ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De Las Matematicas Y De Sistemas


Enviado por   •  28 de Agosto de 2014  •  1.079 Palabras (5 Páginas)  •  1.025 Visitas

Página 1 de 5

Teoría matemática

Se enfoca a las mejores alternativas respecto a las perspectivas del problema.

MODELOS MATEMATICOS: Los problemas se dan con variables estructurales y no estructurales, el énfasis de esta teoría se da a la investigación de operaciones para solucionar problemas administrativos con cuatro técnicas:

TECNICA DE JUEGOS: Donde se busca solucionar los conflictos.

TECNICA DE COLAS: Donde se busca solucionar el tiempo de espera de un cliente.

TECNICA DE GRAFOS: Donde se busca el costo del tiempo.

PROGRAMACION LINEAL: Es la mejor distribución de los recursos.

La teoría matemática de la Administración manifiesta que la toma de decisión es un proceso y por lo tanto este puede ser traducido a fórmulas matemáticas; realiza modelos matemáticos aplicados a la solución de los problemas administrativos. Esta escuela se divide en dos ramas:

- LA CIBERNÉTICA: Donde destacan Norbert Wiener y Arturo Rosenblueth, y

- LOS INVESTIGADORES OPERACIONALES: Donde se aplican modelos matemáticos de programación lineal, teoría de colas, teoría de grafos, etc.

Teoría de las matemáticas La Escuela Matemática parte del principio de que la administración es una entidad lógica cuyos elementos pueden expresarse en términos de símbolos matemáticos, relaciones y datos que se pueden medir; su aplicación es básica en la toma de decisiones.

Durante la Segunda Guerra Mundial, se consolida con la aplicación de métodos matemáticos para optimizar logística, asignación de recursos, producción y provisión de armamento durante la guerra.

La investigación de operaciones fue una de las mayores aportaciones de esta escuela, porque fomenta el pensamiento ordenado, la metodología lógica y el reconocimiento de restricciones; proporciona poderosas herramientas en la solución de problemas complejos, también es de gran utilidad cuando se aplica a inventarios, control de producción, logística, teoría de colas y asignación de recursos.

La escuela Matemática ha sido valiosa para el desarrollo de la administración, ya que la toma de decisiones es la esencia de ésta. Kaufman, Norbert Winer e Irwin D. J. Ross, han hecho grandes aportaciones en este campo, así como Dantzing, Von Newman y Bowman, Hierwicks y Wald. A esta escuela se le conoce como Teoría de las decisiones o el enfoque cuantitativo. Principales aportaciones de la Escuela Matemática: • Pronósticos • Investigación de operaciones

TEORÍA DE LOS SISTEMAS

La teoría de los sistemas surgió de la teoría general de sistemas que se desarrollo durante la Guerra Fría.

La Escuela de Sistemas define a la organización como un sistema de múltiples actividades y relaciones y desarrolla un esquema para la descripción del ámbito de la administración.

La empresa es un sistema construido por el hombre; sus elementos internos trabajan juntos para alcanzar objetivos, y sus elementos externos trabajan para lograr la interacción con el ambiente.

La administración de sistemas se apoya en el uso de la informática; a través del procesamiento de datos se determinan las relaciones entre los diversos componentes. Implica el análisis de la organización como un todo, así como el de la interrelación entre todos sus componentes.

Aporta conocimientos importantes sobre todo para el manejo de grandes organizaciones.

Algunos de los autores más reconocidos de este enfoque son: Norbert Winer, March, Murdock, Ross, Churchman y Bertalanffy. Ludwing Von Bertalanffy

La Teoría General de Sistemas surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwing Von Bertalanffy, quien publicó sus investigaciones entre 1950 y 1968. Introduce el concepto de sistema para interpretar los diversos fenómenos de la realidad y centra su objetivo en los principios de organización.

Su aporte más interesante dentro del campo de la administración es el estudio de las organizaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com