ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de Drogas


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2012  •  Tesis  •  7.459 Palabras (30 Páginas)  •  496 Visitas

Página 1 de 30

ÍNDICE

Dedicatoria............................................................. I

Índice....................................................................II

Introducción.......................................................... III

Capítulo I................................................................ 1

Drogas

1.1 Definición de las drogas

1.2 Drogas según su grado de dependencia

1.2.1 Las drogas "Duras"

1.2.2 Las drogas "Blandas"

Capítulo II..............................................................4

Tipos de Drogas

2.1 Alcohol

2.2 Tabaco

2.3 Barbitúricos

2.4 Benzodiazepinas

2.5 Derivados del cannabis

2.6 Derivados de la Cocaína

2.7 La Heroína

2.8 La Keratina

2.9 El Éxtasis

2.10 El Gamma hidroxibutirato

2.11 El LSD

2.12 La Fenciclidina v 2.13 Hongos Alucinógenos

2.14 La Mescalina

2.15 Anfetaminas

2.16 Poppers (Nitritos) 7 Sustancias Volátiles

Capítulo III.... ........................................................... 9

Clasificación de las Drogas

3.1 Estimulantes

3.2 Depresores

3.3 Alucinógenas

3.4 Delirantes

Capítulo IV.... ......................................................... 15

Efectos

Capitulo V.. ............................................................ .16

Causa

5.1 Formas de Consumo

5.2 Problemática de las Drogas

5.3 Abuso del consumo de droga

Capítulo VI.... ...................................................... ...18

Consecuencia del problema de la Droga

6.1 Según el Tipo

6.1.1 Salud

6.1.2 Salud Psíquica

6.1.3 Salud Física

6.1.4 Social

6.1.5 Legal

6.1.6 Economía

6.1.7 Relaciones

6.1.8 Trabajo

6.1.9 Conducta

6.2 Según del Nivel

6.2.1 Individual

6.2.2 Comunidad

6.2.3 Sociedad

6.2.4 Efectos de la droga en la familia

Capítulo VIL...........................................................22

Prevención

Conclusión...............................................................24

Fuentes de Información..............................................25

INTRODUCCIÓN

Droga, sustancia química natural o sintética con efectos sobre el sistema nervioso central, que se consume para obtener una alteración del estado de animo que resulta placentera y que puede producir fenómenos de tolerancia y adicción (véase Toxicomanía).

El término ha perdido sus antiguos significados de sustancia química utilizada en la industria, en pinturas o en limpieza (droguería) y de fármaco (sustancia química con actividad terapéutica).

El número de sustancias que se engloban bajo esa denominación es muy amplio y diverso. Las drogas incluyen fármacos de prescripción legal cuyo uso indebido conduce a problemas de drogodependencia (barbitúricos), sustancias que se compran y se venden de forma ilegal (cocaína, heroína, Cannabis, LSD) y otras que se comercializan de forma legal (alcohol y tabaco).La razón que también impulsa este trabajo es que los jóvenes como nosotros ingerimos hay veces el alcohol y no nos damos cuenta que es principio de la droga.

• OBJETIVO DEL TRABAJO:

El objetivo es para lograr una efectiva prevención sobre el uso indebido de alcohol, drogas y otras sustancias que afectan la salud de la población, también difundir las consecuencias que origina un abuso indiscriminado en todos los sectores del consumo de las drogas.

• DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA:

El límite de este pequeño trabajo monográfico es tener el concepto de

droga; Motivos-Consecuencias-Prevención.

Para poder así cumplir mis conocimientos y poder hacer un buen trabajo.

Bueno a continuación veremos las definiciones y características de la

droga.

Análisis de contenido.- Utilizada parar la revisión de la bibliografía

específica sobre el problema del droga, y del material informativo

estadístico o de programación y acción políticas, (básicamente planes

Gubernamentales de control de droga).Asimismo, se ha empleado esa

técnica para la sistematización crítica de la legislación vincula a la

fiscalización de las drogas.

Cabe anotar que el material consultado ha sido nacional u extranjero, y de tipo oficial y extra- oficial. En una bibliografía básica, que va inserta al final del presente informe, se da cuenta de la documentación consultada. Observación.- Hemos aplicado dicha técnica para complementar parte de los dato obtenidos del análisis de la documentación teórica e informática, referentes al tráfico ilícito y al tratamiento deshabituados (modus operandi, ingresos ilícitos, técnicas terapéuticas ,recursos disponibles ,etc.).En ese sentido, se frecuentaron en febrero de 1984 ambientes urbanos de Lima Metropolitana y el Callao, donde se realizaban actos de micro-comercialización de dogas( Calle Renovación ,Parque Salazar Urbanización Pedro Ruiz Gallo, Costa Verde).Asimismo, se realizaron visitas a los centros de tratamiento y atención de fármaco dependientes de Ñafia (Agosto 1984), del hospital Hermilio Valdizán(Agosto 1984) y del callao(Septiembre 1984), en el Perú; Asociación El Patriarca- Beniganim( Marzo 1986) y Servicio de Prevención Información y Tratamiento de Toxicomanías del Excelentísimo Ayuntamiento de Valencia (Abril 1987). Vivimos en una cultura de la droga, desde la mañana cuando tomamos cafeína o tefilina, al desayuno, hasta la noche, en que podemos relajarnos al volver a la casa, con un aperitivo alcohólico, o un inductor del sueño con un somnífero, recetado por el medico, estamos utilizando diferentes sustancias, que afectan sobre el Sistema Nervioso Central, para enfrentar estas peripecias de la cotidianeidad. Muchos además nos activamos a medida que trascurre el día, aspirando nicotina.

Aun cuando las drogas han estado presentes en todas las culturas y en todas las épocas, hoy son más las personas que consumen drogas, hay más cantidad y hay más facilidades para conseguirlas.

Cuando se realiza una encuesta y se pregunta por los mayores problemas de la sociedad actual siempre sale nombrado dentro de los 5 primeros lugares el "problema de drogas". Y cuando se consulta a la gente el porque de este problema siempre se nombra como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com