ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tributacion Aduanero


Enviado por   •  13 de Junio de 2015  •  2.593 Palabras (11 Páginas)  •  333 Visitas

Página 1 de 11

Universidad Nacional Experimental

de los Llanos Occidentales

“Ezequiel Zamora”

UNELLEZ Municipalizada

Docente:

Abg. Klendys Estupiñan Integrantes:

Nora del V. Molina A. C.I.: 14.867.761

Eddy A. Niño R. C.I.: 21.550.933

Yorlan J. López M. C.I.: 19.802.218

Contaduría Pública

VI Semestre

Turno: Fin de Semana

Noviembre, 2014

Índice

Pág.

Introducción……………………………………………………………………….......... 3

Impuesto Aduanero…………………………………………………………………….. 4

Régimen Aduanero…………………………………………………………………….. 4

Tipos de Operación Aduaneras………………………………………………………. 4

El Control Aduanero……………………………………………………………………. 6

Declaración de Mercancía…………………………………………………………….. 6

Ilícito Aduanero…………………………………………………………………………. 6

Regímenes Suspensivos o Destinaciones Suspensivas…………………………... 10

Arancel de Aduanas……………………………………………………………………. 10

Valor de Aduana………………………………………………………………………... 12

Conclusión………………………………………………………………………………. 13

Introducción

Las aduanas son entes públicos de carácter nacional prestadores de servicios, cuya actividad consiste en controlar la entrada y salida de mercancías al territorio nacional, Las aduanas contribuyen significativamente al desarrollo económico del país, ya que a través de ellas se lleva a cabo una gran cantidad de trámites que son objeto de operaciones del comercio internacional. Así mismo, hay que considerar que Venezuela es un país que importa mayoritariamente bienes y servicios.

Por tal motivo la presente investigación está centrada en dejar el conocimiento en cuanto al impuesto aduanero y régimen del mismo teniendo en cuenta que el impuesto aduanero es una obligación que se genera por la realización de una operación aduanera que gravan a la importación y a la exportación de bienes.

Impuesto Aduanero

Según el código orgánico tributario, impuesto “es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador una situación independiente de toda actividad estatal relativa al contribuyente”. Los impuestos Aduaneros son los tributos aduaneros, cuya obligación se genera por la realización de una operación aduanera que gravan a la importación y a la exportación de bienes.

Régimen Aduanero

Es el sistema que posibilita la fijación y la regulación del funcionamiento de algo. Aduanero, por su parte, es lo que está vinculado a la aduana (la oficina estatal que registra las mercancías que entran y salen de un país y que se encarga de cobrar los impuestos y tasas vinculados a las operaciones de exportación e importación). Por tal motivo el régimen aduanero es el conjunto de operaciones orientadas a darle un destino aduanero específico a una mercancía, de acuerdo con la declaración presentada por el interesado en la forma prescrita por las normas.

Tipos de Operaciones Aduaneras

Las operaciones aduaneras se clasifican en principales y derivadas:

Las Principales son:

1. Importación: Es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país con el propósito de su uso o consumo en el interior de otro país. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales. Las importaciones permiten a los ciudadanos adquirir productos que en su país no se producen, o más baratos o de mayor calidad, beneficiándolos como consumidores. Al realizarse importaciones de productos más económicos, automáticamente se está librando dinero para que los ciudadanos ahorren, inviertan o gasten en nuevos productos, aumentando las herramientas para la producción y la riqueza de la población.

2. Exportación: Una exportación es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales. La exportación es el tráfico legítimo de bienes y servicios nacionales de un país pretendidos para su uso o consumo en el extranjero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la frontera de un Estado. Las exportaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas.

3. Transito Aduanero: Se entiende por operación de tránsito aduanero, el transporte de mercancías desde una oficina aduanera de partida a una de destino, bajo el control aduanero. A tales efectos, la aduana de partida es donde comienza la operación de tránsito y la de destino es donde termina. Nuestra legislación aduanera distingue entre dos tipos de tránsito:

 Tránsito Nacional: Es cuando la aduana de partida o la aduana de destino es nacional, es decir, está ubicada en el territorio nacional, es decir, el transito puede tener un destino a la importación o un destino a la exportación.

 Tránsito Internacional: Cuando en el territorio nacional solamente se efectúa el paso de las mercancías, quiere decir, que la operación no se inicia ni termina en el país.

Las Derivadas o Accesorias son:

1. Reexportación: Cuando las mercancías de importación no son nacionalizadas, es posible solicitar, a la oficina aduanera respectiva, autorización para sacarlas del territorio aduanero, a esta operación se le denomina exportación.

2. Reimportación: Es una operación aduanera accesoria o derivada de la exportación. Es un retorno al territorio aduanero nacional de las mercancías exportadas a título definitivo, que dadas determinadas circunstancias, términos y condiciones, legalmente establecidas, son exceptuados del cumplimiento de los requisitos y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com