ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Social Y Educacion


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2013  •  857 Palabras (4 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 4

El proceso de aprendizaje no es psicológico o ideológico sino que es un proceso social.

El individuo aprende en interacción y comunicación con sus semejantes. Los que aprende, no es separable de los valores de los grupos y las instituciones en que participa, ni símbolos utilizados por la sociedad.

El marco teórico que ha sido más frecuentemente utilizado en los análisis de estos problemas, es el de sociología funcionalista, ya que intenta situar y entender las instituciones desde el punto de vista del funcionamiento general de la sociedad; trata de relacionar el sistema educativo con las metas totales de la sociedad y con métodos que se emplean para alcanzar esas metas, se busca las instituciones hagan conscientes a todo individuo de sus metas, preparándolos eficazmente para el desempeño de tareas económicas plurales.

De acuerdo a las ideologías de Durkheim las bases de un sistema educativo funcionan como

Un proceso de lavado cerebral, afirma que hay que inculcar a todos los mismos valores.

La forma en que los valores son internalizados por los individuos, y la importancia en que tiene para una socialización eficiente. La sociedad, para existir, requiere de instituciones que ejerzan cuatro funciones fundamentales:

- Adaptación

- Consecución de objetivos

- Integración de jerarquías

- Mantenimiento de las pautas de la sociedad total.

El problema de la educación podría reducirse a un problema de comunicación: como transmitir e internalizar los valores y símbolos que sean más aptos para lograr la integración y el consenso. En la sociedad donde los recursos están desigualmente distribuidos, la presencia de interés en conflicto; la escuela no es el lugar donde ocurre el consenso, sino donde el conflicto se refleja. En la teoría sociológica lo que se requiere para entender el sistema educativo en nuestra sociedades, para comprender como y por que la educación ha sido un instrumento de los poderosos para perpetuar su especie. La educación, dentro de este marco, cobra un significado diferente. Un recurso para quienes detentan el poder, para adquirir mejores técnicas de dominios, para imponer sus valores. Para seleccionar e incorporar personal nuevo, para impedir que el cambio sea radical. Podría ser un arma de liberación para la sociedad, un instrumento clave del cambio total, esto supondría un viaje definitivo en los enfoques de los sistemas de enseñanza. Sustituir la pedagogía actual que es la de los que mandan, es nuestra tarea educativa más urgente; no mejorar las funciones del sistema educacional sino como diría Paulo Freire – poner los recursos educativos al servicio de la liberación de los oprimidos.

El proceso de aprendizaje no es psicológico o ideológico sino que es un proceso social.

El individuo aprende en interacción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com