ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Todo Cambio Menos La Escuela


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2013  •  633 Palabras (3 Páginas)  •  398 Visitas

Página 1 de 3

Todo cambio… menos la escuela

Al coincidir plenamente con el artículo de Guillermina Tiramonti, me llevo a reflexionar y pensar en por qué la educación sigue intentando enseñar a chicos de hoy con las mismas técnicas que hace 70 años.

En el texto de Rogers “Más allá de la línea divisoria”, habla del método tradicional y enumera los siguientes ítems que caracterizan este modelo.

1. Los maestros son los poseedores del conocimiento y los alumnos los supuestos receptores

2. Las clases constituyen el camino principal para la transferencia de conocimiento, los exámenes miden hasta qué punto los estudiantes los han recibido.

3. Los profesores son los poseedores del poder, los alumnos los que obedecen

4. La autoridad como forma de m ando es la política aceptada en el aula

5. La confianza es mínima

6. Los estudiantes son mas susceptibles de ser gobernados sise les somete a un estado de temor

7. Los estudiantes no participan en la elección de sus objetivos individuales, del programa, ni de la forma de trabajar.

8. No hay lugar para personas completas en el sistema educativo, solo para sus intelectos.

Si tenemos en cuenta que para que se dé un cambio en la modalidad de enseñanza habría que modificar varios de los puntos enunciados, he aquí la respuesta de por qué no ha habido cambios aun.

Cuando Rogers habla de “la política del poder”, hace referencia al poder o control en las relaciones interpersonales, así como al punto hasta el cual una persona se esfuerza para alcanzar dicho poder o lo abandona. Está relacionado a la forma de tomar decisiones. ¿Quién las toma? ¿Dónde está el centro de poder en el que se toman las decisiones?

Rogers propone una forma de aprender innovadora, humanista y experiencial. Donde los estudiantes como grupo son quienes tienen el poder y el control y siguen un proceso de control creciente sobre el curso de sus propios aprendizajes y de sus propias vidas. El facilitador provee un ambiente psicológico donde el estudiante puede hacerse con un control responsable.

Volviendo a la pregunta de por qué la escuela no ha cambiado, puedo decir desde mi opinión, que no es porque no haya tenido herramientas para concretar el cambio, por el contrario, hay una resistencia a los cambios y las veces que se ha encauzado un proceso diferente al tradicional con el tiempo se abandona y se vuelve a las bases. Rogers era consciente de que sus ideas representan una amenaza, ya que en el caso de ser aceptadas, su efecto sería el de reducir el poder de profesores y estos dejarían de tener “poder sobre” otros individuos. Desprenderse del poder es algo sumamente terrible para algunos

¿Cómo imagina la escuela en el año 2060, por ejemplo? (en ésta pueden agregar cómo creen ustedes que DEBERÍA ser la escuela del futuro)

Después

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com