ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tratados Internacionales


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2013  •  12.085 Palabras (49 Páginas)  •  257 Visitas

Página 1 de 49

INTRODUCCION

En el mundo actual la globalización es el mecanismo que permite una cohesión adecuada entre sujetos del Derecho Internacional ya que las relaciones que mantengan estos Sujetos propician grandes resultados económicos, políticos y culturales, pero para que estas relaciones tengan un peso y se logren llevar acabo de una manera eficiente y con base en la legalidad se deben considerar distintos factores los cuales aportan elementos fundamentales que conllevan que acuerdos verbales tomen estructura política y obligatoria, ya que no existe como tal una constitución que dictamine la práctica ni la formulación de los mismos.

Estos elementos y principios aportan la seriedad y el compromiso que adquieren los Estados que desean realizar un tratado a nivel Internacional ya que estas relaciones se deben llevar a la práctica de una manera ética y responsable con la seguridad de que todos los sujetos involucrados lleven a cabo lo establecido.

Como principios la buena fe y el consentimiento dan pie a generar opciones de relaciones y acuerdos los cuales deben estar validados por elementos como la capacidad jurídica Internacional.

TRATADOS INTERNACIONATES

CONCEPTO

Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación. Como acuerdo implica siempre que sean, como mínimo, dos personas jurídicas internacionales quienes concluyan un tratado internacional. Por ejemplo los gobernantes de cada país se reúnen para ponerse de acuerdo con sus límites de países para no tener problemas con sus territorios.

El concepto alude a un conjunto de instrumentos que sirven para definir las relaciones y prácticas que se darán entre países sobre las diferentes actividades que los relacionan.

Los tratados tienen diversas denominaciones como: convenio, estatuto, arreglo, acuerdo, protocolo, pacto o concordato, sin embargo, es necesario señalas que si bien

Utilizamos como equivalentes a tratado y convenio difieren en su concepción dado que tratado alude a una convención de carácter político y convenio a un pacto económico o administrativo entre dos o más Estados.

Así mismo el concepto señala una serie de elementos básicos que conforman a un tratado internacional.

o Concepto de convenio

Es un escrito celebrado entre Estados con un grado de formalidad menor al de un tratado. Normalmente, un convenio es acordado en aspectos Económicos y Comerciales entre los estados. Los convenios pueden estar dado entre dos Estados, denominado un Convenio Bilateral, normalmente celebrado para brindar facilidades en materias Comerciales. Pero también existe otra forma de convenio, celebrado entre más de dos Estados, el cual se denomina Multilateral, en el cual, el acuerdo tiene un carácter más normativo respecto de aspectos contemplados dentro del Derecho Internacional.

ELEMENTOS: Los elementos básicos de todo tratado internacional son:

 El consentimiento, acuerdo o concurrencia de voluntades de los estados.

 El objeto o materia de las prestaciones pactadas y,

 El regirse por el Derecho Internacional

CLASES DE TRATADOS

 Según la materia, pueden ser: Tratados comerciales, políticos, culturales, humanitarios, sobre derechos humanos, o de otra índole.

 Según el tipo de obligaciones creadas diferenciamos entre: Tratados-ley y Tratados-contrato. Los primeros establecen normas de aplicación general que jurídicamente se encuentran en un pedestal superior a las leyes internas de los países firmantes, los segundos suponen un intercambio de prestaciones entre partes contratantes. Esta distinción está bastante superada pues ambas particularidades se funden.

 Por la índole de los sujetos participantes, distinguimos: Tratados entre Estados, entre Estados y Organizaciones internacionales, y entre Organizaciones internacionales.

 Por su duración: se diferencian entre Tratados de duración determinada y Tratados de duración indeterminada.

 Según la posibilidad de hacerse parte sin haber tomado parte en su negociación:

Tratados abiertos y cerrados. Estos últimos no admiten nuevos miembros, por lo que su

admisión implica la celebración de un nuevo tratado.

 Por su forma de conclusión, podemos encontrar: Tratados concluidos de forma solemne y Tratados concluidos de forma simplificada que luego son enviados por el poder ejecutivo al poder legislativo para opinión y aceptación. Así entonces las naciones intercambian ideas y objetivos comunes de interés para ambos.

VALIDEZ DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES

Las naciones para tener lazos comerciales y con ello mantener intercambios de mercancías o servicios, se ven en la necesidad de ejercer un tratado, ya sea multilateral o bilateral según sea el caso de los implicados, además de reforzar sus lazos internacionales, por ello en cada tratado se estipulan los derechos y obligaciones de común acuerdo, mismos que en tiempo y forma deberán de cumplirse siempre y cuando no existan situaciones cambiarias de fuerza mayor que obliguen a no realizarse el total de las obligaciones; es aquí en donde entra la capacidad de las partes para el cumplimento de lo estipulado en acuerdo, en donde los representantes del estado deberán de exponer sus debidos argumentos del porque no pueden cumplir la totalidad de los deberes, siempre y cuando sea oficial y certificado aquel representante de la nación.

Todos aquellos tratados que se manifiestan de común acuerdo entre las naciones deberán de ser lícitos; es decir, deben de ser acuerdos e buena fe, respetando las leyes internas de cada nación implicada así como del mismo derecho internacional, siempre con la finalidad de otorgar el cumplimiento de lo pactado en las actas del tratado.

La formulación de tratados internacionales es un ejercicio que debe de acatarse con la debida seriedad en tanto que son acuerdos de regulación intercambiaría, estipulando preferencias arancelarias, tráfico de mercancías y fechas de inicio y conclusión del mismo, por ello al mantener un acuerdo las naciones convenidas aportan sus debidas cláusulas del ejercicio, en donde solo se harán responsables de lo que sean capaces de controlar considerando su producción interna, salvaguardando la integridad económica, política y social de sus productores nacionales.

PRINCIPIOS RECTORES DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (81 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com