ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Topografía


Enviado por   •  7 de Octubre de 2013  •  467 Palabras (2 Páginas)  •  206 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOS.

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGIENERIA AGRÍCOLA

CURSO: TOPOGRAFÍA GENERAL DOCENTE: Ing. ROBERTO CARLOS CACHAY SILVA.

CLASE: FECHA: Lambayeque. / /

______________________________________________________________________________________________________________

-1-

CAPITULO I - GENERALIDADES

1.0.- INTRODUCCION.

El dominio del ser humano sobre la naturaleza se mide por los logros de los ingenieros,

los hombres (y cada vez más mujeres) que construyen puentes, presas, carreteras y

ferrocarriles, edificios, que excavan canales y levantan defensas costeras para contener

la fuerza del mar. Sus obras, una vez terminadas, apenas reciben atención, a no ser que

fallen, en cuyo caso se oye un coro de lamentaciones. Y esto se debe a que, a diferencia de

otras formas de ingeniería, se espera que estas obras duren para siempre, que

constituyan una modificación permanente del entorno natural. Los ingenieros civiles no

solo trabajan para sus clientes, sino también tienen que hacerlo para la posteridad.

Algunas obras de ingeniaría son tan enormes y permanentes que sobreviven incluso a su

función original. La gran muralla china, posiblemente la construcción más importante

de la historia de toda la civilización, todavía se extiende de colina a colina a través de la

inmensidad del país, a pesar de que la amenaza que debía contener hace mucho que

desapareció.

A pesar de su permanencia, el trabajo de los ingenieros nunca termina. En cuanto se

concluye un gran proyecto, surge otro aun más ambicioso y se debe a los adelantos que la

técnica ha hecho posible y es con el empeño de adoptar y utilizar la naturaleza.

1.1. IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFÍA.

La topografía ha sido favorecida por los adelantos de la ciencia, con instrumentos y

dispositivos que superan tanto en precisión como en rapidez a los sistemas tradicionales

de medición, para lograrlo han combinado las técnicas más avanzadas en óptica y

electrónica, y desarrollar los trabajos de campo en forma más rápida y precisa (Distancio

metros, Estación Total, niveles electrónicos, niveles con rayo láser y GPS). Lo que ha

permitido mejorar las técnicas de elaboración de planos (sistemas de autocad, civil cad,

autocad lamd, AIDC, etc.)

El ingeniero no debe ni puede mantenerse ajeno a estos cambios, mucho menos el

estudiante, quien debería ser elemento activo y no solo testigo de este proceso evolutivo.

En este tiempo es incuestionable que el ingeniero debe ser polifuncional.

El elemento básico para la ingeniería civil, ha sido siempre y lo seguirá siendo el plano

topográfico, sin el prácticamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com