ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tendencias Educativas Actuales


Enviado por   •  23 de Mayo de 2013  •  1.428 Palabras (6 Páginas)  •  335 Visitas

Página 1 de 6

TENDENCIAS EDUCATIVAS ACTUALES

La educación en nuestro país a lo largo de su historia ha sufrido grandes cambios que de alguna u otra forma han influido en el presente, este nuevo contexto plagado de avances tecnológicos, formas de vida, demandas laborales, etc. A pesar de ello siempre han existido carencias, desafíos y retos que se tienen que abordar. Las aulas se han ido modernizando en medida de sus posibilidades, así como también el rol que generalmente asume el maestro. Anteriormente la educación era lineal, memorística siendo el docente tan solo un transmisor de conocimientos, en el cual el alumno era receptor. Pero, ¿a consecuencia de que la educación tuvo que sufrir ese cambio?; considero que uno de los puntos esenciales y cruciales para que nuestra educación necesitara de ese cambio, fue la misma sociedad, puesto que es ahí en donde los seres humanos nos desarrollamos y formamos parte activa, de tal manera que requerimos estar preparados y sobre todo ser competentes en todos los ámbitos.

Las escuelas del nuevo milenio ocupan formar ciudadanos capaces y activos, puesto que son ellos el capital humano que permite el desarrollo de las naciones y el bienestar del planeta. Al ser competentes tendrán capacidad de reacción ante las problemáticas del mundo actual. De esta manera la profesión docente adquiere una mayor relevancia, ya que hoy más que nunca la sociedad le exige máxima preparación que vas más allá de su entendimiento, es decir requiere un pensamiento más integral basado en sus competencias, conocer los contenidos curriculares, planificar y evaluar formativamente el proceso de enseñanza aprendizaje, potenciar las capacidades del educando, desarrollar ambientes de aprendizaje así como impulsar el trabajo colaborativo, promover el sentido humanístico y social por medio de valores, en fin todo aquello que ayude a fortalecer nuestros cimientos como humanidad.

Ahora bien las reflexiones que hagamos tienen que girar en torno al papel que desarrollamos en nuestro mundo, ¿qué tan preparado estamos para afrontar los nuevos retos?, ¿será suficiente conocer las problemáticas para crear conciencia en los educandos?, naturalmente tenemos que virar hacia el raciocinio, hacia la idea de crear y formar hombres productivos y eficientes capaces de competir en el mercado laboral.

El papel que juegan las ciencias sociales y las humanidades son preponderantes para lograr esa sociedad que queremos es por ello que podemos dar respuesta a la siguiente interrogante:

¿Qué ejemplos de soluciones a problemas sociales contemporáneos conocen que sean el resultado del trabajo de las ciencias sociales y las humanidades?

Existen una gran gama de problemas sociales que nos aquejan y que considero se está procurando dar solución; obviamente que por su naturaleza y relevancia hay situaciones que requieren de acciones inmediatas y concisas. Uno de ellos es la formación en valores, punto esencial para lograr una sociedad democrática y plural. Es necesario reconocer que la solución no la tiene del todo la escuela, puesto que es desde el seno familiar en donde se tienen que cimentar las bases, el educando ingresa a la escuela a partir de los 4 ó 5 años aproximadamente; entonces a quien le corresponde iniciar con este trabajo es a la familia. La institución educativa será una moldeadora, una catapulta potencializadora de aprendizajes que ayudará al nuevo ciudadano, entre otras cosas, a tomar sus decisiones, a crear una conciencia de ayuda y respeto mutuo no solamente hacia sus iguales sino también hacia su planeta. Considero que se está avanzando en este punto puesto que las escuelas le dan la debida importancia a la formación de valores, mediante campañas, talleres para padres, escuela segura y todos aquellos programas que ayudan a revitalizar nuestra sociedad.

Dentro del campo de educación especial es necesario hacer hincapié en la forma en que los alumnos con capacidades diferentes se han ido integrando. Lo anterior lo considero un problema social debido a que las personas con NEE tienen todo el derecho de formar parte en una sociedad activa, y la mejor forma de hacerlo es favoreciendo la inclusión. Las Necesidades Educativas Especiales apuntan a que todo alumno o alumna que sea impedido en el avance de los aprendizajes escolares, por cualquier motivo, debe recibir ayuda y recursos especiales que suplan dichas imposibilidades, considerando el contexto educativo lo más normal posible. De esta forma el papel del docente como agente constructivista hace que el engranaje funcione adecuadamente, poniendo las piezas adecuadas y formando ciudadanos fortalecidos.

Por otra parte la situación ambiental que aqueja nuestro planeta y que lamentablemente se ha ido acrecentando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com