ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tiempo y clima- La hora- Solsticios y equinoccios- Atmósfera


Enviado por   •  20 de Junio de 2017  •  Trabajo  •  1.736 Palabras (7 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 7

Tiempo y clima- La hora- Solsticios y equinoccios- Atmósfera

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1- ¿Cuál es la diferencia entre tiempo y clima?

El tiempo es un estado que se da en determinado momento y lugar. En cambio, el clima se produce después de tomar medición estadísticas del tiempo. Esto quiere decir que la suma de dicha mediciones, nos dará como resultado el clima que predomina en cada lugar.

2- ¿Cuáles son los elementos del clima? Explique cada uno.

Los elementos o variables que podemos encontrar en los distintos climas son: la temperatura, la presión atmosférica, la humedad, las nubes, la precipitación, la visibilidad, el viento, entre otras.

La Temperatura: Es la medición de energía emitida o reflejada de un cuerpo. . Esta energía calórica se entiende como frio o calor. Se puede decir que la temperatura ayuda a saber con más precisión el clima de una región.

La Presión Atmosférica: Es la presión que ejerce el aire atmosférico en cualquier punto del planeta, disminuye de acuerdo a la altitud, en los niveles próximos al mar desciende. También cuando la temperatura en el aire es caliente la presión atmosférica tiende a subir y a menor temperatura a bajar. Su punto de estabilidad ronda 1013 hPa. Es una variable que está casi siempre está presente en la medición del clima.

La Humedad: Es la cantidad de agua que se encuentra en la atmosfera, en forma gaseosa. Esta se puede clasificar en 3 tipos: la humedad absoluta que se mide, gramos por metro cubico. La humedad específica, esta mide el agua en estado gaseoso, gramos de agua por kilogramos de aire húmedo. Por ultimo tenemos a la humedad relativa, esta medida se realiza sobre el total de humedad en porcentaje. Razón de mezcla gramos de agua en por kilógramos de aire seco.

Las Nubes: Son diminutas gotas de agua líquida en suspensión, o heladas si se encuentran a gran altura. Las nubes se forman por medio de la condensación de las gotitas de agua, estas son atrapadas por distintas partículas del aire, estas pequeñas gotas se mantienen en el aire debido a su pequeño tamaño.

Las Precipitaciones: Es cuando las gotas de agua que se encuentran en las nubes aumentan su tamaño y la fuerza de gravedad junto con otros factores como el viento, la temperatura, entre otros factores que favorecen a las precipitaciones, se presenta en forma de lluvia, nieve, granizo.

La Visibilidad: Es uno de los parámetros que sirve para identificar las características de una masa de aire, con ella se determina la visibilidad de distintos objetos a diferentes kilómetros de distancia.

Viento: Es un fenómeno meteorológico originado por los movimientos de rotación y traslación del planeta, son grandes masas de aire que se desplazan transportando propiedades de una región a otra. También depende de la temperatura del aire. Si ese aire es caliente, la masa de aire asciende y si la masa es fría desciende. Esto provoca que se genere un ciclo en las corrientes de aire.

3- ¿Cuáles son los factores del clima? Explique cada uno.

Los factores del clima son aquellos agentes que modifican el comportamiento de los elementos del clima, y de acuerdo a su interacción y a su presencia e intensidad se determinan las características particulares de los diversos tipos de clima que existen en el mundo.

*Latitud: es la distancia desde el ecuador a un punto cualquiera de la Tierra. Cuanto mayor es esa distancia, mayor es la latitud. Según el hemisferio en el que se sitúe ese punto, la latitud puede ser norte o sur, y se expresa en medidas angulares. La latitud influye sobre la temperatura: a mayor distancia del ecuador, menor temperatura.

*Altitud: es la altura, medida en metros, a partir del nivel medio del mar (0 metros) a un punto cualquiera de la superficie terrestre. La altitud influye sobre la presión atmosférica y la temperatura: a mayor altitud, menor presión atmosférica y menor temperatura.

*Orientación del relieve: por forma y posición actúa sobre las temperaturas y las precipitaciones. En los sectores más altos hay mayores diferencias de temperaturas que en los sectores más bajos. Por otro lado los sectores más bajos, en general, presentan mayores humedades relativas promedio.

*Masas de agua: el agua se calienta más lentamente que la tierra, y lo libera lentamente también, por lo que los lugares más cercanos al agua tienen cambios de temperatura más suaves que los que están más lejos.

*Distancia al mar o continentalidad: afecta a la temperatura, humedad y pluviosidad o lluvia. Los lugares más cercanos al mar poseen temperaturas más moderadas y con menor oscilación térmica (la diferencia entre la temperatura máxima y mínima del día) que los lugares lejanos al mar.

*Dirección de los vientos planetarios y estacionales: los vientos son grandes masas de aire que se desplazan transportando con ella la humedad de un sitio a otro. Tienen la particularidad de modificar el clima, ya que tienen como mecánica elevar las masas de aire caliente, que son retenidas entre las montañas y luego caen en forma de precipitaciones.

4- Explique la relación que existe entre los meridianos geográficos y la hora. ¿A cuántos grados de longitud equivale una hora?

La relación que existe entre los meridianos geográficos y la hora es la siguiente:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (52 Kb) docx (15 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com