ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastornos Del Desarrollo ,transferencia Y Contra-transferencia ,yo Super Yo Y Ello


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2012  •  2.687 Palabras (11 Páginas)  •  2.220 Visitas

Página 1 de 11

Centro Psicosocial Argentino

Parcial 1.1

¿Cuál es la función del acompañante en patologías graves?

*Es un agente de la salud, trabaja junto a un equipo terapéutico especializado.con el fin de asistir a personas que sufren trastornos graves que afectan su salud física_mental y su adaptación a la vida Familiar _labora _social.

El acompañante terapéutico [A T] consiste en acompañar al paciente en su día a día en su dolencia, ayudándolo a desenvolverse y a destacar las dificultades que tenga en su momento de vida y el desarrollo del lazo social. Su función es cumplir las disposiciónes y consignas determinadas por el equipo terapéutico.

La Lic. Nora Cavagna esboza una definición operativa al referirse al A.T como un agente de salud entrenado para realizar, básicamente una tarea de contención a pacientes crónicos y agudos en un nivel vivencial, no interpretativo, cálido y confiable. Trabaja inserto en un equipo terapéutico interdisciplinario, siguiendo la consignas del terapeuta de cabecera

Características primordiales del AT

♦El equipo interdisciplinario que incluye al AT tiene como objetivo disminuir el sufrimiento emocional del paciente, favorecer la reconstrucción de las pontecialidades individuales

♦El AT es una practica que puede implementarse desde diversas perspectivas teóricas. Situaciones especiales y particulares y beneficiosas para el tratamiento donde esta implicado el vinculo humano

♦Todo acompañamiento terapéutico debe tener una metodología y objetivos específicos dentro de la estrategia de un equipo de especialistas

♦El AT trabaja en equipo en la creación de un espacio terapéutico intermedio, lugar que permite re-descubrir el significado y la intención de los síntomas y promover el pase de la oscuridad a la luz y de la alimentación y enfermedad a la salud y a una mejor calidad de vida

Que es TRANSFERENCIA y CONTRA-TRANSFERENCIA. (Nombrar los Diferentes tipos).

*TRANFERENCIAS:

La noción de transferencia adquirió toda su significación con el abandono por el psicoanálisis del la hipnosis el proceso de en virtud del cual los deseos inconcientes se actualizan (repiten)sobre ciertos objetos, dentro de un determinado tipo de relación establecida con ellos y, de un modo especial dentro de la relación analítica

Se trata de una repetición de prototipos infantiles (relación de sujeto con figuras aparéntales), vivida con un marcado sentimiento de actualidad. La esencia de la transferencia es más temporal que afectiva; es el desplazamiento temporal de una escena del pasado, olvidada como pasado y cuya insistencia en resurgir no es más que una forma de compulsión a la repetición.

También se denomina transferencia al conjunto de los fenómenos que constituyen la relación del paciente con el psicoanalista.

Se diferencian dos tipos de transferencias

1_Transferencia positiva: tierna (permite trabajar psicoanaliticamente)

2_Transferencias negativa:(obstáculos psicoanalítico)

a) Erótica

b) Hostil

*CONTRA-TRANSFERENCIA:

Conjunto de las relaciones afectivas concientes o inconcientes del analista hacia su paciente, puede jugar a favor o en contra de la cura (como obstáculo), se instala en el psicoanalista por la influencia del paciente sobre la sensibilidad inconciente del primero. Freud dice que en una cura “ningún analista va mas halla de lo que sus propios complejos y resistencia se lo permite”. Por eso convine que el analista conozca sus complejos y resistencias a priori inconcientes. A partir de allí se a impuesto por otra parte una de las cuestiones fundamentales del psicoanálisis: la necesidad de que los psicoanalistas estén ellos mismos tan psicoanalizados como sea posible.

Algunos autores designan como contra-transferencia todo aquello que, por parte de la personalidad del analista, puede intervenir en la cura; otros, en cambio, limitan la contra-transferencia a los procesos inconcientes que la transferencia del analizado provoca en el analista

¿Qué son los Trastornos Generalizados del Desarrollo? ¿Cuántos son? ¿Cuáles son? ¿Cuáles son las áreas del desarrollo que se encuentran alteradas?

* Los TGD son patologías mentales que alteran el área del desarrollo y es un trastorno profundo del desarrollo, existen varios tipo de TGD.

*Trastorno autístico: Se da entre 5 varones 1 mujer, la sintomatología se presenta a temprana edad, las alteraciones en el lenguaje pueden ser muy diversas, puede haber chicos que hablen y otros no; Cuando el lenguaje está ausente hacen ruidos o sonidos raros y si está presente pueden llegar a hablar entre los 4 años, con ecolalia (repetición de frases o palabras).

*Asperger: Hablan por demás, no entienden el doble sentido, la ironía, el sarcasmo. El lenguaje tiene un vocabulario demasiado técnico y muy rico, son literales. Súper exigentes muy obsesivos, con poca tolerancia a la frustración, cualquier error produce una crisis, son sinceros y arman sus propias reglas.

*Síndrome de Rett: Es más normal en niñas, genético. El bebé tiene un crecimiento y desarrollo normal hasta que empieza a perder todo lo adquirido a partir de los 6 u 8 meses. El síndrome posee varias etapas, primer etapa es hasta los18 meses que comienzan a perder todo la adquirido, se le empiezan a caer las cosas, perdida del uso voluntario de las manos, comienza a dejar de crecer la cabeza. La segunda etapa empieza desde los 18 meses a 4 años, destrucción acelerada, todos sus síntomas al esplendor, retraso mental grave, tienen un canal sensorial a la vez, trastorno del sueño, trastorno de la alimentación, pierden el habla. La tercer etapa de 4 años a 10, en esta quedan la mayoría de las niñas, hay mejor contacto visual, se comunican a través de la mirada. Si pasan a la cuarta etapa empiezan a sufrir todo los trastornos físicos y quedan imposibilitados de caminar hasta morir.

*Síndrome desintegrativo: Los pacientes cursan un periodo normal, juegan, se comunican hasta los 2 a 5 años a partir de ahí pierden todo lo adquirido, no se sabe por qué ocurre esto, trastorno compulsivo.

*TGD no especificado: Desde el nacimiento, hablan pero no mucho, se comunica con la mirada no pueden tomar decisiones por sí mismos, pueden leer pero no entender.

Las áreas del desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com