ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema 1: Pilares conceptuales en biología.


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2016  •  Apuntes  •  2.120 Palabras (9 Páginas)  •  203 Visitas

Página 1 de 9

Tema 1: Pilares conceptuales en biología

  • Teoría celular:  
  1. Todos los seres vivos formados por células
  2. Las células son la unidad  estructural básica de los organismos
  3. Las células son la unidad funcional básica de los organismos
  4. Todas las células provienen de células preexistentes

  • Teoría homeostática: El ambiente interno de un organismo tiende a mantenerse constante
  • Teoría genética: Los organismos contienen información codificada que determina su forma y función
  • Teoría del ecosistema: Los organismos son miembros de poblaciones, interactúan entre ellos y su ambiente físico
  • Teoría evolutiva: Seres vivos tienen ancestros comunes
  • El método científico

Características de los seres vivos

-Formados por células

-Estructura organizada

-Homeostasis

-Se reproducen empleando instrucciones moleculares del ADN

-Crecen

-Responden a estímulos

-Evolucionan

Tipos de células

Procariota

  1. Sin núcleo típico (esparcido por toda la célula)
  2. Sin organelos de membrana
  3. ADN circular. Solo un cromosoma circular
  4. Pequeñas: 1-10 um (micrómetros)

Eucariota

  1. Con núcleo típico
  2. Organelos de membrana
  3. ADN lineal. Cromosomas tipo barra.
  4. Mayores: 10-100um

Tipos de organismos según el grado de organización

Unicelulares

Coloniales

Multicelulares

Célula individual

Organismos formados por conjunto de células similares. No hay diferenciación celular. Pueden mantenerse vivas por separado.

Formado por conjunto de células diferenciadas con división del trabajo.  Dependen unas de otras.

Formas de obtención de energía

-Autótrofos: Fotosíntesis, quimiosíntesis. Enlaces C-C

-Heterótrofos: ingestión y absorción

-Mixótrofos

Taxonomía

Identificación y clasificación de organismos

  1. Dominio: Eucarya, Archea, Bacteria
  2. Reino: (de Eucarya- Protistas, Monera, Fungi,  Plantae y Animalia)
  3. Filum
  4. Clase
  5. Orden
  6. Familia
  7. Genero
  8. Especie: cuando existen mecanismos de reproducción sexual
  9. Subespecie

Variedad: Para plantas

Raza: Animales

Cepa: microbiología

  1. Ecotipo
  2. Clon: individuo o grupo de individuos genéticamente idénticos.

Clasificación de organismos en dos reinos

Aristoteles (1384) a Linnaeus (1778) solo había dos reinos: Plantae y Animalia

Ernest Haeckel (1880) clasificó en cuatro reinos

  • Monera: Organimos procariotas
  • Protistas: Eucariotas sin desarrollo embrionario, sin órganos sexuales multicelulares
  • Plantae: Eucariotas tipo vegetal (cloroplasto, pared celular) Desarrollo embrionario, gametos formados por órganos sexuales multicelulares
  • Animalia: Eucariotas tipo animal, con desarrollo embrionario, con gamentos formados en órganos sexuales multicelulares.

Whittaker (1969) clasificó en 5 reinos
-Propuso colocar los hongos en un reino aparte en lugar de incluirlos con los protistas.
Monera, protista,
FUNGI, plantae y animalia

Carl Woese (1980) propusó la clasificación en dominios y reinos
Dominio
 ARCHEA
Dominio
 BACTERIA
Dominio
 EUKARYA : protista, fungi, plantae, animalia

*los organismos procariotas en el Reino monera se reclasificaron en los dominios Archea y bacteria*

*Las secuencias de nucleótidos del ARNr de miembros del Dominio Eukarya son más semejantes a las del Dominio Archea que al dominio bacteria*

Técnicas modernas de taxonomía

-Técnicas de hibridación y comparación ADN

-Secuenciación (y comparación) tanto del ADN como el ARN

-Comparaciones entre organismos de cercano parentesco, se emplea el ADN cromosómico. Para determinar parentesco lejano se prefiere comparar moléculas más estables, como el ADN mitocondrial o el ARN ribosómico, donde los cambios moleculares son leves.

Concepto de especie

-Unidad básica de clasificación taxónomica

-Conjunto de organismos con capacidad de entrecruzarse y dejar descendencia fértil

Sistema de nomenclatura binomial

-Propuesto por Linneo

- Cada organismo con nombre formado por dos palabras en latín

-Primer palabra: GENERO

-Segunda palabra: Epíteto especifico  (especie)

Ejemplo: Canis lupus (lobo), Canis latrans (coyote)

Tema 2: Moléculas biológicas

Principales moléculas biológicas orgánicas[pic 1]

CARBOHIDRATOS

-(CH2O)n

-Monosacárido: azúcar simple [pic 2]

  • Glucosa(6 carbonos)
  • Galactosa(6)
  • Fructosa(6)
  • Ribosa(5 carbonos)
  • Desoxirribosa(5)

-Disacáridos: dos monosacáridos unidos

  • Sacarosa: Glucosa + fructosa
  • Lactosa: glucosa + galactosa
  • Maltosa: glucosa + glucosa

-Oligosacáridos: cadena corta de monosacáridos
unidos (de 3 a 10)

-Polisacáridos: muchos monosacáridos unidos (glucosa)

  • Almacenadores de energía (almidón en planta; glucógeno en animales)
  • Estructurales (celulosa; peptidoglucano en bacterias, quitina en artrópodos)

LÍPIDOS

-Son hidrofóbicos e insolubles en agua

-Carbono e Hidrógeno

-Funciones:

  • almacenamiento de energía
  • Cubiertas impermeables
  • Componentes estructurales en las membranas biológicas
  • Hormonas

-Principales tipos de lípidos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (374 Kb) docx (284 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com