ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias Politicas- Thomas Hobbes, John Locke, Rousseau


Enviado por   •  29 de Abril de 2014  •  1.028 Palabras (5 Páginas)  •  604 Visitas

Página 1 de 5

Abstrac

Este trabajo se basa en la pobreza en la tablada, un problema que afecta a muchos individuos, pero nuestro objetivo es llevar a cabo un trabajo de investigación en donde tomamos como punto central a investigar los sectores mas carenciados y afectados por dicho problema.

Tema

La pobreza en la tablada.

Introducción

Pobre es la persona que no puede procurarse recursos suficientes para llevar a cabo una vida mínimamente decorosa de acuerdo con los niveles predominantes en la sociedad a la que pertenece. Los pobres quedan al margen del proceso de modernización, por ejemplo de la capacitación que exige el mercado laboral. En nuestro país crece el PIB pero aumenta la pobreza. Esto trae aparejado sociedades duales, con iniquidad en el reparto de la pobreza. Es posible diferenciar entre pobres estructurales que no logran satisfacer las necesidades básicas y los pobres pauperizados, que pueden satisfacer las necesidades básicas cada vez con más dificultad. En la argentina los pobres estructurales continúan viviendo en asentamientos marginales, villas miseria, conventillos, debajo de los puentes, casa tomadas, etc. Por su parte un gran números de pobres pauperizados han pertenecidos a la clase media. En estos casos, es menos agresiva la pobreza porque muchos mantienen, por un tiempo la practicas de vida que tenían antes.

El principal objetivo del presente trabajo es estimar los movimientos dentro y fuera de la pobreza en la tablada y evaluar sus determinantes profundos. Nuestros datos permiten también conocer las características de los hogares y personas persistentemente pobres y de los hogares y personas ocasionalmente pobres.

Problema

El problema de la pobreza es un fenómeno muy complejo que abarca varios aspectos interrelaciones tales como la falta de oportunidades laborales, el bajo nivel educativo, la escasez de cobertura de salud, las dificultades de acceder a servicios básicos y la precariedad de las viviendas, todos factores que contribuyen al deterioro del nivel de vida de los individuos afectados. Hay muchas familias que viven en hacinamiento por no tener dinero para obtener una vivienda. En un edificio de la tablada hay 15 departamentos viven 79 personas en las que en realidad deberían vivir 64 personas.

Justificación

Elegimos este tema para toma conciencia de la pobreza que hay.

Hipótesis

En cada departamento de tablada viven aproximadamente entre 6 a 10 personas, porque los jóvenes tienen hijos y se quedan a vivir con sus padres por que no pueden tener una vivienda propia por falta de dinero.

Glosario

Hacinamiento: Número de personas en una vivienda o casa y el espacio o numero de cuartos disponibles.

Hogar: Casa o domicilio

Objetivo

Nuestro objetivo es llevar a cabo una investigación para saber y tomar conciencia de las personas con bajos recursos que viven en tablada.

Metodología

No usamos ni internet ni libros, utilizamos nuestra experiencia de vida para realizar este trabajo de investigación.

Universo de análisis

La investigación la hicimos en un edificio de tablada vecino a nuestra casa.

Capitulo 2:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com