ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema: Estrategia global de mejora escolar.


Enviado por   •  2 de Marzo de 2016  •  Informe  •  1.042 Palabras (5 Páginas)  •  1.240 Visitas

Página 1 de 5

ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR PARA  MARZO Y ABRIL.

ESC. PRIM. JOSE  MARIA  MORELOS, C.C.T. 11DPR1858B.  docente: ________________________________________.

DIAGNOSTICO:

Después de haber realizado un análisis  de los casos de los alumnos que muestran un atraso escolar en cada grupo, se encontraron los  siguientes  datos:

En la escuela  se observaron 27 casos  de alumnos que requieren apoyo en lectura  y matemáticas,  20 casos que requieren apoyo en escritura, 18 casos  de alumnos que no se involucran totalmente en el desarrollo de la clase, y sólo 4 casos de alumnos que  tienen problemas para relacionarse . Siendo el grupo  de 5° que presenta  13 casos de alumnos que requieren apoyo  en ciertos aspectos y que por lo tanto  requieren el APOYO  adicional del docente para  mejorar sus resultados y desempeño escolar .

Los aspectos  que a través de nuestra estrategia global de mejora  para los meses de marzo y abril  estarán enfocados a atender la prioridad de la mejora de los aprendizajes en la lectura y matemáticas; el colectivo escolar de las escuela propone realizar las siguientes acciones  en los diferentes ámbitos :

ENTRE MAESTROS:

Cada docente  va a compartir una estrategia  o actividad para fortalecer la lectura de los alumnos, en fotocopia  y  de acuerdo a las necesidades de  cada salón,  el docente, las analiza  y decide cuál de ellas  implementa  en su grupo,  y posteriormente  en la reunión de CTE, nos dan a conocer el logro y las dificultades obtenidos al implementar las estrategias  compartidas.

En cuanto a las matemáticas;  de la misma forma  compartir  con entre los docentes  material impreso que contribuya  a mejorar el nivel de desempeño  en los aspectos  de razonamiento lógico matemático, cálculo mental , operaciones básicas  y  memorización de tablas de multiplicar.

Compartir las listas de cotejo  y cuadro de seguimiento de los alumnos con atraso escolar  ( Alejandra)

EN EL SALON DE CLASES:

Implementar las estrategias  que se compartieron entre los docentes ,  y tener alguna evidencia  de la realización de la actividad.

En el español  fomentar actividades de corrección y autocorrección de sus productos, trabajar crucigramas , sopas de letras  y  

Continuar con las rutinas matemáticas como:   problemario, memorización de tablas de multiplicar, operaciones básicas.

Atender en forma individualizada y/o través de tutoría a los alumnos con atraso escolar .Planear actividades diferenciadas con los alumnos con atraso escolar y priorizar  temáticas a abordar.

EN LA ESCUELA:

Realizar seguimiento de los casos de los alumnos que requieren apoyo en lectura, escritura y matemáticas, estableciendo  una vinculación dirección escolar y maestros de grupo, incluyendo  a los padres de familia y atenciones especiales.

Organizar la Feria de las matemáticas que se va a  realizar el próximo  28 de Abril a partir de las 8:30 hrs. con las siguientes actividades:

1.- Cada docente  selecciona  un juego donde el alumno a través del cálculo mental, razonamiento lógico matemático, y operaciones  básicas resuelva situaciones  de manera lúdica.

2.- Durante la segunda semana  de marzo, los docentes inician a la elaboración del material que se va a utilizar  para la realización de esta actividad.

3.- Los maestros  seleccionan  a algún padre de familia (s) para que le ayude a atender  el puesto y explica la dinámica  del puesto.

4.- En la semana del 11 al 15 de abril el director se reúne con la A.P.F  e informa  a los padres de familia y solicita el apoyo  económico para la realización de la actividad  y se adquieren los premios para los ganadores .

5.-En la semana  del  18 al 22 de abril  los maestros  se reúnen para ultimar los detalles  de esta actividad  y se hace la invitación  verbal  a los alumnos  y los docentes pasan a cada uno de los grupos escolares a explicar la dinámica de los puestos  que van a colocar durante  esta feria de las matemáticas.

CON LOS PADRES DE FAMILIA:

Para  compartir compromisos, obligaciones  y derechos  los docentes   se programaron las siguientes acciones:

1.- Reunirse  con los padres de familia  de los alumnos  que requieren un apoyo adicional  y compartir con éstos  compromisos  y la forma en cómo van apoyar  en trabajo extraescolar  el aprendizaje de sus hijos, a partir del 8 de Marzo de acuerdo a una calendarización establecida.

2.- Participar  en las demostraciones  o clase muestra  que ofrece el docente  con los alumnos.

3.- En la semana del 11 al 15 de abril el director se reúne con la A.P.F  e informa  a los padres de familia y solicita el apoyo  económico para la realización de la actividad  y se adquieren los premios para los ganadores .

4.- A partir del 8 de marzo  los docentes se reúnen  con los padres de familia del grupo  y establecen acuerdos  para el festejo del día del niño y feria de las matemáticas.

5.- Realizar seguimiento del reglamento escolar  y establecer compromisos sobre asistencia, tareas, hora de salida de clases,  y el programa del padre vigilante que se está llevando a cabo.

6.- Continuar con el taller “ La escuela  en Familia”, para padres que se esta ofertando  en la escuela .

PARA MEDIR AVANCES:

En cada grupo escolar  se realizará una tabla o lista de  cotejo sobre los niveles de avance  de los alumnos ubicados  y sobre el resto del grupo, para que el  docente priorice situaciones  y retroalimente al final  de cada bimestre .

Elaborar un plan de atención  por grupo con los alumnos  que  requieren apoyo.

ASESORIA:

Compartir estrategias para la exploración de los materiales que existen en biblioteca escolar. ( seleccionar los materiales  y definir con la maestra responsable ( Jessica)  cómo  compartir su uso.

MATERIALES  E INSUMOS :

Fotocopiado.

Regalos

Material de papelería diverso.

Equipo de cómputo

Recursos humanos  y materiales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (63 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com