ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Riesgos Electricos


Enviado por   •  8 de Marzo de 2013  •  2.268 Palabras (10 Páginas)  •  816 Visitas

Página 1 de 10

TRABAJO FINAL RIESGOS ELECTRICO Y MECANICOS

PRESENTADO POR:

JESUS ARIEL MORALES SARMIENTO

OMAR PATIÑO BUSTOS

PRESENTADO A:

MARIA DE JESUS MEZA ALEMAN

RIESGO ELECTRICO Y MECANICO

IX SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

CARTAGENA DE INDIAS

III – 2012

TABLA CONTENIDO

INTRODUCCION

OBJETIVO GENERAL

ESPECIFICO ESPECÍFICO

SEGURIDAD CON LOS RIESGOS ELECTRICOS

CLASIFICACION DEL MATERIAL DE PROTECCION PERSONAL EPP

RIESGO MECANICO

FORMAS ELEMENTALES DE RIESGO MECANICO

TIPOS DE RESGUARDOS

RECOMENDACIONES

JUSTIFICACION

FOTOGRAFIAS

INTRODUCCIÓN

La evolución de la Industria Eléctrica a traído consigo grandes satisfacciones al Ser Humano que como tal ha sabido aprovechar esta forma de energía en múltiples utilidades, estos grandes avances son fruto del esfuerzo y vida de muchas personas desde científicos, ingenieros, técnicos y hasta el usuario común y corriente que ha aprendido su mejor uso. La seguridad de una instalación eléctrica desde los criterios de diseño hasta su puesta en utilización es materia fundamental para evitar accidentes. En ese trayecto desde el cual el ser humano vislumbró el poder de la electricidad con la presencia de un rayo desde su caverna, o aquel sabio griego Thales de Mileto quién la bautizó con el nombre con la cual la conocemos, o un curioso científico como Benjamín Franklin que con su cometa flotando en una tormenta, inventó el pararrayos que previno muchos accidentes en su época y dio inicio a esta nueva tecnología de protección contra las tormentas eléctricas, y así podríamos nombrar muchas personas que dieron su vida y cuya experiencia la utilizamos ahora en forma cotidiana, hasta sin darnos cuenta En ese trayecto para gozar de los beneficios de la electricidad aquellas personas que se preocuparon por investigar y tecnificar el uso de la electricidad asumieron muchos riesgos pues desconocían verdaderamente el peligro que envolvía y mediante la prueba y error sucedieron muchos accidentes. En forma paralela otras personas se preocuparon por prevenir los accidentes ocasionados por la electricidad es así que nace la inquietud de investigar este tema definiendo los fenómenos que producen el contacto accidentalidad con la corriente eléctrica y definir como prevenirlos, evitando accidentes, muchos de los cuales han causado la muerte en pocos segundos.

OBJETIVO GENERAL

El enorme desarrollo de la electricidad en el campo de la utilización ha ido acompañado de una preocupación prevencioncita, que ha generado la evolución de nuestros conocimientos acerca del comportamiento del cuerpo humano al someterle al paso de la electricidad.

Nos limitamos en este trabajo al accidente eléctrico ocasionado por el paso de la electricidad a través de nuestro organismo, tratando de dar el más reciente enfoque causa - efecto.

OBJETIVOE ESPECÍFICOS

Establecer las actividades de promoción y prevención, mejorar las condiciones de trabajo y salud. Proponer el mejoramiento del uso adecuado de la electricidad y mantenimiento de las instalaciones, máquinas para que los trabajadores no estén expuestos a estos riesgos que de una u otra forma afectan también a la empresa.

Descubrir el estado funcional de las instalaciones con el fin de recoger información sobre los factores de riesgos que estas presentan para la evaluación y seguimiento preventivo.

SEGURIDAD PERSONAL CON LOS ACCIDENTES ELÉCTRICOS. Cualquier tipo de protección individual debe reunir una serie de características: - Debe ser fácil de manejar. - Deberá permitir la realización del trabajo con material eléctrico, sin suponer una merma en las posibilidades de actuación. - Debe ser cómodo.

CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL DE PROTECCIÓN PERSONAL Según la zona del cuerpo que va a proteger distinguiremos los siguientes tipos de equipos:

1 - La ropa de trabajo. Los vestidos de trabajo proporcionan una protección indudable contra manchas, polvos, productos corrosivos, descargar eléctricas, etc., Debe cuidarse que la ropa de trabajo esté limpia y en buenas condiciones de conservación, sin roturas que puedan ser motivo de enganches con la máquina provocando el accidente. Existen ropas especiales para trabajos especiales tales como: - Los vestidos ignífugos que protegen contra los riesgos de inflamación. - Los vestidos de caucho para proteger contra las radiaciones. - Vestidos de amianto para trabajos próximos a fuentes de calor. También se utiliza el cuero para la confección de mandiles y delantales. La ropa que debe utilizarse en invierno bajo condiciones climáticas extremas ha de reunir las siguientes cualidades:

 Poder de retención de calor.

 Capacidad de eliminación del calor.

 Facilidad de aireación.

La ropa de seguridad es muy importante para proteger nuestro cuerpo de descargar eléctricas.

2 - Protección de la cabeza. La necesidad de llevar un casco protector, resulta de la gravedad que conllevan los accidentes producidos por caídas de objetos. Existe en el mercado una gran variedad de cascos protectores construidos a base de materias plásticas y tela impregnada o cartón endurecido, aluminio, fibra de vidrio, etc.,... En cuanto a la forma existen cascos con rebordes más o menos salientes, hasta aquellos que no tienen más que una visera. Los primeros protegen las orejas, el cuello y parte de la cara, empleándose especialmente en trabajos de perforación, canteras, etc. siendo los segundos más comunes en trabajo de fábricas, industrias, etc. a, fin de completar la acción protectora del casco, pueden añadirse otros accesorios suplementarios tales como pantallas, cubrenuca o cascos contra ruido procurando en todo momento conjugar eficacia con comodidad. Casco de seguridad obligatorio en muchas empresas.

3 - Protección de aparato visual. Los accidentes de ojos pueden ser evitados mediante el uso de gafas o caretas protectoras. Cualquier gafa de seguridad debe reunir una serie de requisitos: - Se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com