ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema sistema de costos


Enviado por   •  29 de Junio de 2015  •  1.281 Palabras (6 Páginas)  •  387 Visitas

Página 1 de 6

INTRODUCCION

En la actualidad, muchas de las empresa agraria en nuestra región no cuentan con un sistema de costos dentro de sus empres y solo se dedican a producir y cosechar alimentos que generen una rentabilidad, generando así una perdida debido a que no calculan los costos y gastos para su producción .

Reyes (2012) Sostuvo que El sector agrícola tiene varios problemas que le son inherentes en función de su naturaleza productiva y de las características que se presentan en las esferas de la distribución y consumo. Otra dificultad es que los productos agrícolas muestran una gran pérdida de calidad del producto en poco tiempo. Esto presenta problemas en el manejo de cosechas, su transporte y los períodos que van entre la recolección de bienes y el consumo final. La perecibilidad hace que los negocios agrícolas tengan que renovar constantemente sus inventarios

La principal causa de que las empresas agrarias desaparezcan o sean informales es debido a que no tienen un sistema de costos, generando así la necesidad de implementarlas dentro de sus empresas agrarias.

Gallo (2002) Dijo que es necesario que exista la confianza suficiente en los empresarios privados para poder reflotar la agricultura además estas medidas deberán derivar en la formalización por parte de los agricultores dando las facilidades necesarias para que esto suceda, implementar sistemas de propiedad legalmente integrados permitirá que el trabajo y los ahorros puedan convertirse en capital que al postre eleva la productividad del trabajo y crea riqueza.

Como finalidad de este trabajo, daremos a conocer la importancia de un sistema de costos en una empresa, pero de manera que sea los sistema de costos que usen las empresas en nuestra ciudad de Chimbote, además de ello conoceremos sus antecedentes de los costos, sus bases teóricas, su marco conceptual y su metodología y todo los referente a ello, para conocer todo lo referente sobre tema y desde luego tener conocimiento pleno sobre costos, desde luego nace la siguiente problemática sobre el tema, ¿cómo aplicar un sistema de costo en la economía empresarial agraria y por qué es importante?

Referencias Bibliográficas:

Reyes G. (2012). Problemas estructurales de empresas del sector agrícola y subsidio recurrente a otros sectores económicos en América Latina. Facultad de Administración. Universidad del Rosario. Bogotá. Disponible en: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/5b/5ba89d0b-4ed3-4ca3-b903-c47c685f9e24.pdf, Acceso: 28/05/2013.

Gallo A. (2002). Análisis de una empresa de servicios agrícolas y el potencial desarrollo de sus unidades de negocio. Facultad de ciencias económicas y empresariales. Universidad de Piura. Perú. Disponible en: http://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1457/AE_236.pdf?sequence=1, Acceso: 28/05/2015

IMPLEMENTACION DE SISTEMA DE COSTOS

Para implementar un sistema de costos en una empresa debemos tener los siguientes pasos:

Diseñar en administración el sistema de costos:

Relevar inicialmente con qué recursos cuenta la empresa para la administración del sistema a diseñar, tanto humano como de información, a los efectos de tener un marco de recursos dentro del cual se diseñara el sistema

Este marco puede ser un limitante para cuando se defina las características del sistema. Si estas limitaciones son importantes y detectamos que no existen

a) Recursos humanos en cantidad y calidad,

b) Información básica.

Entonces deberemos superar inicialmente estas limitaciones para iniciar el diseño del sistema

Debemos tener en cuenta que el sistema que diseñemos deberá ser de características tales que la empresa pueda administrarlo con su estructura actual, caso contrario se deberá acordar con el productor los cambios necesario

De nada servirá diseñar un sistema de “alta gama” que solo nosotros lo podamos llevar adelante

Tener en cuenta que será requerida mucha información proveniente del área de producción, tales como

a) fórmulas

b) consumo de insumos

c) costos de las tareas de laboreo

d) inventarios de producción en proceso,

e) transferencia de producción

f) inventario de materia prima,

g) asignación de horas de trabajo a diferentes etapas del proceso productivos etc.

Para lo cual el personal de producción, habitualmente no acostumbrado con estas tareas administrativas, puede presentar rechazos si no fueran adecuadamente detectadas sus debilidades y sus necesidades de capacitación

Diseño del sistema de Costos

Existirán dos etapas del diseño

1. Etapa de definición de todos los criterios de costeo, tales como

a) Definición de los productos a costear

b) Definición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com