ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis De Cocina


Enviado por   •  24 de Febrero de 2014  •  8.541 Palabras (35 Páginas)  •  1.561 Visitas

Página 1 de 35

ACUERDO NUMERO DEGTI 2000213 POR EL QUE SE OTORGA DE VALIDEZ OFICIAL AL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, TECNICO PROFESIONAL EN RESTAURANTES

“El Pequeño Gran Chef”

Tesis

Para obtener el grado de

Técnico Profesional en Restaurantes

Presenta: Miriam Alejandra Nuñez Martínez

L.A.T YESSICA OLIVER FLORES

AGUASCALIENTES, AGS.

Dedicatoria

Le dedico mi tesis a:

A mi mamá por darme todas las bases para continuar caminando sobre la línea correcta.

A mi papá por apoyarme en cada decisión y paso que doy.

A mi hermana Janeth Nuñez Mtz. Por ayudarme en todo y aclararme cualquier duda que llegue a tener sobre mi tesis gracias por ayudarme a realizarla.

A mi tía Vero Tachiquin por creer en mí y siempre estar a mi lado y apoyarme

A dos personas muy importantes en mi vida que aunque no estén aquí físicamente siempre estarán en mi corazón:

A mi abuelita Rosa Tachiquin (Madre Rosa) una persona muy importante en mi camino y en mi vida.

A mi abuelito José Luis Martínez (Papá Pepe) un gran señor que a mis dos años de estar en mi carrera él se adelanto con el sueño de que yo fuera una gran “chef” y le preparara un sinfín de platillos.

Índice

Pag.

Introducción …………………………………………………………………… 5

Capitulo. Planteamiento del problema ……………………….……...……….... 6

1.1 Antecedentes …...…………………………………………………………. 6

1.2 Justificación …...………………………………………………………….. 7

1.3 Objetivos ………………………………………………………………….. 8

1.3.1 Objetivos generales …...……………………………………………….. 8

1.3.2 Objetivo especifico …...……………………………………………….. 8

1.4 Hipótesis ………………………………………………………………….. 8

1.5 Variables ………………………………………………………………….. 9

Capítulo II: Marco Teórico …………………………………………………… 10

2.1 La Película (“MALOS HABITOS”) …….………………………………… 10

2.2 Definición de la importancia del desarrollo del niño …….……………..... 12

2.3. Una Buena Alimentación …….…………………………………………… 13

2.4 Alimentación en la infancia …….…………………………………………. 14

2.5 Causas de la pérdida del apetito y aumento de apetito ……..…………….. 17

2.6 Tips para una buena alimentación ………………………………………… 20

2.7 Jugando en la cocina ……………………………………………………… 23

2.7.1 Higiene …...……………………………………………………………… 24

2.7.2 Recetas del Pequeño Chef ……….……………………………………… 25

2.7.3 Decoraciones Divertidas ……….……………………………………….. 36

Resultados de encuestas ……….……………………………………………… 44

Glosario ………..………………………………………………………………. 55

Conclusión ………..…………………………………………………………… 57

Agradecimientos ……………………………………………………………… 59

Anexos………..…………………… ………………………………………….. 60

Bibliografía ………..…………………………………………………………... 61

Introducción

Como padre o persona encargada del cuidado del niño, debe saberse que para los niños es fundamental comer alimentos saludables pero, los padres y los niños no siempre se ponen de acuerdo acerca de lo que deben comer.

Debe de existir una práctica manera de lograr que el niño adquiera un hábito de alimentarse de manera correcta.

Es necesario que se enseñe a los niños de qué manera estos alimentos pueden combinarse y de qué manera se puede jugar con su sabor y con su forma para que estos sean más apetecibles y más antojables para los niños, esto tiene un gran beneficio ya que se genera una exquisita inquietud y un apetito de descubrir, logrando que ese amor por la comida crezca. Acercándolo a el infinito mundo de la comida y de la habilidad para lograr que esta sea lo más sana posible y la más satisfactoria.

Conoceremos él porque el niño pierde el apetito de forma intencional o sin intención, así el padre o tutor del infante sabrá cómo manejar la situación en el momento que se presente.

I. Capitulo. Planteamiento del problema

1.1Antecedentes.

Este estudio surge con las siguientes preguntas de investigación: ¿por qué escogí este tema?, ¿por qué es el interés del título?, ¿qué es lo que quiero lograr?, ¿cuántos niños con problemas de alimentación hay?, ¿por qué se considera grave el poder llamar la atención de los niños para su alimentación?, ¿hay interés en los padres para solucionar este problema?, ¿cómo llamar la atención en los niños para que se alimenten adecuadamente?, ¿a qué edad comienza este tipo de problemas?, ¿qué tanto puede afectar a un niño?, ¿cómo se inicia la mala alimentación y porque no nos damos cuenta?, ¿hay manera de corregir su alimentación sin afectarlos?, ¿qué opinan los padres sobre el problema?, ¿cuántos padres están dispuestos a trabajar con los niños?, ¿cuántos niños estarían dispuestos a comer sanamente sin que sean forzados?, ¿entre que edades se podría trabajar con ellos?, ¿qué tipo de alimentos se les daría?, ¿sería necesario quitar algún alimento?, ¿en necesario manejar dietas?, ¿por problemas económicos no se lleva a cabo una buena alimentación?, ¿si se buscan dinámicas diferentes podríamos llamar la atención de niños?.

Se tuvo la experiencia de estar en una conferencia en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el cual se hablaba sobre los problemas alimenticios y hubo un comentario que llamo mi atención, era un padre de familia y comento que su hijo solo comía lo que le gustaba más no las cosas que debería y que ya no sabía cómo alimentarlo con lo que es de acuerdo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com