ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Toxicologia. TRABAJO COLABORATIVO N.1


Enviado por   •  17 de Abril de 2014  •  3.481 Palabras (14 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 14

TOXICOLOGIA

TRABAJO COLABORATIVO N.1

CLEIDY YOHANA GOMEZ

1075655097

TUTOR:

EDITH ALEJANDRA CARREÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

FACULTAD DE INGENIERIA DE ALIMENTOS

ABRIL 2014

INTRODUCCION

La toxicología es una disciplina científica muy joven en la que los científicos llamados “toxicólogos” han llegado a serlo a través de su experiencia, más que por un entrenamiento formal.

Su objetivo es entender cómo afectan ciertas sustancias químicas al organismo de los seres vivos y encontrar los niveles de estas sustancias a partir de los cuales un compuesto pasa de ser seguro a no serlo. Esta meta es muy difícil de alcanzar puesto que lo que es inocuo para una persona podría ser letal para otra.

En el grupo asignado deben realizar el siguiente cuestionario:

1. Cuál es la importancia de los estudios toxicológicos.

Su importancia consiste en que es una ciencia que identifica, estudia y describe, la dosis, la naturaleza, la incidencia, la severidad, la reversibilidad y, generalmente, los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos que dañan el organismo. La toxicología también estudia los efectos nocivos de los agentes químicos, biológicos y de los agentes físicos en los sistemas biológicos y que establece, además, la magnitud del daño en función de la exposición de los organismos vivos a previos agentes, buscando a su vez identificar, prevenir y tratar las enfermedades derivadas de dichos efectos. Actualmente la toxicología también estudia, el mecanismo de los componentes endógenos, como los radicales libres de oxígeno y otros intermediarios reactivos, generados por xenobióticos y endobióticos. En el último siglo la toxicología se ha expandido, asimilando conocimientos de varias ramas como la biología, la química, la física y las matemáticas.

2. Explique con un ejemplo cuáles son las diferentes fases de la acción

Etapas que caracterizan al fenómeno tóxico: Fase de Exposición y fase Toxico cinética:

1.-Gener.

2.- La Fase de Exposición: disponibilidad física y absorción del tóxico

3.-Los procesos involucrados en la fase toxico cinética.

Organismo vivo Complejo biológico Protegido del medio -Membranas.

-Cubiertas especializadas

Ambiente

-Temperatura

-Pérdida de fluidos

-Daños mecánicos

-Bloquea libre transferencia

de sustancias químicas hacia

Interior de órganos y células

Xenobiótico Efecto sobre mecanismos biológicos

Administración única (toxicología aguda).

TOXICO

VIA DE ENTRADA

ABSORCION

CIRCULACION

ORGANO BLANCO EXCRECION EXCRECION

TOXICO LIBRE TOXICO UNIDO A PROTEINAS

DEPOSITO

BIOTRANSFORMACION

ABSORCIÓN:

Es el transporte de una sustancia (translocación) través de las membranas y compartimientos del medio s exterior al lecho vascular.

MECANISMOS:

• Difusión pasiva

• Transporte activo

• Difusión facilitada

Las vías de ingreso de los tóxicos en las condiciones del medio ambiente de trabajo son predominantemente el aparato respiratorio y en forma secundaria la superficie expuesta de piel.

VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA ABSORCIÓN

GASES Y VAPORES:

• Superficie de absorción

• Distancia de translocación

• Propiedades fisicoquímicas

• Volatilidad

• Coeficiente de partición.

• Hidrolisis (productos nocivos).

DISTRIBUCIÓN:

Es el mecanismo mediante el cual el tóxico llega a su sitio de acción. Depende de mecanismos tanto de la sustancia como del organismo.

TÓXICO:

Características físico-químicas

Grado de unión de las proteínas plasmáticas.

Afinidad del tóxico a los tejidos

ORGANISMO:

Gasto cardíaco

Circulación sanguínea regional l.

PH de los líquidos corporales.

Permeabilidad del endotelio capilar.

Una vez que los tóxicos alanzan la circulación sanguínea, se asocian en mayor proporción a las proteínas plasmáticas formando complejos de toxico proteínas plasmáticas que les permite viajar a los órganos proteína, o blanco de toxicidad, en donde se separan de la fracción proteica, para ser transportados a través de las membranas y alcanzar el interior de las células, en donde producen efectos nocivos. Una pequeña cantidad del toxico viaja en forma libre por el sistema sanguíneo fundamentalmente.

ALMACENAMIENTO:

Algunos tóxicos tienen la propiedad de acumularse en mayor cantidad en ciertos tejidos, en donde se depositan en forma inerte o en algunos casos, pueden producir efectos adversos. Cuando se acumulan en forma inerte, suelen liberarse paulatinamente al torrente sanguíneo, para ser eliminados posteriormente por las diferentes vías de excreción, ej : plomo en los cenáculos de los huesos, insecticidas clorados en grasa corporal, de donde pueden ser movilizados por efecto de la Acidosis o del metabolismo lípido, respectivamente.

DISTRIBUCIÓN Y ALMACENAMIENTO:

T R A N S P O R T E:

• PROTEÍNAS PLASMÁTICAS

• ERITROCITOS

• LIBRE EN PLASMA

A L M A C E N A M I E N T O:

• FORMA INERTE

EXCRECIÓN:

Los agentes tóxicos son eliminados del organismo por diferentes vías sin embargo el riñón es el órgano más importante de este proceso. En el caso de los compuestos gaseosos o volátiles los más importantes son los pulmones.

Eliminación por vía renal:

Los agentes tóxicos polares son hidrosolubles, se filtran por el glomérulo, concentrados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com