ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Topografia II


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2014  •  2.858 Palabras (12 Páginas)  •  376 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

EZEQUIEL ZAMORA

UNELLEZ - GUASDUALITO

GUASDUALITO-SEPTIEMBRE 2011

ÍNDICE

Pág.

Introducción…………………………………………………………………………......3

*Nivelación de Ejes y Replanteo Altimétrico……………………………………….4,5

*perfil longitudinal…………………………………………………………................5,7

*Formula de Pendiente………………………………………………………………7,8

*Línea de Pendiente Máxima y Uniforme……………………………………………9

*Concepto de Corte……………………………………………………………………10

*Concepto Relleno…………………………………………………………..…………10

*Concepto Cubicación y formula……………………………………………..……10,12

*Calculo de factor de esponjamiento………………………………………….…..12,14

Conclusión………………………………………………………………………………..15

Referencia Bibliográfica…………………………………………………………………16

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo, tiene como objetivo principal, conocer la nivelación y los ejes de replanteo altimétrico; posterior a esto, se analizan los ejes naturales del terreno (perfil longitudinal y sección transversal) se dará a conocer el concepto de pendientes y su respectiva fórmula. Seguidamente, se estudian las líneas de pendientes máximas y uniforme, ejes de proyectos, perfil longitudinal, rasantes de un proyecto en secciones transversales, replanteo de pendientes para vialidad y obras de construcción.

Dentro de los replanteo encontraremos elementos necesarios para su ejecución tal es el caso de los ejes de replanteo, los puntos fundamentales, las bases de replanteo, cotas de replanteo, acotaciones.

En la nivelación, a diferencia de la representación plana de la topografía, debemos tener sumo cuidado con los errores, puesto que en altimetría las superficies de nivel hemos de considerarlas esféricas. Debemos tener presente los errores de esfericidad y de refracción y que los mismos estén contenidos dentro de las tolerancias exigibles.

Es de mencionar que, las curvas verticales pueden ser introducidas de forma manual o gráfica, con rampas, arcos y parábolas simples o compuestas, directamente sobre el perfil del terreno natural.

Los cortes son las excavaciones ejecutadas a cielo abierto en el terreno natural, en ampliación de taludes, en rebajes en la corona de cortes o terraplenes existentes y en derrumbes, con objeto de preparar y formar la sección de la obra.

NIVELACIÓN DE EJES Y REPLANTEO ALTIMÉTRICO

Es importante conocer, que para obtener los datos que permitan elaborar los planos de perfil de construcción y perfil detallado, una vez replanteado el eje de proyecto de la carretera y a partir de los bancos de nivel considerados en el proyecto geométrico, se nivela obteniendo las elevaciones, con aproximación al centímetro y comprobación de ida y vuelta, de todos los quiebres del terreno natural.

Después de tener replanteado el eje de trazo en el terreno, se realiza una nivelación diferencial para conocer la elevación de cada punto del eje, esto es, cada punto localizado en el terreno, la nivelación se puede realizar con un nivel automático, el registro de nivel se compone por columnas donde se indica la estación, en estas se anotan el Banco de nivel (BN) a que estará referida la nivelación, las estaciones y puntos de liga (PL).

En la columna donde se anotan las lecturas positivas también se puede hacer una breve descripción de lo que representa cierto punto, en la columna de lecturas negativas se harán solo las anotaciones tomadas de los PL.

En otra columna se registraran las lecturas de los puntos intermedios del trazo, esto se hace con la finalidad de realizar más cómodamente las sumas que servirán para comprobar la nivelación.

En la parte derecha del registro de nivel se anotará el banco de nivel que se utilizara, así como una breve descripción de su ubicación y la elevación promedio

La nivelación del terreno natural por el eje de proyecto consiste en obtener las elevaciones del terreno, mediante nivelación diferencial de los puntos estacados a cada 20 m, los puntos principales del alineamiento horizontal y de los puntos intermedios de quiebre del terreno que presenten desniveles mayores de 0.50 m. como pueden ser escurrimientos de agua caminos de existentes, entre otros.

Por su parte, la altimetría se encarga de la medición de las diferencias de nivel o de elevación entre los diferentes puntos del terreno, las cuales representan las distancias verticales medidas a partir de un plano horizontal de referencia. La determinación de las alturas o distancias verticales también se puede hacer a partir de las mediciones de las pendientes o grado de inclinación del terreno y de la distancia inclinada entre cada dos puntos. Como resultado se obtiene el esquema vertical.

Desde luego, la cota roja de un punto es el dato preciso para llevar a cabo el replanteo altimétrico. La cota roja puede ser:

 Positiva: proyecto a mayor cota que el terreno (exige terraplén o relleno de tierras).

 Negativa: proyecto a menor cota que el terreno (supone corte o desmonte de tierras).

Esquemáticamente, veamos que los pasos o fases que se siguen para calcular las cotas rojas de los puntos del proyecto son los siguientes:

 Realizar el proyecto sobre la cartografía base: se proyecta la planta del proyecto.

 Replantear la planta: se obtiene la traza a lo largo del eje del proyecto, el perfil longitudinal del terreno.

 Sobre la traza se proyecta la altimetría de la obra, la rasante. Comparando las cotas de la rasante y las de la traza, se calculan las cotas rojas de los puntos secuenciales.

 Se realiza, en fin, el replanteo altimétrico.

PERFIL LONGITUDINAL

Un perfil longitudinal es, pues, un perfil topográfico a lo largo del eje de la planta y, por tanto, constituye la intersección de la superficie topográfica con el plano vertical que contiene al eje de la planta.

El perfil longitudinal se utiliza para proyectar el alzado de la parcela a explanar. Se puede obtener a partir de la cartografía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com