ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De La Inflacion


Enviado por   •  2 de Enero de 2013  •  2.241 Palabras (9 Páginas)  •  436 Visitas

Página 1 de 9

Administracion financiera

EQUIPO # 3

TEORIA DEL RECONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS DE LA

INFLACION EN LA INFORMACION FINANCIERA

TEORIA DE LA INFLACION

Teoría:

Fenómeno denominado inflación como el desequilibrio económico caracterizado por

la subida general de precios y que proviene del aumento del papel moneda,

deterioro y mal manejo de la economía de un país, trayendo como consecuencia

que no haya ajuste en los contratos de trabajos, préstamos, etc.

TEORIA DE LA INFLACION

La Inflación:

La Inflación es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de los bienes y

servicios de una economía

TEORIA DE LA INFLACION

La evolución de la Inflación se mide:

1) INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)

Se basa en :

- Nivel de los Precios de Bienes y Servicios de una canasta familiar.

- El índice se obtiene realizando un promedio ponderado de los precios de la canasta

familiar, según la importancia de cada uno.

TEORIA DE LA INFLACION

2) INDICE DE PRECIOS IMPLICITOS EN EL PBI (IPI)

Es un DEFLACTOR

- Un Deflactor es un índice de precios con el que se convierte el PBI nominal en PBI

real.

- Se Calcula la magnitud Nominal separando la variación y crecimiento de los precios

atribuida a la Inflación

TEORIA DE LA INFLACION

PBI Nominal y PBI Real

El PBI Nominal

Es aquel que valora los bienes y servicios al precio del año corriente.

Por ejemplo:

PBI Nominal del año 2010 es igual a:

Precio del año 2010 x Cantidades producidas año 2010

En cambio el PBI Real

Valora los bienes y servicios al precio de un determinado año que se considera

como "base“.

El año base debe ser representativo para el país y se lo toma como el 100%

para calcular el índice.

Ejemplo:

PBI Real del año 2010 (Base 1995) = Precio del año 1995 x Cantidades producidas

año 2010.

TEORIA DE LA INFLACION

Las causas de la Inflación

TEORIA DE LA INFLACION

Efectos Perjudiciales de la Inflación:

1) Pérdida del poder adquisitivo

Reduce el valor del dinero, con una cantidad determinada se pueden adquirir cada vez menos cantidad

de bienes y servicios.

Perjudica más a unos grupos sociales que a otros.

TEORIA DE LA INFLACION

2) Incertidumbre

- Los consumidores

Desconocen el precio futuro de Bienes y Servicios.

- Las empresas

No saben a cuanto pueden vender sus bienes y cuanto les costará producirlos.

- Los ahorristas

No conocen lo que valdrán sus ahorros en el futuro.

- El sector público

Desconoce el valor de los Gastos a los que deberá hacer frente en el futuro

TEORIA DE LA INFLACION

3) Desempleo

- Se reduce la competitividad de los productos nacionales.

- Se reduce la demanda de bienes y servicios.

- Se reduce la cantidad de trabajadores necesarios para producir

REEXPRESION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

La Reexpresión de la información financiera es presentar los estados financieros de

una empresa en cifras o pesos del poder adquisitivo a la fecha de cierre del último

ejercicio.

Objetivo:

El objetivo del método de reexpresión de la información financiera basada en el INPC

es el de restituir al contenido informativo de la misma del requisito de relevancia

para los usuarios interesados en la misma, la cual se deteriora por los efectos de la

inflación económica

REEXPRESION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

En México se llama reexpresión de estados financieros al procedimiento empleado

para corregir la distorsión que causa la inflación a la información financiera

preparada de acuerdo con el principio de valor histórico original.

Estados financieros:

Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación

financiera y del desempeño financiero de una entidad.

REEXPRESION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

El proceso de investigación y establecimiento de normas contables relacionadas con la

reexpresión de estados financieros comenzó en el decenio de 1980. Hasta ahora se

han publicado el Boletín B – 7 y el Boletín B – 10, y este último ha sufrido varias

adecuaciones para llegar al documento integrado actual.

La metodología de la reexpresión de la información contable con el INPC consiste en lo

siguiente:

a) Clasificar los activos y los pasivos en monetarios y no monetarios.

b) Considerar al capital contable como un elemento no monetario.

c) Reexpresar todos los activos no monetarios, pasivos no monetarios y capital

contable mediante un factor.

d) Calcular la posición monetaria, activos monetarios, menos pasivos monetarios, al

inicio del periodo. Aumentarla y disminuirla con los movimientos del propio

periodo, y determinar la posición monetaria final.

REEXPRESION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

e) Reexpresar el estado de posición monetaria anterior, en pesos nominales

f) La diferencia entre el saldo de la posición monetaria final actualizada menos el saldo

de la posición monetaria final en términos nominales, si es acreedor es una

ganancia monetaria.

g) Reexpresar el estado de resultados

h) En los casos de depreciaciones y amortizaciones de activos no monetarios, se

calculan con los saldos reexpresados previamente de los activos no monetarios

correspondientes.

i) La información relativa al ejercicio anterior, para efectos de su comparación, se

reexpresa previamente

j) Una vez reexpresada la información del ejercicio anterior a pesos de fin de año se

procede a la preparación del estado de flujo del efectivo con pesos de compra de

la fecha de los estados financieros.

El objetivo de esta Norma de Información Financiera (NIF) es establecer las normas

particulares para el reconocimiento de los efectos de la inflación en los estados

financieros de las entidades.

Definiciones mas comunes de las NIF:

Partidas monetarias

Son partidas monetarias, el dinero, los derechos a recibir dinero y las obligaciones de

pagar dinero.

Partidas no monetarias

Son aquéllas cuyo valor nominal varía de acuerdo con el comportamiento de la

inflación éstas pueden ser activos, pasivos, capital contable o patrimonio contable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com