ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Col Macro


Enviado por   •  14 de Octubre de 2013  •  1.021 Palabras (5 Páginas)  •  343 Visitas

Página 1 de 5

1. Explicación de algunos conceptos, teniendo como base teórica el contenido de la unidad 1 del módulo de macroeconomía y de la bibliografía que cada uno de los integrantes consulten. Si necesitan copiar un texto deben citar la referencia en el mismo texto.

a. Macroeconomía:

Es el estudio en conjunto de todos los bienes y servicios que se producen e intercambian en una economía; esta se ocupa de la conducta en conjunto de la economía.

b. Agregados económicos:

Permite hacer comparaciones preferiblemente estadísticas de los diferentes movimientos económicos con el fin de obtener parámetros y realizar una evaluación con el fin de tomar decisiones adecuadas.

c. Sistema de cuentas nacionales:

Consiste en mantener el crecimiento económico, sin excesivas tasas de inflación o desempleo, esto no puede hacerlo sin algún método que le permita medir el desempeño de la economía.

d. Multiplicador de inversiones:

Son el número que nos permite saber cuánto aumento el consumo con relación a la inversión, la inversión genera un impacto en la economía por cuanto se realiza una inversión los ingresos serán mayores cada vez.

e. Curvas IS y LM:

Esta describe el equilibrio de la Renta nacional (la producción) y de tipos de interés de un sistema económico que permite explicar de manera gráfica y sintetizada las consecuencias de las decisiones del gobierno en materia de política fiscal y monetaria en una economía cerrada.

2. Explique el concepto de demanda agregada y cada uno de sus componentes, realice la gráfica (grafica inicial).

DEMANDA AGREGADA: representa la cantidad de bienes y servicios que los habitantes, las empresas, las entidades públicas y el resto del mundo desean y pueden consumir del país para un nivel determinado de precio. La curva de demanda agregada tiene pendiente negativa: si suben los precios la gente querrá comprar menos y si bajan querrá comprar más.

Otra forma de ver la demanda agregada tiene que ver con el flujo circular del ingreso y gasto; toda la producción de una economía (Y), debe tener un destino, el cual está dado por: C, I, G, X, M. el ingreso generado en la economía es igual a su gasto (destino) quedando como sigue:

Y=C+I+G+X-M=DA

En donde:

DA = Demanda agregada.

C = Demanda de consumo privado.

I = Demanda de inversión.

G = Consumo público (compras del gobierno)

X = Exportaciones.

M = Importaciones.

Por otro lado, la demanda interna se calcula de la siguiente manera:

DI = C + I + G

Y la Demanda Final como: C+I+G+X.

Las dos variables principales de la Demanda agregada:

• Precio

• Cantidad demandada.

La ley de la demanda, que señala el aumento de la demanda a medida que desciende el precio, se deriva de ciertas suposiciones básicas:

a) Los consumidores se comportan de modo que intentan maximizar la utilidad total que obtienen al gastar una renta dada.

b) Cuanto mayor sea la cantidad de una mercancía, con relación a las cantidades de otras que el consumidor ya posea, menor será la utilidad adicional que obtenga de nuevas unidades de dicha mercancía. Esta ley, conocida como la ley de la utilidad marginal decreciente, determinará entonces que el consumidor tenderá a

Distribuir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com