ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transporte Carretero


Enviado por   •  29 de Octubre de 2012  •  3.489 Palabras (14 Páginas)  •  345 Visitas

Página 1 de 14

PRESENTACION DE ACTIVIDADES OBLIGATORIAS

Espacio a llenar por el Alumno

CARRERA: Licenciatura en Logística .............................................

MATERIA: Transporte I ..............................................................

LEGAJO: 45319 .......................................................................

ALUMNO: SARRIA, Nelson Gabriel ..............................................

TUTOR: CHAMORRO, María Azul ..............................................

NUMERO DE ACTIVIDAD:

NUMERO DE ENTREGA:

FECHA:...31../.05../.12. En caso de que sean

más de una actividad

SUBSEDE: Rosario.......................

FORMA DE DEVOLUCIÓN:

Por correo Personalmente E-Mail

Espacio a llenar por la Institución

ESTADO:

- A (Aprobado)

- R (Rechazado)

CALIFICACION:

- Escala 1 a 10

CAUSA DEL RECHAZO:

- I (Trabajo incompleto)

- C (error de concepto)

- M (Método de resolución)

Firma del Tutor

FECHA RECIBO ADMINISTRACIÓN:......../......./......

FECHA EN QUE RECIBIÓ EL TUTOR:......./......./......

FECHA DE DEVOLUCIÓN AL ALUMNO:....../....../.....

CALIFICACIÓN

ESTADO:

CAUSA DE RECHAZO:

HABILITA PARA EXAMEN FINAL

SI - NO

Espacio a llenar por la Institución

Alumno: ....................................................................

Materia: ....................................................................

Fecha: ......./......./......

NUMERO DE ACTIVIDAD:

CALIFICACIÓN:

ESTADO:

CAUSA DE RECHAZO:

ORIENTACIONES: .................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................

...........................................................................................................................................................................

Página 2 de 17

Transporte carretero

El crecimiento sostenido durante el siglo XX del parque automotor (móviles) y de la red

vial (infraestructura) fue operado conjuntamente por particulares y empresas.

La característica distintiva del transporte automotor, es que a diferencia de los otros

medios de transporte que solo son operados por empresas y controlados por conductores

profesionales, en este se mezclan controladores y conductores muy heterogéneos, siendo

la mayoría de los conductores no profesionales.

El transporte automotor representa el 80% de todos los modos. Los productos

transportados por carreteras son de todo tipo, pero porcentualmente se destacan los

productos industriales, cereales y oleaginosas.

Dejando de lado los transportes no comerciales (transporte propio). El 90% del flete

carretero proviene de los sectores productores de bienes, tanto para fletes cortos

agrarios, fletes de cabotaje de larga distancia, fletes de exportación y fletes de

distribución urbana de los productos, ya que se estima que el restante 10% se estima que

se origina en el transporte demandado por las familias en concepto de mudanzas y fletes

urbanos.

A continuación definiremos a las partes que conforman el transporte carretero o

automotor.

1. Vehículo automotor: todo vehículo de más de dos ruedas que tiene motor y

tracción propia;

2. Automóvil: el automotor para el transporte de personas de hasta ocho plazas

(excluido conductor) con cuatro o más ruedas, y los de tres ruedas que

exceda los mil kg de peso;

3. Camión: vehículo automotor para transporte de carga de más de 3.500

kilogramos de peso total;

4. Camioneta: el automotor para transporte de carga de hasta 3.500 kg. de peso

total;

5. Carretón: el vehículo especial, cuya capacidad de carga, tanto en peso como

en dimensiones, supera la de los vehículos convencionales;

6. Ciclomotor: una motocicleta de hasta 50 centímetros cúbicos de cilindrada y

que no puede exceder los 50 kilómetros por hora de velocidad;

7. Maquinaria especial: todo artefacto esencialmente construido para otros fines

y capaz de transitar;

8. Motocicleta: todo vehículo de dos ruedas con motor a tracción propia de más

de 50 cc. de cilindrada y que puede desarrollar velocidades superiores a 50

km/h;

9. Ómnibus: vehículo automotor para transporte de pasajeros de capacidad

mayor de ocho personas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com