ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De La Oportunidad


Enviado por   •  11 de Junio de 2014  •  1.555 Palabras (7 Páginas)  •  2.298 Visitas

Página 1 de 7

Teoria De La Oportunidad

• Antecedentes

En la Prevención Situacional del Delito (PSD) la 'oportunidad' es considerada la 'causa principal del delito'. Felson y Clarke (1998) sugieren que existen 10 formas en que esa teoría puede auxiliar cuando se práctica la prevención del delito. Ellos denominaron a estas formas los 'principios'

Los 10 principios de la teoría de la oportunidad del delito son (Felson y Clarke 1998):

1. La oportunidad juega un papel importante en todos los delitos y no sólo en los delitos patrimoniales. – Por ejemplo, al estudiar a los bares y centros nocturnos se demostró de que forma, su diseño y tipo de administración juegan un papel importante ya sea como generadores o como previsores de la violencia.

2. Los delitos de oportunidad (oportunistas) son altamente específicos – Por ejemplo el robo de un auto para pasear y divertirse tiene un patrón distinto del robo de un auto para vender las partes o para su venta con papeles remarcados. La teoría de la oportunidad del delito nos ayuda a encontrar estas diferencias de tal manera que se puedan desarrollar e implementar intervenciones muy específicas, diseñadas a propósito.

3. Los delitos de oportunidad se concentran en tiempo y espacio

Se han encontrado diferencias dramáticas de un sitio a otro, incluso en áreas de alta delincuencia. Los delitos se acentúan grandemente por la hora o por el día de la semana, reflejando las oportunidades para su comisión. La Teoría de la Actividad Rutinaria (TAR) es una de las principales teorías de la "criminología ambiental" que fue desarrollada por los criminólogos Lawrence Cohen y Marcus Felson, quienes han trabajado durante muchos años sobre la teoría de la prevención del delito. TAR establece que para que un delito ocurra, deben estar presentes 3 elementos. TAR incorpora el "triángulo de la criminalidad" el cual se conoce también como el "triángulo de análisis del problema" TAP TAR establece que cuando un delito ocurre, hay 3 cosas que suceden en el mismo tiempo y espacio: Está disponible un objetivo conveniente hay ausencia de un guardián capaz que pueda prevenir que el delito suceda existe la presencia de un probable, y motivado, delincuente

La primera condición para el delito es que exista un "objetivo conveniente". Esta palabra fue escogida cuidadosamente, en lugar de otras como "víctima".

Existen 3 categorías principales de objetivos. Así un objetivo puede ser:

• una persona

• un objeto

• un lugar

La segunda condición es que se dé la ausencia de un guardia capaz cuya presencia pueda disuadir de que se lleve a cabo al delito.

Un guardián capaz tiene un "elemento humano", este es usualmente una persona cuya mera presencia pueda persuadir a los delincuentes potenciales de no cometer el delito. Un guardián capaz puede ser también un sistema de Circuito Cerrado de TV (CCTV), ya que existe alguien que esta monitoreando al otro lado de la cámara.

Algunos ejemplos de guardianes capaces.

▪ patrullas policíacas

▪ guardias de seguridad privada

▪ esquemas de vecino vigilante

▪ personal en puertas y accesos

▪ empleados y vigilantes

▪ amigos

▪ vecinos

▪ Sistemas CCTV

4. Los delitos de oportunidad dependen de los movimientos diarios de cada actividad – Los delincuentes y los objetivos se acentúan de acuerdo con sus actividades rutinarias (trabajo, escuela, diversión, etc.) por ejemplo los ladrones visitan a las casas habitación en el día cuando los ocupantes están fuera por motivos de trabajo o escolares.

5. La comisión de un delito produce las oportunidades para otro – Por ejemplo, un allanamiento exitoso puede motivar al delincuente para regresar en un futuro o un joven a quien le han robado su bicicleta puede tomar eso como justificación para, a su vez, el robar una que reemplace a la que le fue robada.

6. Algunos productos ofrecen más tentación y oportunidad para el delito – Por ejemplo los artículos electrónicos fácilmente accesibles como los reproductores portátiles de DVD y los teléfonos celulares, son 'productos calientes' muy atractivos para los ladrones y asaltantes.

Valor. El victimario toma en cuenta el valor del objeto que pretende robar y que puede obtenerse por su venta en el mercado negro o el valor intrínseco del objeto seleccionado. Por ejemplo, un robo puede ocurrir debido a que el ladrón quiere el objeto en cuestión, o desea vender el producto en el mercado negro. Por el otro lado, un agresor puede dañar un teléfono público o una parada de autobus, ya que obtiene una satisfacción al causar esos daños vandálicos. La satisfacción de causar el daño es lo que representa un valor para el victimario.

Inercia. El tamaño o peso de un objeto pueden determinar su probabilidad de robo. Por ejemplo un reproductor de discos compactos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com