ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transporte Internacional


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2012  •  1.599 Palabras (7 Páginas)  •  617 Visitas

Página 1 de 7

TRANSPORTE INTERNACIONAL: operación de transito aduanero mediante el cual se efectúa el transporte de mercancías o personas de un país a otro; es decir, el transporte que se efectúa entre varias naciones, y que son sometidos a varias actividades materiales y legales (controles aduaneros)

CLASIFICACION:

1. Según el ámbito de operación:

5.1. Nacional: el autorizado para efectuar transporte entre distinto puntos del territorio nacional. Cuando es marítimo, fluvial, lacustre o aéreo, también se lo conoce como cabotaje.

5.2. Internacional: el autorizado para efectuar transporte con el exterior del territorio nacional, es decir, entre naciones.

5.3. Mixto: el autorizado para efectuar transporte, tanto entre distintos puntos del territorio nacional, como con el exterior.

2. Según la nacionalidad de su matricula:

2.1 Nacional: si su matricula ha sido expedida en el país

2.2 Extranjero: si su matricula ha sido expedida por otro país

3. Según el medio natural donde opera:

3.1 Marítimo: navegación por mar, ríos y lagos

3.2 Aéreo: navegación por aire

3.3 Terrestre: vehículos proyectados para circular en tierra

4. Según su función:

4.1. Carga: transporte de mercancías.

4.2. Pasajeros: transporte de personas.

4.3. Encomiendas: transporte de pequeños bultos. Normalmente este tipo de transporte se hace en compartimientos especiales en el transporte de pasajeros.

4.4. Guerra: transporte para fines bélicos.

5. Según el modo:

5.1. Ordinario: un solo modo de transporte

5.2. Multimodal, intermodal o combinado: dos o mas modos diferentes de transporte en una operación de transito aduanero.

DOCUMENTACION:

1. Manifestó de carga; contiene:

1.1. Fecha de salida y sitio de embarque del vehículo o porteador.

1.2. Datos de la carga.

1.3. Clase, nacionalidad, porte y nombre del vehículo.

1.4. Nombre del porteador, los remitentes y consignatarios de la mercancía

1.5. Numero de los conocimientos de embarques, marcas, numeración de los bultos, clase, cantidad, peso y contenido, suma de los bultos.

1.6. Firma del porteador.

2. Guías aéreas; contienen:

2.1. Nombre del transportista

2.2. Firma o autenticación del transportista o su agente.

2.3. Descripción de la mercancía aceptada para su transporte.

2.4. El aeropuerto de origen y destino como lo indica el crédito.

3. Documentos a bordo:

3.1 Certificado de matrícula.

3.2 Certificado de aeronavegabilidad.

3.3 Las licencias y los certificados correspondientes a la tripulación.

3.4 Libros de abordo.

3.5 Certificación emitida por el Instituto Nacional de Aviación Civil de las Pólizas de Seguro vigentes.

3.6 Una lista de los nombres y lugares de embarques y puntos de desuno de los pasajeros, en caso de transportarlos.

3.7 Un manifiesto y declaración de la carga, de ser el caso.

3.8 Cualquier otro documento que exija el Instituto Nacional de Aviación Civil.

4. Certificado de aeronavegabilidad: documento que acredita que la aeronave reúne condiciones de seguridad técnicamente satisfactorias.

VEHICULOS TERRESTRE: son aquellos diseñados para el transporte de mercancías y personas sobre vías terrestres (carreteras).

CLASIFICACION:

5. Transporte Terrestre de Pasajeros:

5.1 de uso público.

5.2 de uso privado.

6 Transporte Terrestre de Carga:

6.1 Carga en general, a granel, perecedera y frágil.

7 Alto riesgo.

7.1 Servicios conexos.

DOCUMENTACION:

8. Manifiesto de encomienda:

8.1 Denominación o razón social del transportista.

8.2 Nombres de la tripulación y licencias

8.3 Identificación del vehículo, número de matricula y nacionalidad.

8.4 Lugares de embarque y descarga

8.5 Nombres del remitente y consignatario.

8.6 Cantidad, peso, volumen y contenido de los bultos.

8.7 Fecha de emisión y firma del porteador

9. Conocimiento de embarque:

9.1 Denominación o razón social del transportista y su dirección.

9.2 Nombres y dirección del remitente.

9.3 Lugar y fecha de embarque de la carga y lugar previsto para su descarga.

9.4 Nombre y dirección del consignatario.

9.5 Características de peligrosidad.

9.6 Cantidad, peso, volumen y contenido de los bultos

9.7 Fletes y gastos suplementarios, valor declarado de la carga.

10. Guía de encomienda: que contiene información similar a la contenida en los conocimientos de embarque terrestre.

VEHICULOS MARITIMOS: entran dentro de esta categoría todos los vehículos que transitan por mares, lagos o ríos.

DOCUMENTACION:

11. Manifiesto de carga; contiene:

11.1. Nombre del buque

11.2. Puerto de carga y fecha de salida

11.3. Número de los conocimientos de embarque

11.4. Marca de los bultos

11.5. Puerto de destino

11.6. Número de los bultos y su contenido

11.7. Nombres de los cargadores y consignatarios

11.8. Direcciones para notificar, si las hubiese.

11.9. Paseo y ubicación

11.10. Tipo de flete por unidad

11.11. Flete total, descuentos y flete neto.

12. Conocimiento de embarque; contiene:

12.1. Nombre del exportador y del buque.

12.2. Tipo de mercancía, peso y medida.

12.3. Numero de paquetes y marcas.

12.4. Destino y consignatario de la mercancía.

13. Autorización de Zarpe:

13.1. Diario de Navegación: señala si la nave tocó puertos y tomó carga en lugares sobre los cuales pesan restricciones o recargos arancelarios.

13.2. Patente o licencia de navegación.

13.3. Certificado de navegabilidad: documento expedido por un Capitán de Puerto autorizado al efecto, por el cual se establece que un buque reúne las condiciones necesarias para la seguridad en el mar.

14. Todo buque mercante nacional que salga a navegar, debe tener a bordo los documentos siguientes:

14.1. Certificado de Matrícula;

14.2. Patente o Licencia de Navegación;

14.3. Certificado de arqueo;

14.4. Rol de tripulantes;

14.5. Certificado de navegabilidad;

14.6. Lista de pasajeros, si los transporta;

14.7. Los demás documentos exigidos por las leyes y reglamentos pertinentes.

MANIFIESTO DE CARGA

GUIAS AEREAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com