ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías de aprendizaje.


Enviado por   •  24 de Junio de 2016  •  Resúmenes  •  600 Palabras (3 Páginas)  •  110 Visitas

Página 1 de 3

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

CARACTERÍSTICAS

REPRESENTANTES

APORTACIONES

CONDUCTISMO

  • Toma como objeto de estudio lo observable.
  • Los objetivos de enseñanza se enuncian a partir de los cambios de conductas deseables en los alumnos.
  • Se aprende cuando los comportamientos cambian, el aprendizaje es un cambio de la conducta.
  • El aprendizaje se logra si existe una programación instruccional eficaz, basada en el análisis desarrollado de las respuestas de los alumnos y en la forma como serán reforzados. Esto se logra con la enseñanza programada.
  • La enseñanza consiste en depositar información en el alumno.

Ivan Petrovich Pavlov.

  • Da origen al Condicionamiento Clásico.
  • Da las bases para el Conductismo.

John Broadus Watson.

  • Fundador del Conductismo.
  • Da importancia al estudio del aprendizaje, empezando por las primeras adquisiciones infantiles.

Burrhus Frederic Skinner.

  • Se basa en el Condicionamiento Operante.
  • Sienta las bases para la técnica terapéutica Modificación de conducta (mod-b).

Albert Bandura.

  • Establece el Determinismo recíproco, donde considera que el mundo y el comportamiento de una persona se causan mutuamente.
  • Considera la personalidad como una interacción de ambiente-comportamiento-procesos.

COGNOSCITIVISMO

  • Estudio de los procesos cognoscitivistas, parte del supuesto de que existen diferentes tipos de aprendizaje.
  • Los individuos actúan sobre la base de creencias, convicciones, actitudes y deseos de alcanzar ciertas metas (Conductismo-cognoscitivista).
  • El aprendizaje se da de manera intencional.
  • Se aprende lo que se practica.
  • Se relaciona el conocimiento previo con el nuevo conocimiento.
  • Se aprende mejor al empezar por lo más fácil a lo más difícil.
  • Se busca que el alumno aprenda a aprender.

David Ausubel.

  • La estructura cognoscitiva está compuesta de conceptos, hechos y proporciones organizadas jerárquicamente.
  • Aprendizaje significativo: Permanente, produce un cambio cognitivo y se base en la experiencia. Puede ser por:
  • Aprendizaje por recepción: el alumno es receptor de la información y la procesa de manera significativa o repetitiva.
  • Aprendizaje por descubrimiento: El alumno debe descubrir el contenido, el maestro proporciona indicios para que el alumno llegue por sí mismo al aprendizaje.

CONSTRUCTIVISMO

  • Un individuo, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos; es una construcción propia, resultado de la interacción del ambiente y disposiciones internas.
  • El conocimiento es una construcción a partir de conocimientos previos para adquirir uno nuevo.
  • Se centra en la persona y sus experiencias previas.
  • El instructor media entre el aprendizaje y el alumno. Debe propiciar que el alumno investigue, descubra, compare y comparta sus ideas.

Jean Piaget.

  • Teoría Genética: Estudia las etapas del desarrollo cognoscitivo.

Lev Vigotsky.

  • Postula la Teoría Socio-Cultural:
  • La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es la distancia entre lo que el sujeto puede realizar solo de acuerdo con su nivel real de desarrollo y lo que puede hacer con el apoyo de alguien que sepa más que él.
  • El desarrollo cultural del niño, toda función aparece 2 veces: Primero, a nivel social y, más tarde, a nivel individual; primero entre personas y, después, en el interior del propio niño. Esto puede aplicarse igualmente a la atención voluntaria, la memoria lógica y la formación de conceptos.

HUMANISMO

  • Se basa en la idea de que todos los alumnos son diferentes y los ayuda a ser más como ellos mismos y menos como los demás.
  • Estrategias de enseñanza-aprendizaje más abiertas y vivenciales, permitiendo un aprendizaje más significativo.
  • El alumno se autoevalúa.
  • El facilitador se muestra con autenticidad; además, muestra aprecio, confianza y respeto por el alumno.

Abraham Maslow.

  • Establece su jerarquía de necesidades: “Pirámide de Maslow”.

Carl Rogers.

  • Padre del Humanismo.
  • El ser humano nace con una tendencia realizadora que puede dar como resultado una persona abierta a nuevas experiencias, reflexiva, espontánea y que valora a otros y a sí misma.
  • Promueve un aprendizaje participativo, donde el alumno decida y se responsabilice de su aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (159 Kb) docx (19 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com