ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipologia De Poderes


Enviado por   •  5 de Marzo de 2012  •  4.831 Palabras (20 Páginas)  •  1.158 Visitas

Página 1 de 20

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Ingeniería en Gestión Empresarial

Taller de Ética

Doctora Silvia Roque Moranchel

Poder y corrupción

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 04 Febrero del 2012

ÍNDICE

1. Introducción…………………………………………...……….4

2. Poder…………………………………………………………...4

3. Definiciones de Poder…………………………….………….5

4. Clasificación de Poderes………………………….…………5

4.1 Poder Político………………………………………………..5

4.2 Poder Económico……………………………………………6

4.3 Poder Religioso………………………………………………6

4.4 Poder Familiar………………………………..……………….7

4.5 Poder Social…………………………………………………..7

4.6 Poder Moral…………………………………………..……….8

4.7 Poder Cultural………………………………………..……….8

4.8 Poder Tecnológico……………………………………..……..9

4.9 Poder Personal……………………………………….……….9

5. Formas de adquirir poder……………………………….……..9

5.1 Por surgimiento espontaneo…………………………………9

5.2 Por la fuerza………………………………………..…………10

5.3 Por sorteo……………………………………………...………10

5.4 Por herencia…………………………………………….……..10

5.5 Por elección……………………………………………………10

6. Corrupción…………………………………………..……………11

7. Definiciones de Corrupción……………………………………..11

8 Antecedentes de Corrupción…………………..………………..11

9. Tipología de Corrupción…………………………………...……12

9.1 Soborno……………………………………….…………..…….12

9.2 Sobornos en contratos públicos……………………………..…………13

9.3 Neopotismo……………………………………………………………….13

9.4 Extorción..…………………………………………………………………13

10. Corrupción inherente a la informalidad…………………………………13

11. Caso congruente de la corrupción en Guadalajara, México..……….14

12. Corrupción Mercantil…………………………………………….……….14

13. Corrupción en el Estado……………………………………….…………14

14. Conclusión………………………………………………………...……….16

15. Referencias………………………………………………………………..16

1. Introducción

El poder actúa por medio de mecanismos de represión e ideología, manifiesta que ambas no son más que estrategias extremas del poder que en un modo alguno se contenta con excluir o impedir, o hacer creer y ocultar.

La imposición de una voluntad a otra se propicia muchas veces no sólo por la persona que ejerce el poder, que produce efectos agradables o desagradables a la conducta ajena, sino también por la carencia de iniciativa de los destinatarios, por su abulia, por su síndrome de masa inerte que requiere de un guía que le oriente acerca de lo que conviene hacer, de un jefe que le ordene cómo, dónde y cuándo actuar; que le evite tomar decisiones en aspectos importantes, así quienes portan el poder y el síndrome de masa inerte engendran el binomio poder-obediencia, la división de los seres humanos en gobernantes y gobernados.

2. Poder

El término poder proviene del latín possum – potes- potuí- posse, que de manera general significa ser capaz, tener fuerza para algo, o lo que es lo mismo, ser potente para lograr el dominio o posesión de un objeto físico o concreto, o para el desarrollo de tipo moral, política o científica. Usando de esta manera, el mencionado verbo se identifica con el vocablo potestas que traduce potestad, potencia, poderío, el cual se utiliza como homólogo de facultas que significa posibilidad, capacidad, virtud, talento. El término possum recoge la idea de ser potente o capaz pero también alude a tener influencia, imponerse, ser eficaz entre otras interpretaciones.

El poder no es algo que posee la clase dominante, no es una propiedad sino que es una estrategia. Es decir, el poder no se posee, se ejerce. En tal sentido, sus efectos no son atribuibles a una apropiación sino a ciertos dispositivos que le permiten funcionar plenamente. Pero además, postula que el Estado no es de ninguna manera, el lugar privilegiado del poder sino que es un efecto de conjunto. El poder no es algo que sea tangible ni que se encuentre en algún lugar, y no hay persona que no ejerza el poder ya que todos somos semi-cómplices y semi-victimas.

Lo importante del estudio del poder es determinar cuales son sus mecanismos, sus implicaciones, sus relaciones, los distintos dispositivos de poder que se utiliza en los distintos niveles de la sociedad. Es entonces el poder un derecho que uno posee como un bien y que puede transferirse o enajenar, de manera total o parcial mediante un acto jurídico. El poder es el que todo individuo posee y que puede ceder total o parcialmente para constituir un poder o soberanía política.

3. Definiciones De Poder

• Para Max Weber, poder es "la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aún contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad".

Weber distingue entre poder y dominación. Este último concepto implica la posibilidad de que un mandato sea obedecido, que alguien mande eficazmente a otro. En la asociación de dominación sus miembros se encuentran supeditados a relaciones de subordinación debido al orden que se aplica. La dominación es un caso especial del poder.

El poder es un mando fáctico, es una fuerza que se impone aún contra la voluntad del otro y sin importar la razón de aquella. En cambio, en la dominación es indispensable la existencia de un orden legal, de un ordenamiento que permita mandar a otro u otros.

En la vida social,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com