ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Cemento


Enviado por   •  17 de Julio de 2012  •  477 Palabras (2 Páginas)  •  647 Visitas

Página 1 de 2

TIIPOS DE CEMENTO Y SUS USOS

I. Información General

Los cementos son conglomerantes hidráulicos, esto es, productos que mezclados con agua forman

pastas que fraguan y endurecen, dando lugar a productos hidratados mecánicamente resistentes y

estables, tanto en el aire, como bajo agua.

La clasificación de un cemento puede realizarse en función de:

• La naturaleza de sus componentes

• Su categoría resistente

• O, en su caso, por sus características especiales

Clasificación de los cementos

Atendiendo a la naturaleza de sus componentes, los cementos pueden clasificarse en varios tipos

diferentes, en:

1.- CEMENTO PORTLAND: (también denominado como cemento tipo 1-RTCR, y que cumple con las

especificaciones físicas de la norma ASTM C150 para el cemento tipo 1) cemento hidráulico

producido al pulverizar clinker y una o más formas de sulfato de calcio como adición de

molienda.

2.- CEMENTO HIDRÁULICO MODIFICADO CON PUZOLANA; cemento tipo MP-RTCR: cemento

hidráulico que consiste en una mezcla homogénea de clinker, yeso y puzolana (y otros

componentes minoritarios), producida por molienda conjunta o separada cuya proporción de

componentes está indicada en la Tabla N°1.

3.- CEMENTO HIDRÁULICO MODIFICADO CON ESCORIA; cemento MS-RTCR: cemento hidráulico

que consiste en una mezcla homogénea de clinker, yeso y escoria granulada de alto horno (y

otros componentes minoritarios), producida por molienda conjunta o separada cuya proporción

de componentes está indicada en la Tabla N° 1.

4.- CEMENTO HIDRÁULICO DE USO GENERAL; cemento tipo UG-RTCR: cemento hidráulico que

consiste en una mezcla homogénea de clinker, yeso y otros componentes minerales producidos

por molienda conjunta o separada, cuya proporción de componentes está indicada en la Tabla

N° 1.

5.- MODIFICACIONES: Los cementos indicados en esta norma, pueden incluir las siguientes

modificaciones, opcionales, las cuales deberán ser indicadas en su empaque respectivo:

• A: cemento hidráulico con resistencia al congelamiento (mediante dispersión de burbujas de aire en

el concreto producido).

• AR: cemento hidráulico de alta resistencia inicial.

• AS: cemento hidráulico de alta resistencia a los sulfatos.

• BL: cemento blanco. Aquel cemento que cumpla con un índice de blancura superior a 85 en el

parámetro *L, de acuerdo a la norma UNE 80305:2001 (establecida por las coordenadas CIELAB).

• BH: cemento hidráulico de bajo calor de hidratación (en caso de requerirse una mayor cantidad de

puzolana debe estar adecuadamente indicada, así como debe existir una especificación aprobada por

el cliente).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com