ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trazado De Carreteras


Enviado por   •  28 de Agosto de 2014  •  897 Palabras (4 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 4

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

INGENIERIA CIVIL

TRAZADO DE CARRETERAS

NOMBRE: Santiago Lema

NIVEL: 5#2

FECHA: 21/08/2014

TEMA: Informe #2

INTRODUCCION

Objetivo: El presente informe está concentrado de tal manera que nos ayude a reforzar el conocimiento introductorio a el estudio vial, con conocimientos de vital importancia como es el mantenimiento vial.

Marco teórico

Mantenimiento o conservación vial

El ministerio encargado de la construcción de vías de un país es el encargado y esta obligado a contar con un plan estratégico de conservación de la Red Estatal, que le permita actuar bajo un programa de actividades que precautele los recursos necesarios para conservar y mantener en óptimas condiciones de servicio este patrimonio nacional.

Catalogándolas y denominándolas como intervenciones, así constituidas por:

• Mantenimiento

• Rehabilitación

• Reconstrucción

• Reparación/Reconstrucción de Puentes

• Recupeción Ambiental.

Mantenimiento

Son todas aquellas actividades que se requieren realizar para que la vía se mantenga en un

Nivel de servicio adecuado a lo largo del período de análisis. Existen tres tipos de

Mantenimiento:

1. mantenimiento rutinario

2. mantenimiento periódico

3. mantenimiento emergente.

Por sus características, las actividades correspondientes a los dos primeros pueden ser programadas mientras que las actividades correspondientes al mantenimiento emergente, solamente se ejecutan cuando se ha presentado la emergencia, tales como deslaves, derrumbes, etc.

El mantenimiento rutinario es determinado por factores climáticos de la zona por donde atraviesa la vía, es decir, son independientes de las cargas de tráfico que soporta la

Estructura vial. Como ejemplo de las actividades de rutina están: limpieza de cunetas y

Alcantarillas, desbroce y limpieza, limpieza de la señalización vertical y horizontal,

Inspección de obras de arte mayor y menor ( puentes y alcantarillas), etc.

El mantenimiento periódico se aplica para mitigar el deterioro causado fundamentalmente

Por las cargas de tráfico como son: sello asfáltico, bacheo mayor, refuerzo del pavimento, reposición de la señalización horizontal y vertical, reparación de alcantarillas y cunetas, etc. Las actividades de mantenimiento periódico son programables por lo tanto su ejecución depende de una planificación, la misma que deberá ser ajustada en base del seguimiento (monitoreo) que se le dé a cada proyecto.

Rehabilitación

En ocasiones cuando las vías no tienen un mantenimiento periódico tienen que recurrir a una rehabilitación programado que demanda el uso de mayor cantidad de fondos para su realización, de tal manera que se pueda dejar a la vía un buen estado para su funcionamiento.

Reconstrucción

Cuando rebasa los niveles de deterioro permisible o ha cumplido la vía su periodo de vía útil, se procede a una reconstrucción parcial o integra, tomando en cuenta los nuevos factores que afectaran a esta como es el caso del crecimiento de tránsito.

Para esta reconstrucción vial se debe toman en cuenta muchos estudios preliminares para su reconstrucción como son : estudios geológicos, geotécnicos, ambientales, sociales, hidrológicos, hidráulicos, de seguridad vial.

Reparación/Reconstrucción de Puentes

Son todas aquellas actividades que se deben realizar para restablecer las condiciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com