ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De La Ley


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2013  •  372 Palabras (2 Páginas)  •  246 Visitas

Página 1 de 2

I. EL DERECHO

1. Definición de derecho.

El hombre es un ser naturalmente sociable, y está destinado a vivir en comunidad, lo

que implica que esté constantemente relacionándose con otros, ya sea para alcanzar su bien

personal, ya sea para alcanzar un bien colectivo. Para que esta multiplicidad de relaciones

tengan un carácter pacífico, en la sociedad deben existir necesariamente normas que las

regulen, las que pueden ser de distinta naturaleza (morales, religiosas, sociales, etc.).

Cuando las normas son impuestas por la autoridad pública estamos frente a reglas jurídicas,

las que son de carácter general y obligatorio para todos los miembros de la sociedad. El

conjunto de estas reglas o normas jurídicas constituye el DERECHO. No es concebible una

sociedad sin derecho, porque de no existir este marco regulatorio, la sociedad caería en una

total anarquía.

2. Derecho objetivo y Derecho Subjetivo.

En castellano y también en otras lenguas, la palabra derecho tiene múltiples

significados. En nuestro campo nos interesan dos: el objetivo, que equivale al de norma, y

el subjetivo, que corresponde al de poder o facultad.

Cuando no se especifica el sentido de la voz derecho, no hay problema porque el

sentido en que se emplea lo delata el contexto de la frase en que aparece dicha voz. Si se

dice que el derecho castiga el robo o que fija la mayor edad de las personas a los dieciocho

años, nadie puede dudar que la referencia es al derecho objetivo, a las normas. Por otro

lado, resulta obvia la alusión al derecho subjetivo cuando se afirma que la propiedad es el

derecho más amplio que se puede tener sobre una cosa, o que el acreedor tiene el derecho

de perseguir el pago de su crédito sobre todos los bienes del deudor, salvo los no

embargables.

Derecho objetivo es el conjunto de normas imperativas que, para mantener la

convivencia pacífica y ordenada de los hombres en la sociedad, regulan las relaciones de

ellos determinadas por esas mismas normas.

De la definición transcrita se desprende que la finalidad del derecho objetivo es

mantener el orden y la paz social, disciplinando, para lograr esta finalidad, las relaciones de

los hombres que viven en sociedad, o sea, el Derecho establece las reglas conforme a las

cuales deben desenvolverse las relaciones de los coasociados, no todas, sino las que las

mismas normas del Derecho determinan. Las relaciones que el Derecho disciplina o regula

se llaman relaciones jurídicas.

2

Derecho

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com