ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría económica. PRECIOS Y EL EQUILIBRIO MICROECONÓMICO


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2015  •  Apuntes  •  2.065 Palabras (9 Páginas)  •  88 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCIÓN

La economía tiene por objeto explicar las causas generales de que depende el bienestar material de los seres humanos.

Encontramos coincidencia en las descripciones de diversos autores, Juan Bautista Say, la define como la ciencia que enseña como se forman, se consumen, se distribuyen las riquezas; por su parte Federico Engels, señala que es la ciencia de las leyes que rigen la producción y el intercambio de los bienes materiales de la vida en la sociedad humana.

La teoría económica son aquellos modelos que nos permiten estudiar los fenómenos económicos de los seres humanos, bajo dos enfoques: microeconomía y macroeconomía.

En Microeconomía, se observa a los precios y el equilibrio, comportamiento económico de agentes individuales, como consumidores, empresas, trabajadores e inversores.

Por otro lado, en Macroeconomía, se estudia y analiza a la inflación, el desempleo y al Producto Interno Bruto, que son fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad.

En el presente documento, se tratará de abordar brevemente estos cuatro temas económicos.


TEORÍA ECONÓMICA

Las teorías económicas son modelos que tratan de explicar la situación o aspectos económicos de algún país o región económica.

Se entiende por teoría económica cada una de las hipótesis o modelos que pretenden explicar aspectos de la realidad económica; se distinguen dos enfoques diferenciados:

  • Microeconomía
  • Macroeconomía

PRECIOS Y EL EQUILIBRIO MICROECONÓMICO

El precio es el valor que se le asigna a un bien o servicio por su adquisición o goce, en la economía es útil porque determina la cantidad a producir de acuerdo con la cantidad demandada.

Lo anterior, porque para muchos de los consumidores el precio es sinónimo de calidad, influyendo en su decisión de compra, por lo que hay que tomar en cuenta los ingresos de los consumidores y cuanto estarían dispuestos a pagar por la adquisición de un producto.

La importancia del precio para la empresa porque influye sobre sus beneficios, esto es, de manera directa sobre los ingresos que obtiene por ventas y de manera indirecta sobre la cantidad demandada de bienes o servicios frente a sus competidores.

Lo anterior, derivado de que los consumidores suelen utilizar el precio como primer factor de comparación entre los productos, dicho en otras palabras es el valor de cambio; éstos orientan tanto las decisiones de los consumidores como de los productores, el alza o la baja de un precio hace que los consumidores reduzcan o aumenten su consumo.

En economía, el término equilibrio es utilizado para sugerir un estado de "balance" entre las fuerzas de oferta y las fuerzas de demanda, en este modelo se describe como varían los precios de acuerdo al balance entre disponibilidad del producto a diferentes precios (oferta) y los deseos de aquellos con poder adquisitivo según el precio (demanda).

La gráfica que se usa muestra un desplazamiento a la derecha de d1 a d2 con el correspondiente incremento en el precio y en la cantidad requerida para alcanzar un nuevo punto de equilibro en el mercado en la curva de oferta (s).

Un equilibrio económico es cuando las fuerzas económicas se encuentran equilibradas y sin influencias externas. Es el punto en el cual la cantidad demandada y la cantidad ofertada son iguales.

Para ello, la condición en la cual el precio de mercado se establece es a través de la competencia, de modo que la cantidad de bienes y servicios deseados por los consumidores es igual a la cantidad de bienes y servicios producidos por los productores. Este precio suele denominarse precio de equilibrio y tiende a mantenerse estable siempre que la demanda y la oferta no varíen.

Para obtener el precio de equilibrio, se debe representar las curvas de oferta y de demanda, encontrándose en el punto en que se crucen, o bien resolver sus ecuaciones igualándolas.

[pic 1]

[pic 2]

En el diagrama, que describe curvas de oferta y demanda sencillas, las cantidades demandadas y ofertadas al precio P son iguales.

Cualquier precio fijado por encima de P la oferta excede la demanda, mientras que a un precio fijado por abajo de P la cantidad demandada excede la ofertada.

Esto es, los precios donde la demanda y la oferta están fuera del equilibrio son definidos como puntos de desequilibrio, creando escasez o sobreoferta. Los cambios en las condiciones desplazarán las curvas de una u otra, lo que provocará cambios en el precio y en la cantidad de equilibrio del mercado.

INFLACIÓN

La macroeconomía se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad, permitiendo entender los fenómenos que intervienen en ella.

Se entiende por inflación al incremento general de precios, o sea, la pérdida en el poder de compra del dinero donde las personas cada vez compran menos con sus ingresos, ya que los precios crecen a una tasa superior al que crece el salario.

Para poder calcularla existen diferentes índices que miden el crecimiento medio porcentual de una canasta de bienes ponderada en función de lo que se quiera medir; el más utilizado es el "Índice de Precios al Consumidor" o IPC, el cual indica la variación porcentual en el precio promedio de los bienes y servicios que adquiere un consumidor en dos instantes de tiempo, usando como referencia lo que se denomina canasta básica.

Los factores de ponderación para los gastos de los hogares, o de presupuestos familiares, se obtienen mediante encuesta.

El IPC es el índice más usado, aunque no puede considerarse como una medida absoluta de la inflación porque sólo representa la variación de precios efectiva para los hogares o familias. No obstante, dado que no hay forma exacta de medir la inflación, el IPC se considera generalmente como el índice oficial de inflación.

El porcentual de inflación es la diferencia entre los niveles de inflación de un país y los de su entorno económico, a corto plazo tiene efectos importantes sobre la balanza comercial de los países. Si en los años transcurridos la inflación baja, el país baja su economía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (149 Kb) docx (28 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com