ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis municipio de de Achocalla


Enviado por   •  11 de Julio de 2013  •  14.013 Palabras (57 Páginas)  •  1.105 Visitas

Página 1 de 57

PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN MARCO NORMATIVO ESPECÍFICO DEL AÉREA PROTEGIDA CALLALOMA DEL MUNICIPIO DE ACHOCALLA

CAPITULO I

1. INTRODUCCION

1.1 ANTECEDENTES

Bolivia con diversidad de climas y culturas nos ofrece una variedad de situaciones que tienen que ser investigadas, como tal es el caso de las áreas protegidas dentro de nuestra biodiversidad y su normativa.

Actualmente se ha declarado a varias aéreas geográficas de nuestro territorio como aéreas protegidas, tal es el caso de Callaloma que pertenece al municipio de Achocalla de la tercera sección de la Provincia Murillo del departamento de La Paz, Bolivia.

Actualmente esta área protegida no goza de un marco normativo especifico que este normado por el municipio de de Achocalla.

La finalidad de la presente investigación es la de determinar el marco normativo especifico del municipio de Achocalla, también otro aspecto que llama la atención en este municipio, es que está contaminada con basura y otros desechos sólidos.

Como antecedente en la ley 1333 sobre protección al medio ambiente los Consejos Departamentales del Medio Ambiente (CODEMA) tiene la obligación de normar esta situación que es para preocuparse.

Esta investigación es para que podamos ubicarnos en el contexto de esta realidad que nos preocupa ya que no se tiene una norma realizada por el municipio pese que los municipios tienen facultades de limitación al derecho propietario, que son la herramienta principal para implementar un Área Protegida.

Como podemos ver la oficina de Medio Ambiente manejada por la oficina correspondiente de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), no se manifiesta como debe ser ya que no vela por la preservación de estas áreas protegidas.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los gobiernos municipales, estarían en condiciones de crear áreas protegidas, también es cierto que según la Ley de Municipalidades, sus facultades se ejercen en aplicación de los principios de coordinación y concurrencia, en los cuales se señala que las iniciativas municipales deben ser coordinadas con otras instancias del Gobierno Nacional.

Esto querrá decir, que no basta con haber dictado la ordenanza donde se crea el área protegida Municipal sino que deben seguirse los pasos correspondientes para consolidar esa declaratoria ante otras instancias gubernamentales, para esto se necesita que se lleve a cabo el proceso de

Saneamiento de la Tierra sobre el área, para que las tierras fiscales resultantes de este proceso se consoliden a favor del municipio; que se logre la incorporación del área protegida municipal dentro del Plan de Uso de Suelo (PLUS) de La Paz, y que la Autoridad Nacional (SERNAP) reconozca al área protegida municipal como tal, en atención a los estudios sociales, económicos y ambientales que sustentaron su creación y las condiciones de manejo bajo las cuales se rige el área.

Actualmente en Bolivia no existe un medio de control adecuado que permita cuidar el medio ambiente, se ha promulgado la ley del medio ambiente ley 1333, pero esto solo es un formulismo que no se cumple en la actualidad.

Dentro de las áreas protegidas del departamento de La Paz, no existe un marco normativo específico determinado para Callaloma ubicado en el municipio de Achocalla de la ciudad de La Paz.

Es por esta situación el interés de la presente investigación de esta situación para que se logre realizar por el municipio una norma específica para la protección del área protegida.

2.1 EN LO SOCIAL

Un área protegida tiene su relevancia cuando es en beneficio de la sociedad, tal es el caso de Callaloma que sirve para que la misma población de este municipio se beneficie, además que un área protegida es una reserva que nadie lo toca, porque hoy en día se está viendo que los loteadores y vecinos contaminan estas áreas echando desperdicios.

Un área protegía es saludable para la población porque es protegida y es de esparcimiento para nuestro espíritu, y gracias a esta denominación se cuida sus riquezas arqueológicas biológicas y turísticas.

2.2 EN LO ECONÓMICO

Un área protegía trae gente porque también es considerado un lugar turístico y esto trae recursos económicos para el municipio, dando lugar al progreso del mismo municipio

2.3 EN LO JURÍDICO

A la fecha el municipio de Achocalla no toma determinaciones al nominar un área protegida por que no existe una normativa adecuada que haga que el municipio sea la que tome decisiones y no el Servicio Nacional de Aéreas Protegidas.

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Lo anteriormente desarrollado lleva al siguiente planteamiento:

¿Qué estrategias socios comunitarios y legales, se deben aplicar para la propuesta de promulgación del marco normativo específico a aéreas protegidas del municipio autónomo de Achocalla de Callaloma; y de esta manera proteger de la contaminación a la Madre Tierra, enfocado al vivir bien?

4. DELIMITACION DEL TEMA

4.1. DELIMITACIÓN TEMATICA.

El trabajo se ocupara de la aérea protegida de Callaloma del municipio autónomo de Achocalla de la tercera sección de la provincia Murillo del departamento de La Paz.

4.2. DELIMITACIÓN TEMPORAL

Los datos que se utilizarán para el desarrollo de la presente investigación corresponderán al periodo comprendido entre el año 2000 y 2013.

4.3. DELIMITACIÓN ESPACIAL

El estudio se realizara en el Departamento de La Paz más específicamente Callaloma en el municipio Autónomo de Achocalla, pertenece a la séptima sección de la Provincia Murillo del Departamento de La Paz.

5. FUNDAMENTACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL TEMA

Con la presente investigación se quiere llegar a la preocupación de una sociedad que demanda respuestas y soluciones claras a los graves daños ocasionados al medio ambiente, y la necesidad de incrementar los suficientes mecanismos de defensa ambiental, con el fin de que el municipio de Achocalla crea un marco normativo.

La suma de facultades otorgadas a los municipios por la Constitución Política del Estado y la Ley de Municipalidades, ofrecen las suficientes herramientas para crear Áreas Protegidas Municipales, aunque no exista la legislación específica al respecto.

Los municipios tienen facultades de limitación al derecho propietario, que son la herramienta principal para implementar un área protegida.

Dentro del área protegida municipal de Callaloma se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (94 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com