ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías Economicas


Enviado por   •  27 de Marzo de 2015  •  355 Palabras (2 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 2

ACTIVIDAD 2. TEORÍAS ECONÓMICAS

TEORÍA ECONÓMICA PRINCIPAL

REPRESENTANTE

PERIODO PRINCIPALES

CONCEPTOS

PROPUESTAS O ENFOQUES TEÓRICOS

Mercantilismo

Jean-Baptiste Colbert.

Siglos XVI y XVIII.

Sistema económico que se basa en el desarrollo

Del comercio y la exportación.

Un gobierno que debía implantar políticas proteccionistas, protegiendo la producción interna con aranceles a la importación y favoreciendo la exportación.

Fisiocracia

Francois Quesnay

Siglos XVII y XVIII

laissez faire, popular expresión francesa que refiere dejad hacer, dejad pasar.

Completa libertad de la economía, es decir, libre mercado, libre manufactura, bajos o nulos impuestos, libre mercado laboral, mínima intervención del gobierno.

Escuela clásica

Adam Smith

1776

teoría valor trabajo

promulga el libre comercio,

organizado por los agentes que interactúan en los mercados “oferentes y

Consumidores” basados en la teoría del valor trabajo.

Neoclasicismo

Alfred Marshall

1870 a 1910

sistematizo la oferta y la demanda

dicen que la sociedad no se divide en clases sociales sino en agentes económicos, que son consumidores y productores y a partir de aquí construyen la teoría del equilibrio general basada en dos teorías la del consumidor que analiza el comportamiento de los consumidores y deriva la ley de la demanda y la teorías de la producción que analiza el comportamiento de los productores, ley de oferta

Marxismo

Karl Marx

1818-1883

sociedad sin distinción de clases

Donde tanto el proceso de producción, como las fuerzas productivas y las relaciones que surgen de la producción se conviertan en un bien social. En esto se diferencia del capitalismo donde el trabajo es social pero la apropiación del mismo es privado, donde se compra trabajo por dinero.

Economía keynesiana

John Maynard Keynes

1936

Control mediante el gasto presupuestario del Estado, política fiscal.

Propone la inexistencia de mecanismos de ajuste automático que permitan a la economía recuperarse de las recesiones.

Monetarismo

Milton Friedman

Siglo XX .

Su preocupación máxima es la inflación la cual es un problema estrictamente monetario

Apoyan la idea del libre comercio justificando que para asegurar la competencia efectiva nada mejor que eliminar toda barrera al comercio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com