ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Reglamento Interno De Seguridad Y Salud En El Trabajo


Enviado por   •  15 de Octubre de 2013  •  894 Palabras (4 Páginas)  •  530 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo un instrumento importante para la acción y la cultura preventiva en trabajo. Las organizaciones con veinte o más trabajadores según la Ley 29783 (Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo) tienen que elaborar su Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el trabajo, de conformidad con las disposiciones que establezca la ley.

El Reglamento Interno de Seguridad y Salud debe contener:

1. Objetivos y alcances.

2. Liderazgo, compromisos y la política de seguridad y salud.

3. Atribuciones y obligaciones del empleador, de los supervisores, del comité de seguridad y salud, de los trabajadores y de las empresas que les brindan servicios si las hubiera.

4. Estándares de seguridad y salud en las operaciones.

5. Estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas.

6. Estándares de control de los peligros existentes y riesgos evaluados.

7. Preparación y respuesta a emergencias.

En donde organización será el principal responsable de la aplicación y cumplimiento del mismo como también el principal encargado de que los colaboradores reciban las capacitaciones necesarias para que logren tomarle la importancia debida, ya que al hacerlo lograran el involucramiento y compromiso de todo el personal; lo que será necesario si se quiere lograr mejoras en la prevención de los riesgos laborales dentro de la organización.

RESUMEN DEL CASO

En los últimos años, la seguridad en el trabajo ha cobrado mayor importancia y es uno delos aspectos principales que se tienen en cuenta para calificar la responsabilidad social de una empresa. Sin embargo, en el Perú, este aspecto deja mucho que desear y es una característica común que el estado y las empresas descuiden la prevención y el cuidado de la salud para abaratar sus costos e incrementar más sus ganancias financieras.

Es en ese contexto que nace “La Coordinadora Interfederal de Salud” - CIS, una asociación civil sin fines de lucro, dirigida y gestionada por los propios trabajadores y representantes de diversas federaciones a nivel nacional como la: Federación Nacional de Trabajadores Textiles del Perú, Federación de Trabajadores de la Industria Metalúrgica del Perú, Federación Nacional de Trabajadores Mineros - Metalúrgicos - Siderúrgicos del Perú. , Federación Nacional de Trabajadores Papeleros - Químicos y Similares del Perú, entre otras.

La CIS, coordina constantemente con instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil, como la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Panamericana de la Salud, organizaciones que promueven los temas relacionados con el trabajo y la salud, con la finalidad de crear sinergias institucionales que contribuyan en la mejora de la salud de los trabajadores. Como resultado de este trabajo en conjunto CIS ha elaborado un reglamento guía por orientar y promover una cultura de Educación en Salud y Seguridad en el Trabajo, buscando la difusión para dar a conocer y tomar conciencia de su importancia con respecto a la reducción de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales en nuestro país.

A

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com