ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Gestion Empresarial


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2014  •  4.763 Palabras (20 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 20

ESTRUCTURACION DEL SISTEMA GESTIÓN AMBIENTAL CANTON MILITAR DE APIAY

JUAN CARLOS BETANCOURT RAMIREZ

UNIVERISDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE

GESTION AMBIENTAL EMPRESARIAL

ESPECIALIZACION GESTION AMBIENTAL

SANTIAGO CALI

2014

ESTRUCTURACION DEL SISTEMA GESTIÓN AMBIENTAL CANTON MILITAR DE APIAY

JUAN CARLOS BETANCOURT RAMIREZ

TRABAJO DE GESTION AMBIENTAL EMPRESARIAL

DIRIGIDO A: PROFESOR. GLORIA AMPARO JIMENEZ BOTERO

UNIVERISDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE

GESTION AMBIENTAL EMPRESARIAL

ESPECIALIZACION GESTION AMBIENTAL

SANTIAGO CALI

2014

TABLA DE CONTENIDO

Lista de Gráficas…………………………………………………………………… 4

Resumen………………………………………………………………………….. 5

Introducción………………………………………………………………………… 6

1. Objetivos..................................................................................................... 7

1.1. General………………………………………………………………………... 7

1.2. Específicos……………………………………………………………………. 7

2. Metodología....………………………………………………………………….. 8

3. Resultados ……………………………………………………………………... 9

3.1. Estado Del Arte ……………………………………………………………… 9

3.1.1. Ecología. Ecosistema. Productividad, niveles tróficos………………… 9 - 11

3.1.2. Medio ambiente y algunos aspectos relacionados con la crisis

ambiental. Diferencias entre ecología y medio ambiente…………….. 11 - 12

3.1.3. Riesgos y problemas ambientales actuales, emergencia planetaria

(Cambio climático, contaminación por basuras entre otros.) ………… 13

3.1.4. Experiencia en Colombia sobre medio ambiente y educación

Ambiental…………………………………………………………………... 13 - 14

3.1.5. Investigación teórica sobre el problema ambiental en la localidad y la zona

de influencia directa………………………………………………………..14 - 15

3.2. Gestión Ambiental Institucional……………………………………………… 16

3.2.1. Política ambiental y objetivos ambientales…………………………….... 17

3.2.2. Análisis de Aspectos e Impactos…………………………………………17 - 19

3.2.3. Formulación de líneas de acción ambiental programas PML………… 20

3.2.4. Determinación de Metas e indicadores ambientales…………………...20 - 21

Conclusiones…………………………………………………………………………….22

Bibliografía……………………………………………………………………………….23

LISTA DE GRAFICAS

PAG.

GRAFICA 1. LISTADO DE ASPECTOS E IMPACTOS………………………………17

GRAFICA 2. MATRIZ RELACIÓN ACTIVIDADES IMPACTOS AMBIENTALES.….18

GRAFICA 3. MATRIZ DE VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.……….19

GRAFICA 4. METAS E INDICADORES……………………………...…………………21

RESUMEN

La aplicación de un sistema de gestión ambiental, es una de las estrategias más empleadas para mejorar su actuación ambiental y como organización del estado el Ejército Nacional, con su unidad ubicada en el Cantón Militar de Apiay no es la excepción, pues se enfocan en la búsqueda de un desarrollo sostenible bajo un esquema eco-eficiente aplicado a todos los pasos involucrados. Además, los SGA son la base del conjunto de normas ambientales desarrolladas por la Organización Internacional de Estandarización (ISO) en 1996, y son certificables bajo una de dichas normas, la ISO 14001, lo que muestra un compromiso organizacional con los recursos naturales y el medio ambiente.

Dado que una de las ventajas comparativas que ofrece el control de los problemas de la contaminación, es importante revisar los esfuerzos que en materia ambiental están realizando diversas empresas incluido el Ejército Nacional. En este trabajo se presentan de forma general las características del sistema de gestión implementado en el Cantón de Apiay.

Cabe destacar que las fuentes consultadas para la realización del presente trabajo provienen de la información generada por la misma organización e información secundaria, lo cual podría representar una limitante, ya que las primeras son manejadas con mucha reserva.

INTRODUCCIÓN

La preocupación constante de la cuarta división del ejército, son los impactos relacionados con las actividades que diariamente desarrolla con el ejercicio de su misión, es por ello que todo se orienta a la protección del entorno y los recursos naturales; esta actividad como organización que hace parte del estado, se evidencia no solo en los instrumentos emanados de la institucionalidad pública como políticas, planes y programas sino también de manera acertada en el corpus de información científica y técnica generado por las diferentes organizaciones académicas y organizaciones privadas cuyo quehacer involucra el medio ambiente.

En esta misma vía, se busca en la cuarta división la implementación gradual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com