ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transmetro


Enviado por   •  5 de Marzo de 2014  •  2.227 Palabras (9 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 9

CONTEXTO

El Área Metropolitana de Barranquilla (AMB), compuesta por la ciudad de Barranquilla y los municipios de Soledad, Galapa, Malambo y Puerto Colombia, ocupa el cuarto lugar como mayor núcleo urbano del país. Su importancia como centro comercial, industrial y de servicios del Caribe, ha llevado a que se constituya como un polo de actividad económica de toda la región, y como tal, que requiera del desarrollo de una ciudad más eficiente, financiera y ambientalmente sostenible, para aprovechar su exclusiva ubicación y explotar su potencial productivo.

Uno de los componentes imprescindibles para llevar a cabo tal desarrollo, es el replanteamiento y la renovación del sistema de transporte público urbano, que moviliza al 80% de la población. El sistema tradicional, no sólo padece de enormes deficiencias en su operación, manteniendo el esquema de competencia denominado “guerra del centavo”2, sino que además carece de los elementos que cercioren la calidad y seguridad de los usuarios y brinden un sentido de urbanismo en el desarrollo de la zona. Además, al igual que los demás municipios que conforman su área metropolitana, carece del mínimo espacio adecuado para los peatones y ciclistas, y es usual que los pocos andenes y zonas peatonales sean invadidos por el parqueo de automóviles privados. Por estas y otras consideraciones, el desarrollo del Sistema Integrado de Transporte Público Colectivo de Barranquilla (SITM), que está basado en la experiencia exitosa del TransMilenio en Bogotá, tiene la posibilidad de convertirse en un macroproyecto que transforme intensamente la ciudad, no solo en lo relacionado con la movilidad cotidiana, sino en lo relacionado con las políticas de desarrollo urbano, facilitando el aprovechamiento de su potencial productivo. El proyecto, inicialmente aprobado mediante el documento CONPES 3306 de septiembre de 2004 “Sistema Integrado del Servicio Publico Urbano de Transporte Masivo de Pasajeros del Distrito de Barranquilla y su Área Metropolitana”, fue modificado con la introducción del documento CONPES 3348, mediante el cual se sometió a consideración el seguimiento de las acciones para el desarrollo del SITM, al igual que el cumplimiento por el Distrito de Barranquilla de las condiciones establecidas para acceder a la participación de la Nación en la cofinanciación del SITM.

Luego, mediante la aprobación reciente del CONPES 3539 en agosto del presente año, el proyecto adoptó un alcance más profundo que el inicialmente diseñado, redefiniendo algunos de sus componentes de infraestructura como se presentará a continuación.

Transmetro S.A.S. , oficialmente Sistema Integrado de Transporte Masivo de Barranquilla y su Área Metropolitana, es el sistema de autobuses de tránsito rápido que opera en Barranquilla, Colombia. Desde el 7 de abril de 2010, Convirtiéndola en la quinta ciudad del país (después de Bogotá, Pereira, Cali y Bucaramanga) en implementar e inaugurar este tipo de sistema de transporte que consiste en buses articulados que viajan por carriles exclusivos de las principales avenidas de la ciudad con paraderos fijos, y que tiene como objetivo mejorar la movilidad de la población. Opera desde las 5:00 am hasta las 10:30 pm.

El 4 de abril de 2010 salieron de la ciudad de Pereira, sede de la ensambladora Busscar, los primeros 2 vehículos articulados y los primeros 6 padrones para la inauguración oficial del sistema el 7 de abril de 2010, en el cumpleaños número 197 de Barranquilla, que fue presidida por el Presidente Álvaro Uribe Vélez.

Luego de una etapa de pedagogía y ensayo de 3 meses, Transmetro inició su operación comercial el 10 de julio de 2010 con un pasaje de $ 1.400 pesos mediante un sistema de tarjetas electrónicas recargables. El sistema funciona con buses padrones y articulados que circulan por las troncales Murillo y Olaya Herrera, además de las rutas alimentadoras.

Deacuerdo a lo anterior

PREGUNTA

El SITM para el Distrito de Barranquilla y su Área Metropolitana, introduce un nuevo esquema para organizar y suplir el servicio de transporte público, buscando dar solución a las numerosas dificultades del sistema actual, y con miras a desarrollar un sistema sostenible para el largo plazo. Además, busca mantener los niveles tarifarios existentes para evitar sesgos en contra de los usuarios de bajos ingresos, un elemento que resulta de especial importancia en la zona. ¿Sera transmetro una buena solución al medio urbanístico de transporte para ciudad de barranquilla?

Esto lo resolveremos durante el desarrollo del tema.

DESARROLLO

La instauración del sistema implica también la reorganización de las rutas de transporte público tradicional, el ajuste de capacidades transportadoras a las empresas de transporte público, y la reducción de la sobreoferta, que se facilita mediante el cumplimiento del factor de chatarrización.

El sistema está compuesto, de manera general, por los siguientes cuatro elementos, resumidos con mayor detalle en el siguiente cuadro.

Fuente: Elaboración DNP-DIFP con base en Ficha EBI del proyecto.

La proposición que introdujo el documento CONPES 3539 en el presente año, contempla la construcción de: 13,4 Km. de vías para servicios troncales y adecuación de carriles de tráfico mixto del SITM en su primera fase, 15 estaciones sencillas de parada en elseparadorcentral, una (1) estación intermedia de retorno, ubicada en el antiguoparqueadero del estadio Romelio Martínez, un (1) portal ubicado en el Municipio de Soledad de aproximadamente 10.000 m2, y dos (2) patios-taller ubicados en la zona de Barranquillita y en el municipio de Soledad, de 45.000 m2 y 36.000 m2 respectivamente. Asimismo, contempla la rehabilitación de 61,95 Km. de los corredores de las zonas deprecarga, que involucra vías secundarias previstas para garantizar y facilitar laaccesibilidad de los pasajeros al sistema troncal del SITM (ver siguiente cuadro).

Con este alcance de la infraestructura, se cubrirá cerca del 32% de la actual demanda de transporte de pasajeros, un cubrimiento que ahora asegura la integración con los corredores intermunicipales y llevará a una cobertura de la demanda de 38 %. En el siguiente recuadro se sintetiza otra información general del proyecto, en relación con su capacidad operativa esperada

Las responsables de la ejecución y contratación de cada uno de los componentes anteriores están divididas así: la ciudad de Barranquilla y su AM, quienes se encargan de la construcción y mantenimiento de la infraestructura y, por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com