ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo En Alturas


Enviado por   •  11 de Diciembre de 2014  •  2.987 Palabras (12 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 12

1. OBJETIVOS

1.1 Proteger al personal expuesto al riego de caída de altura mediante

Inspecciones previas, y el control de los trabajos en altura.

1.2 Implementar medidas de seguridad para minimizar o eliminar

este tipo de riesgo, así como el uso del equipo de protección personal adecuado para la realización de estos trabajos.

2. ALCANCE

Este procedimiento debe aplicar a todas las áreas de proceso y exteriores de Pizano S.A. tales como: plantas, bodegas, patios, en fin cualquier área donde se expongan al personal a este factor de riesgo (caída de altura).

Obliga al personal de Pizano S.A y al de contratistas realizar el trabajo con precauciones de seguridad y a tener los elementos necesarios para efectuar cualquier trabajo de altura.

3. LIMITACIONES IMPORTANTES

3.1 los trabajos en altura están prohibidos en el horario de 18:00 horas- 6:00 a.m, solo se ejecutan en caso de extrema necesidad.

3.2 El jefe del mantenimiento, jefe de producción, supervisor de seguridad industrial, supervisor general de mantenimiento y/o supervisor de servicios generales están autorizados para cancelar el trabajo en altura que se realice en Pizano S.A. por fuera de los estándares establecidos en este procedimiento.

4. REGLAS

4.1 Ningún trabajo en altura que se vaya a ejecutar en el área de Pizano S.A podrá iniciarse y ejecutarse sin el “permiso de trabajo en altura” debidamente diligenciado (ver anexo).

4.2 Para que el trabajo se realice deberá haberse cumplido con las

recomendaciones formuladas en el permiso y señaladas por los jefes de mantenimientos, jefe de producción, supervisor general, supervisor de mantenimiento y/o el jefe de turno quienes serán los responsables del aseguramiento de su cumplimiento.

4.5 Estos permisos deben ser firmados por las siguientes personas: jefe de mantenimiento, jefe de producción, supervisor de su generales y supervisor de mantenimientos o ingeniero de turno y Seguridad Industrial.

4.6 El permiso de trabajo se autoriza, hasta por 6 horas continua y cada 2 horas los supervisores comprometidos, deben revisar el área de trabajo para comprobar que las condiciones se han mantenido. En el mismo formato del permiso se puede revalidar la tarea por el resto del día, si el trabajo debe continuar al día siguiente, debe llenarse nuevo permiso y conseguirse nuevamente las firmas autorizadas ósea: el permiso es solo valido por un día.

4.9 El “permiso para trabajo en altura” es válido para un área especifica en caso de cambiar el sitio de trabajo debe solicitarse un nuevo permiso.

4.10 El permiso de trabajo en altura debe ser cancelado cuando las condiciones de trabajo se modifiquen en forma riesgosa ya que puede dar origen a un accidente.

4.11 Si los trabajos se suspenden por las horas de comida o por razones técnicas diferentes a seguridad, su reanudación exige la comprobación de todas las condiciones de seguridad.

4.12 El ejecutor del trabajo y el supervisor del área asegurará el área y elaborará el permiso en el lugar donde se efectuará el trabajo.

4.13 El supervisor y/o jefe de área comprobará las condiciones cumplidas y firmará el permiso.

4.14 El jefe del área debe Garantizar que los contratistas que realizan trabajos en altura diligencien el respectivo permiso y cumplan con las medidas de seguridad establecidas en la empresa.

4.15 El jefe encargado del trabajo Verificará que existan y que estén en buen estado los elementos de seguridad y otros equipos necesarios tales como: arnes, andamios, escaleras, ganchos, cuerdas entre otros.

A continuación se presenta algunas recomendaciones generales para los elementos y equipos mas frecuentemente utilizados para el desarrollo de trabajo en alturas. Es importante profundizar en este aspecto puesto que es en este tipo y elemento de trabajo donde radica la seguridad el trabajo en altura.

5.0 MEDIDAS DE SEGURIDAD

Las medidas de precaución mas importante en este tipo de trabajos, se deben tener en cuenta con los siguientes elementos:

5.1 ARNÉS DE CUERPO COMPLETO:

Debe cumplir con la norma incontec 2021 y2137, elaborado en material sintético y de capacidad nominal de 500015 (2500 kg) con habilidad de afianzar alrededor de la cintura, pecho, hombros, y muslos. Es obligatorio el uso de arnés de seguridad para todo personal que este realizando trabajo en altura.

5.2 LINEAS DE SEGURIDAD, MANILAS Y ESLINGA

Deben cumplir con la norma incontec 2021 y 3037, estas se utilizan para asegurarse desde un arnés de seguridad a un punto de anclaje fijo, a una cuerda de anclaje horizontal o de anclaje vertical.

Las principales precauciones a tener en cuenta son:

• Las líneas deben ser de material sintético con una capacidad nominal de 5000 lb (2500 kg).

• Verificar que la línea no tenga nudo y uniones. Los nudos reducen la resistencia en un 50%

• Las cuerdas o manilas utilizadas para levantar o movilizar larga no pueden ser usadas como cuerdas de seguridad personal.

• Inspeccionarla cada vez que se use, desde el anclaje hasta el final de la cuerda.

• Debe estar protegida de aristas vivas, posibles desgastes por roce, corrosión y alta temperatura.

• El sistema de enganche del arnés a la cuerda debe ser de ajuste rápido para la línea de vida.

• La distancia máxima de desaceleración para que el trabajador usuario del equipo contra caídas se detenga por completo es de 1 metro (Icontec 2021 y 2037, numeral 3.2.6).

• Las líneas de seguridad o de vida deben tener un sistema de absorción de choque que evite que la frenada de la cuerda le cause severos daños a la persona.

• Las líneas de vida o de seguridad en posición vertical nunca deben tener más de un trabajador conectado a ellas. Las que son en posición horizontal pueden tener varios trabajadores conectados a ella siempre y cuando los puntos de anclaje y la línea tengan una resistencia a la carga de 5000 Lbs por trabajador.

5.3 PUNTO DE ANCLAJE: Es el punto que soporta la fuerza de caída.

• El anclaje usado para impedir caídas debe ser independiente al soporte en que se paran los trabajadores.

• Las columna y vigas normalmente son consideradas puntos seguros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com