ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Texto Expositivo Explicativo


Enviado por   •  19 de Agosto de 2018  •  Resumen  •  1.272 Palabras (6 Páginas)  •  150 Visitas

Página 1 de 6

Texto Expositivo Explicativo:

  1. Todos como hablantes, escuchantes, escribientes, lectores producimos textos o los escribimos.
  2. Los textos pueden ser orales o escritos o textos lingüísticos combinados con gráficos.
  3. El texto sirve como una unidad de comunicación, la cual podemos producir con la lengua o con el escrito, dada la necesidad de comunicar algo.
  4. Tipos de textos:
  1. Descriptivo: sirven para describir las características de las cosas.
  2. Narrativo: sirven para contar una historia y la secuencia de los sucesos ocurridos.
  3. Argumentativo: sirven para defender las ideas y opiniones mediante argumentos subjetivos.
  4. Instructivos: sirven para explicar de manera ordenada los pasos a seguir para realizar una actividad determinada. Ejemplo: una receta de cocina
  5. Dialogado: sirve para reproducir de manera literal las palabras de las personas. Ejemplos: entrevista, dialogo, chat
  6. Expositivo: sirve para explicar de manera objetiva los hechos ocurridos en un espacio y tiempo determinados.
  1. Texto explicativo y Texto expositivo
  1. Texto expositivo: transmite información acerca de teorías, seres humanos, objetivos, sucesos, etc.
  2. Texto explicativo: desarrolla un tema a través de definiciones, ejemplos, comparaciones, etc.
  1. Portadores de textos expositivos:
  1. Enciclopedias
  2. Diccionarios
  3. Libros de texto
  4. Códigos y Leyes
  5. Revistas de investigación científica
  6. Estudios
  7. Conferencias
  8. Debates
  1. El texto expositivo posee una estructura simple de tres partes, la cual hay que saber distinguir y aplicar.
  2. La estructura del texto expositivo posee tres partes:
  1. Introducción: presentación del tema
  2. Desarrollo: exposición de la información de una manera clara y ordenada.
  3. Conclusión: resumen de los aspectos fundamentales del tema expuesto.
  1. El texto expositivo sirve para comunicar información, ya sea desarrollando un tema, informando a terceras personas, o informándonos nosotros para ampliar nuestro conocimiento.

Textos Explicativos: Estrategias Explicativas

  1. Los textos expositivos explicativos:
  1. Informan al receptor sobre temas de su interés
  2. Dan respuestas a sus interrogantes ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?
  3. Presentan ideas que aclaran y explican conceptos o explican conceptos y argumentos.
  1. La estructura del texto expositivo posee tres partes:
  1. Introducción: presentación del tema
  2. Desarrollo: exposición de la información de una manera clara y ordenada.
  3. Conclusión: resumen de los aspectos fundamentales del tema expuesto.
  1. Recursos explicativos:
  1. Definición
  2. Comparación y analogía
  3. Ejemplificación
  4. Reformulación
  1. Definición: da el significado especifico de un término. Describe las características del elemento definido. Indica su función, finalidad o uso. Responde a la pregunta ¿Qué es esto?
  2. ¿De qué se compone una definición?
  1. Lo que se define: Las manchas solares
  2. El verbo ser (es- singular, son -plural): son
  3. Lo que se dice de lo definido: áreas ligeramente más frías en la superficie del Sol que se ven de un color más oscuro.
  1. Marcas de definición:
  1. Se denomina, consiste en, se llama, se entiende por, se define como, designa.
  2. Verbo ser (es, son)
  3. Signos de puntuación: comas, guiones, dos puntos o paréntesis.
  1. Comparación y analogía
  1. Comparación: muestra la relación entre dos elementos con cualidades similares entre sí. Ejemplo: Ojos azules como el mar.
  2. Analogía: indica una relación de semejanza entre dos cosas diferentes. Ejemplo: Los ladrillos son a la pared como las células al cuerpo.
  1. Ejemplificación: caso particular que aclara una idea compleja o abstracta.
  2. Se introduce con conectores:
  1. Por ejemplo
  2. Como, por ejemplo
  3. Como
  4. Tales como
  5. A saber
  6. Para ejemplificar
  7. Así como
  1. Ejemplo: Los casos mas frecuentes de enfermedades eruptivas como el sarampión, la rubéola o la varicela presentan…
  2. Reformulación: reformular es decir algo de otra manera.
  3. Las reformulaciones son precedidas por las siguientes expresiones:
  1. En otras palabras
  2. Esto significa
  3. Dicho de otra manera
  4. Es decir
  5. O sea
  6. En términos más sencillos
  7. Para clarificar

