ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Del Desarrollo Humano


Enviado por   •  23 de Febrero de 2014  •  1.000 Palabras (4 Páginas)  •  203 Visitas

Página 1 de 4

El Desarrollo Humano

El desarrollo humano, son los cambios, tanto físicos, cognitivos, emocionales y sociales que experimentamos todas las personas a lo largo de nuestra vida, los cuales nos llevaran a desarrollarnos como personas y convivir adecuadamente con la sociedad en la que nos encontremos. En este ensayo se desarrollaran de forma breve y concisa seis subtemas del desarrollo humano, con el fin de hacer comprender el concepto del desarrollo humano, mismo que es bastante extenso y puede tener significados distintos para cada persona de acuerdo a los puntos de vista.

Teoría del Desarrollo Humano

Esta teoría nos ayuda a tener una comprensión muy amplia acerca de todos los cambios que vivimos durante nuestro desarrollo, el cual nos ayudara a tener el control de nosotros mismos y dirigirnos siempre hacia nuestras metas y llegar. El desarrollo se divide de la siguiente manera:

-Desarrollo físico. -Desarrollo emocional.

-Desarrollo cognitivo. -Desarrollo social.

Se caracteriza por dos factores principales:

- La herencia genética

- El ambiente.

De este par de factores se derivaran los valores, la formación, prejuicios y convivencia con la sociedad entre otras conductas.

Y como factores secundarios podemos mencionar:

- La madurez

- La experiencia personal.

Teoría Psicosexual

Sigmund Freud. Habla de la importancia que hay en las relaciones tempranas; sus etapas del desarrollo:

- Oral (0-1 año de vida)

- Anal (1-3 años de vida)

- Fálica (3-5 años de vida)

- Latencia (6-11 años de vida)

- Genital (12 años en adelante)

Teoría Psicosocial:

Erik Erickson. Trata de las motivaciones psicológicas de la conducta; sus etapas son:

- Confianza vs Desconfianza (0-1 año)

- Autonomía vs duda (1-2 años)

- Iniciativa vs Culpa (3-5 años)

- Industriosidad vs inferioridad (6-11 años)

- Identidad vs confusión de la identidad (12-14 años)

- Generatividad vs estancamiento (40 -50 años)

- Integridad vs Desesperación (60 años)

Teoría del Conductismo

J. Watson y B. F. Skinner. Ellos hacen referencia al valor del ambiente en el desarrollo, Watson se baso en la teoría de Pavlov, y la aplico a los niños; mientras Skinner puntualizo la importancia de las consecuencias que tendrá el niño por cada conducta desarrollada.

Teoría del aprendizaje social

Albert Bandura. Se basa en el papel del individuo en su aprendizaje y desarrollo. El hace más grande la perspectiva de la influencia del ambiente y la cognición en el desarrollo.

Teoría del Desarrollo Cognitivo

Jean Piaget. Niños, constructores activos y organizados en lógicas diferentes a las adultas. Etapas:

- Sensorio motora (0-2 años)

- Pre operacional (2-7 años)

- Operacional concreta (7-11 años)

- Operacional formal (12 años en adelante)

Teorías Etológicas.

Esta dice que existen periodos y ciertos factores que son decisivos y necesarios en la formación del desarrollo personal.

Teoría ecológica de sistemas.

Urie Bronfenbrenner. Dice que las interacciones son bidireccionales y pueden ser afectadas desde distintos entornos en los cuales este la persona.

-Microsistema

-Meso sistema

-Exosistema

-Macro sistema

-Crono sistema

Teoría sociocultural.

Lev Semenovich Vygotsky. Trata de la función de los miembros maduros de la sociedad en la adquisición de competencias.

División De La Mente Según Sigmund Freud.

De acuerdo a Freud la mente se divide en 3

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com