ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema 5 Fade El Entorno Y En La Empresa En La Universidad De Malaga Comercio Y Gestion


Enviado por   •  16 de Marzo de 2014  •  2.589 Palabras (11 Páginas)  •  470 Visitas

Página 1 de 11

TEMA 5: EL ENTORNO DE LA EMPRESA

5.1. Concepto y naturaleza del entorno de la empresa.

5.2. Factores del entorno y sus efectos en la empresa.

5.3. El mercado: concepto y clases.

5.4. La empresa y la competencia.

Aproximación al CONCEPTO de “Entorno”:

1) Lo podemos acotar en todo aquello que es ajeno a la empresa como organización. 2) Dificultad de acotar los límites. 3) En un sentido Amplio ENTORNO = MERCADO

DIMENSIONES del entorno en sentido genérico:

Dimensión sociocultural, o conjunto de factores que explican la estructura social y la cultura del entorno considerado.

Dimensión económica, o conjunto de factores que definen y explican la estructura y comportamiento del sistema económico.

Dimensión tecnológica o conjunto de factores que describen la estructura y desarrollo del sistema ciencia y tecnología.

Dimensión político legal o conjunto de factores que explican el sistema y la situación política, así como la relativa a la legislación y su aplicación en la regulación del entorno.

Los NIVELES del entorno,

Surgen por la aplicación de un juicio de valor que delimita unos factores de mayor o menor agregación del ámbito donde actúa y compite la empresa. Estos niveles pueden tipificarse en:

Nivel global. Es aquel que abarca una competencia a escala mundial en donde los mercados nacionales se vuelvan interdependientes. De esta forma las actividades empresariales en un mercado concreto afectan a sus actividades en todos lo mercados nacionales y viceversa.

Nivel internacional. Responde al un entorno configurado por una determinada combinación de mercados nacionales en la que no existe interdependencia entre las partes que constituyen el medio exterior, por lo que la competencia de cada país es independiente de la que existe en los otros países.

Nivel país. Corresponde a la clásica concepción del entorno genérico vinculado a una determinada nación o estado soberano en el que compite la empresa con una legislación, idiomas hábitos sociales y económicos similares, etc.

Nivel regional. Entendiendo aquí región un espacio económico homogéneo que puede estar integrado por varios países o parte de ellos (lenguaje propio de la teoría del desarrollo económico).

Nivel local. Se refiere al entorno más cercano a la empresa, tanto considerado en su vertiente genérica (afecta a todas las empresas) como específica (que afecta sólo al sector o rama de actividad empresarial).

5.2. Factores del entorno y sus efectos en la empresa.

FACTORES PRINCIPALES DEL ENTORNO (i)

Socioculturales:

* TRADICIONES Y CULTURA. ÉTICA EN EL TRABAJO.

* CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES DE LOS RR.HH.

* ÍNDICES DE CONFLICTIVIDAD LABORAL.

* PAPEL DE LOS SINDICATOS Y ASOCIACIONES CIUDADANAS.

Económicos:

* DOTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.

* DOTACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS, TÉNICOS Y ENERGÉTICOS.

* INFRAESTRUCTAS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN.

* CRECIMIENTO DE P.I.B. Y DE LA DEMANDA INTERIOR.

* TASA DE PARO E INFLACIÓN.

* EVOLUCIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS.

* PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD.

* ESTRUCTURA COMPETITIVA DEL MERCADO.

FACTORES PRINCIPALES DEL ENTORNO (ii)

Tecnológicos:

* INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.

* TEJIDO INDUSTRIAL Y SERVICIOS DE APOYO EMPRESARIAL

* POLÍTICA DE INNOVACIÓN Y PRESUPUESTOS DE I+D.

* NIEVEL DE DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.

Políticos-legales:

* SITUACIÓN PÒLÍTICA.

* POLÍTICA ECONÓMICA, MONETARIA E INDUSTRIAL.

* SITUACIÓN LEGAL-PROCESAL.

* LEGISLACIÓN LABORAL.

* LEGISLACIÓN FISCAL.

* LEGISLACION SOBRE DEFENSA DE LA COMPETENCIA.

* NORMATIVA TÉCNICO-INDUSTRIAL Y SANITARIA.

Características de los factores del entorno empresarial:

1) La dinamicidad. En referencia a la importancia de la velocidad de los cambios y de la sucesión de acumulación de pequeños cambios.

2) La discontinuidad, o falta de tendencias claras del acontecer futuro.

3) La ambigüedad, o formas equivocas en que se concretan las posibles soluciones alternativas a las situaciones de los factores del entorno, y esto añade más incertidumbre a los agentes económicos.

Evaluación de la incertidumbre del entorno

Efectos en la empresa: AMENAZAS Y OPORTUNIDADES

Las amenazas miden impactos negativos sobre la empresa; es decir, representan las fuerzas que hacen peligrar la seguridad y los objetivos de la empresa. Las oportunidades se muestran como efectos positivos que, de ser aprovechados, pueden generar situaciones para crecer o para mejorar los resultados.

La ESTRATEGIA como respuesta de la empresa ante las fuerzas influyentes del entorno.

Tres ideas básicas en las que se apoya una estrategia:

1a. RELACIÓN EMPRESA-ENTORNO.

2a. RESPUESTA A LAS EXPECTATIVAS DEL EMPRESARIO que se concreta en la definición de una misión y de unos objetivos a largo plazo.

3a. ES UN SISTEMA DE SOLUCCIÓN DE PROBLEMAS. o combinación de los efectos negativos (amenazas) y positivos (oportunidades) del entorno con los aspectos positivos (fuerzas) y negativos

(debilidades) del ámbito interno de la organización.

5.3. El mercado: concepto y clases

Perspectivas conceptuales

1o Lugar geográfico o físico donde se realiza un conjunto de relaciones de intercambio o transacciones.

2o Conjunto de elementos que intervienen y determinan su existencia económica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com