El texto, concepto y adecuación  

  1. La palabra texto proviene del latín “textum” que significa tejido.
  2. La internalización del término texto se refiere al enlace de las palabras por medio de la sintaxis, el significado y contexto, ya sea de maneral oral o escrita.
  3. Ejemplo: canción Mariposa Tecnicolor de Fito Páez: Según el profesor es muy difícil de resumir en dos o tres palabras el contenido de la letra, ya que el significado de la canción no tiene un sentido global.
  4. Ejemplo: Han a una bebé de 7 días: según el profesor este tipo de texto expone que hallan a una bebé de 7 días abandonada en “Cueva del Oso.”
  5. La diferencia mas de ser una canción o una noticia es que nos damos cuenta enseguida de que en una podemos identificar de que se trata.
  6. El texto se puede definir entonces como un conjunto de palabras que tiene un sentido coherente.
  7. El texto es la unidad comunicativa producto de la actividad lingüística del hombre que surge de su posibilidad de comunicar sus ideas.
  8. Los textos ya sean orales o escritos se crean en relación con el contexto de las situaciones que se suscitan.
  9. Las palabras se enlazan para crear procedimientos y estrategia entre el emisor y el receptor para armar mensajes adecuados a la situación en la que se encuentran.
  10. El texto es una herramienta que se construye para que surta el efecto que deseamos en determinado lugar o tiempo.
  11. La extensión del texto es sumamente variable, ya que puede ser desde un simple ¡hola! a un libro entero.
  12. El texto es una unidad de comunicación con un sentido global, su tema tiene coherencia y podemos resumirlo.
  13. El texto tiene propiedades particulares:
  1. Adecuación: hace referencia a la situación en que se encuentra el contexto, la intención, la relación entre el emisor y el receptor y espacio.
  2. Coherencia: hace referencia a la estructura semántica que hace que los textos tengan una unidad de sentido. Existen tres tipos: Global, Lineal y Local.
  3. Cohesión: hace referencia a la estructura semántica y a la propiedad textual que se establece en las diferentes partes del texto.
  1. La adecuación de los textos es la propiedad de elegir un lenguaje a la hora de hablar o escribir en base a la situación o lugar donde se encuentra el emisor.
  2. Las personas que saben adecuar su lenguaje para cada situación comunicativa son aquellas que pueden comunicarse más y mejor.
  3. Ejemplos:
  1. ¡Oferta! Sólo por hoy. Pebetes Blancos $5.00. Pebetes Negros: $4.00: La palabra oferta sugiere que hay un negocio de comida donde se puede hacer una compra/ venta de pebetes, o sea de sándwiches y que hay ue aprovechar la oportunidad ya que es por tiempo limitado.
  2. Policía, Guardia, Hermano. No me mates: este cartel revela que los emisores representan a la revolución social de Venezuela contrarios al oficialismo y que están protestando.
  3. Mami Maduro no cae,

toco cacerolas,

destruyo la cuidad,

tiro piedras,

quemo cauchos,

y Maduro no cae

(caricatura con camiseta con la palabra Voluntad Popular)

Este ejemplo expresa la impotencia que sienten los fascistas, pero fue utilizado por los simpatizantes del oficialismo en Venezuela para mostrar su burla a los integrantes de la revolución social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (106 Kb) docx (15 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com