ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trafico D Emujeres


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2011  •  3.020 Palabras (13 Páginas)  •  472 Visitas

Página 1 de 13

Introducción

Diariamente vemos en las noticias que desaparecen niños, niñas y mujeres; padres desesperados ofreciendo recompensas por encontrar a sus hijos, pero pasan los días y las desapariciones de las personas que abarcaban la primera plana de los diarios se van dejando de lado hasta que ya no se le da la debida importancia, es acaso que no se ponen a pensar en el tráfico de humanos que diariamente va aumentando.

El tráfico de humanos es uno de los negocios que esta abarcando dimensiones similares como el tráfico de armas y droga. Normalmente quienes son víctimas de este negocio son los niños, niñas y mujeres a quienes se les explota con la industria del sexo o con la mano de obra barata, se les fuerza en matrimonios, se les extrae los órganos o muchos de los niños son vendidos y dados en adopción.

A diferencia de los países europeos, en América latina no se le presta la debida atención, en nuestro país no se le toma mucha importancia y la policía no realiza las debidas investigaciones a estos casos. Por ello la pregunta de investigación sería ¿Cuál es la situación actual del tráfico de mujeres en las provincias del Perú?

Con ello a la vez justifico el porqué de mi investigación; ya que causa indignación ver que muchas personas son víctimas de este negocio ilícito y nosotros como ciudadanos no hacemos nada cuando nosotros también deberíamos estar interesados en ello por que se desarrollara mas adelante con amplitud, cualquiera puede ser victima

En nuestro país hay organizaciones como el de Flora Tristán o la sociedad civil y organismos internacionales quienes desarrollan actividades para la disminución del tráfico humano; el gobierno debe dar la debida orientación de la existencia de esta problemática social para así poder disminuirlo, en todo caso apuntar hacia las causas de esta problemática por ejemplo a que se emplean programas para el mayor conocimiento de esta problemática, dar mas oportunidades de empleo; o tal vez hacer mas controles con las emigraciones de las personas ya que la mayoría de personas que son traficadas son llevadas al exterior del país.

Acaso las autoridades ¿investigan estos casos?, los noticieros ¿difunden estas problemáticas?, nosotros somos testigos que eso no sucede lamentablemente y muchos de los casos que podemos haber escuchado solo queda como algo mediático del momento y luego queda olvidado por muchos de nosotros.

Es momento de que nosotros tengamos una debida concientización de este tema a desarrollar.

Aumento del tráfico de mujeres en las provincias del Perú

Durante el período colonial, las mujeres, principalmente las africanas e indígenas eran traficadas como esclavas con varios propósitos entre ellos esta: trabajar gratuitamente, para reproducir a los esclavos y como objetos sexuales.

El tráfico de mujeres en América Latina viene desde la época de la conquista, cuando los españoles en cumplimiento de la ley de la guerra tomaban o entregaban como botín a las mujeres al vencedor, dando así origen al comercio sexual y lugares para que se desarrolle este comercio; luego en la colonia aparecen normas de las cuales castigaban esta actividad así también como el proxenetismo.

Ahora muchos nos preguntamos si el tráfico de mujeres viene desde hace muchos años ¿Cómo es que no se puede erradicar el tráfico de mujeres?, está pregunta para muchos investigadores del tema coinciden en que se cumple una de las leyes económicas en la cual el mercado se regula mediante las leyes de la oferta y la demanda; es decir que las mujeres se convierten en mercancías y los tratantes son los explotadores de estas mercancías en la cual mientras mas hallan personas que usan los servicios de las mujeres traficadas los traficantes se darán cuenta que el negocio es rentable y seguirán traficando a las mujeres.

Este negocio resulta ser uno de los más rentables a nivel mundial ya que se coloca en la tercera actividad ilegal más lucrativa del mundo, generando unos doce millones de dólares por año, después del tráfico de armas y drogas.

El tráfico de mujeres se podría definir como la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas recurriendo mediante el engaño o el uso de la fuerza u otras formas de captación que puede ser el fraude, el abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, con fin de algún tipo de explotación; ésta explotación puede incluir ,la explotación de la prostitución u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados ,la servidumbre o la extracción de órganos.

Tenemos que tener en cuenta ¿Quién es la victima?; toda persona puede transformarse en víctima del tráfico, no obstante, el 80% de los afectados son mujeres y niños y estos últimos son cada vez más jóvenes. Particularmente amenazadas están mujeres de regiones pobres con escasas posibilidades educativas y laborales, refugiados y niños huérfanos y de la calle. Además, niños y mujeres con experiencias de violencia y personas que viven en regiones de crisis; especialmente cuando se habla de servidumbre y algunos sectores de explotación económica como el trabajo doméstico o el agrícola.

Ahora quiénes son los traficantes, diversas personas pueden ser los traficantes o tratantes, pero para el proceso quienes se encargan de hacer el enganche son frecuentemente familiares, vecinos, maestros; sin embargo a ellos se agregan los grupos criminales(las mafias) y a estos criminales organizados algunas autoridades corruptas ayudan o facilitan el trabajo a los traficantes.

Según los Artículos de Ciudad de Mujeres emitido en diciembre del 2008 por el Gobierno del España; la definición se puede deducir mediante tres elementos centrales que son:

• La acción la cual consiste en la captación, transporte, embarque o recepción de personas.

• Los medios empleados que viene a ser la amenaza, fuerza, engaño, abuso de poder, vulnerabilidad, pago o remuneración a alguien que ejerza un control previo sobre la víctima.

• Por ultimo la finalidad el cual viene a ser el propósito de la explotación tanto sexual, trabajos forzados, esclavitud y prácticas similares o hasta puede llegar a la extracción de órganos.

En nuestro país se realizan dos tipos de tráficos, uno de ellos es el tráfico interno en la cual las personas son engañadas y obligadas por los traficantes a trabajar en contra de su voluntad y en condiciones de esclavitud, las bandas organizadas de traficantes utilizan la violencia para intimidar a sus víctimas; este tipo de tráfico esta dirigido principalmente a la población infantil y adolescentes, o a madres solteras jóvenes; el promedio de edad es de 9 a 17 años; en algunos casos son vendidas a los dueños de los prostíbulos y pasan a ser

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com