ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temario de Relaciones humanas.


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2018  •  Resumen  •  1.723 Palabras (7 Páginas)  •  140 Visitas

Página 1 de 7

Temario Relaciones Humanas

1) Que se entiende por relaciones humanas? (Soria Murillo)

Las relaciones humanas constituyen un cuerpo de conocimientos, cada vez más voluminoso y cuyo objetivo debería ser la explicación y predicción del comportamiento humano en el mundo industrial actual.

2) En que sentido se puede considerar a Elton Mayo como precursor de la Disciplina.

MAYO, consideró fundamental aplicar técnicas específicas, como las relaciones humanas. Propuso la participación, comunicación y atención a los integrantes de la empresa. Enfatizó la importancia de las motivaciones personales y los procesos de interacción generados en toda relación laboral. Asimismo, incorporó dentro de su concepto, la necesidad de incluir consejeros industriales para que los trabajadores puedan expresar sus problemas laborales en grupo.

Podemos afirmar entonces que, a partir del sociólogo MAYO, en 1920 se iniciaron las Relaciones Humanas como disciplina científica.

3) Concepto de “Relaciones humanas” : Tres sentidos.

- En sentido vulgar, son las formas de interacción entre las personas de cualquier ámbito social.  

- En el aspecto técnico, las relaciones humanas se constituyen en una disciplina aplicada, con el objetivo de elaborar conocimientos sobre el eficaz relacionamiento del individuo en su medio social.

-Desde el punto de vista laboral, las relaciones humanas son el conjunto de técnicas y medios que hacen posible la interacción y conducen la integración de los miembros en una organización empresarial.

4) Objetivos de las Relaciones Humanas.

Las relaciones humanas constituyen un instrumento para cumplir con las finalidades de la organización, cuando estas se identifiquen con las necesidades de sus empleados.

En sentido subjetivo, las relaciones humanas tienen como objetivo, el desarrollo y perfeccionamiento humano.

5) Contenido de las Relaciones Humanas.

Son varios, pero nos centraremos en algunos de ellos en los distintos módulos:

  • Diferencias individuales y grupales
  • Grupos y equipos de trabajo
  • Liderazgo y autoridad
  • Motivación y conducta
  • Emociones
  • Comunicación

6) Influencia del Fenotipo y Genotipo en las diferencias individuales.

Una de las principales causas de las diferencias individuales, es la influencia hereditaria. La lista de características físicas y psicológicas que muestra cada individuo constituye el fenotipo.

En cambio, las características heredadas, ya sea que se muestren o no, constituyen el genotipo.

7) Cita y Explica los factores del medio ambiente físico que influyen en la conducta.

La familia: es el principal agente en el proceso de socialización.

La población: en la que nos desarrollamos es un determinante primordial de la conducta, ya que delimita las oportunidades de aprendizaje y de interacción social.

Infraestructura física

El trabajo de las personas y, en consecuencia, su comportamiento, está profundamente influido por tres grupos de condiciones:

Condiciones ambientales de trabajo: iluminación, ruido, condiciones atmosféricas

Condiciones de tiempo: duración de la jornada de trabajo, horas extras.

Condiciones sociales: Organización informal, estatus, etc.

8) Cita y explica los factores del medio ambiente social que influyen en la conducta.

La cultura: moldea la personalidad, porque proporciona soluciones ya preparadas y ensayadas. Para muchos de los problemas de la vida, la cultura se convierte, con el tiempo, en un modo de vida.

La socialización: es aquel proceso por el cual la cultura se transmite de una generación a la siguiente. Desde el momento del nacimiento, el individuo se expone a la influencia modeladora del grupo social (sociedad).

9) Cita y explica los condicionantes internos a una organización que pueden influir en la conducta.

La manera de estructurar la organización, ya sea en forma centralizada, descentralizada, funcional o en línea. Tiene mucho que ver con el medio ambiente y éste a su vez con el cambio de conducta de los miembros.

10) Define la Personalidad.

Combinación de factores o rasgos biológicos, físicos, psíquicos y sociales que hacen a cada hombre único e irrepetible y que determina su forma de ser (pensar y sentir) y actuar.

11) Cita y explica las cinco características básicas de la personalidad.

  1. Extroversión: Esta dimensión captura el nivel de comodidad de uno con las relaciones. Los extrovertidos tienden a ser amigables, sociables, y pasan gran parte de su tiempo manteniendo y disfrutando grandes números de relaciones.
  2. Afabilidad: Esta dimensión de la personalidad describe a una persona de buena naturaleza, cooperativa y digna de confianza.
  3. Escrupulosidad: Dimensión de la personalidad que describe a alguien que es responsable, confiable persistente y orientada al logro.
  4. Estabilidad emocional: Dimensión de la personalidad que caracteriza a una persona calmada, entusiasta, segura (positiva) versus una persona tensa, nerviosa, deprimida e insegura (negativa).
  5. Apertura a la experiencia: Dimensión de la personalidad que caracteriza a alguien en términos de la imaginación, la sensibilidad artística y el intelectualismo

12) Explica que relación hay entre las características básicas de la personalidad y desempeño laboral.

Las características de comportamientos son típicas de un individuo y cada vez que se describe a una persona con su modo de ajuste al medio ambiente, sus necesidades, motivos, intereses o hábitos, se estará definiendo a la personalidad.

13) Explica los factores genéticos.

Factores genéticos: son los que se transmiten por la herencia e influyen en la personalidad desde la concepción. La herencia consiste en transmitir a través de los genes, las características de padres a hijos.

14) Explica los factores congénitos.

Factores congénitos: son los que ejercen influencia en el nuevo ser durante el desarrollo en el seno materno; se adquieren desde la concepción hasta el parto. Durante los nueve meses, el feto recibirá influencias biológicas y psíquicas que formarán la futura personalidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (141 Kb) docx (16 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com