ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Precios


Enviado por   •  31 de Octubre de 2012  •  548 Palabras (3 Páginas)  •  293 Visitas

Página 1 de 3

III. COMPETENCIA GENERAL DE LA CARRERA

Gestionar eficientemente cualquier tipo de empresa, desde la óptica de una administración moderna, eficiente y eficaz e identificar, analizar y evaluar las alternativas financieras, tanto internas como externas, que representen el menor riesgo para la empresa y lograr el éxito en el mercado.

IV. UNIDAD DE COMPETENCIA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Gestionar eficientemente una empresa, en especial en sus aspectos económico-financieros, a través del análisis de la información y de la aplicación de criterios eficientes para lograr un mayor valor para el negocio, así como también formular y evaluar proyectos de inversión y realizar labores de auditoría financiera para controlar los activos de la empresa.

V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Realizar el análisis de los estados financieros de la empresa, haciendo las proyecciones del flujo de caja que permitan prever las posibles necesidades de financiamiento:

• Planifica el orden en el que se ingresará la información

• Ingresa las cifras de ingresos y egresos a futuro

• Realiza un análisis numérico de la información con la cual se elaboran los estados financieros

• Coordina con el área de créditos y cobranzas para establecer los movimientos futuros de efectivo

• Establece un plan de contingencia ante una eventual falta de liquidez

• Negocia la aprobación de sobregiros

• Planifica los créditos a solicitar

• Emite reportes que muestran la situación económica y financiera de la empresa en base a los estados financieros

VI. CONTENIDOS

I. EL RIESGO

1. EL RIESGO.- ¿Qué es el riesgo? Análisis cuantitativo de la administración óptima del riesgo.

2. MODELO DE EQUILIBRIO DE ACTIVOS FINANCIEROS (CAPM).-Riesgo único y riesgo de mercado. Modelo CAPM para valorar los activos financieros.

II. EL PRESUPUESTO DE CAPITAL

3. PRESUPUESTO DE CAPITAL.- Concepto y estructura del presupuesto de capital. Componentes del presupuesto de capital. Cómo calcular el presupuesto de capital.

III. CÓMO EMITEN TÍTULOS LAS EMPRESAS

4. FINANCIAMIENTO CON CAPITAL PROPIO.- Conceptos básicos en la emisión de títulos valores. Derechos y privilegios de los accionistas. Evaluación de la emisión de acciones comunes como una fuente de de fondos. La banca de inversión.

5. FINANCIAMIENTO CON DEUDAS.- Tipos de bonos. Riesgos de los bonos. Fideicomiso. Contratos de bonos. Ventajas y desventajas de la emisión de bonos.

IV. LA ESTRUCTURA ÓPTIMA DE CAPITAL

6. ESTRUCTURA ÓPTIMA DE CAPITAL.- Conceptos básicos de la estructura óptima de capital: Teoría de Modigliani y Miller, Teoría del señalamiento. Cálculo de la estructura óptima de capital: Apalancamiento operativo, Apalancamiento financiero,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com