ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA TÉCNICA DE PROGRAMACIÓN.


Enviado por   •  21 de Mayo de 2013  •  2.010 Palabras (9 Páginas)  •  1.016 Visitas

Página 1 de 9

República Bolivariana De Venezuela.

Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa.

Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada.

Pto Ordaz-Edo Bolívar.

Profesor: Bachiller:

Luces Abraham

C.I: 19.804.971

Luces Moisés

C.I: 21.247.308

PTO ORDAZ, MAYO DE 2013

Indice.

Introducción……………………………………………………………..……….… 03

Programa y sus elementos básicos, Los elementos básicos que constituyen un programa o algoritmo……………………………………………...….………… 04

Bucles, Bucles Anidados, Contadores, Acumulador……………….………………. 05

Decisión o selección, Interruptores. Programación Estructurada, Recursos Abstractos ……………………………………………………...………… 06

Diseño descendente (Top-Down), Teorema de la Programación Estructurada, Estructuras Básicas…………………………………………………………..…… 07

Técnicas De Programación Modernas, Programación orientada a objetos, Programación orientada a eventos, Programación Funcional, Programación Concurrente……………….........................................................................................08

Conclusión……………………………………………..…………………………. 09

Bibliografía…………………………………………………………………..…….. 10 

Introducción

La presente trabajo consta de tres capítulos, los que se da una visión de las Técnicas de Programación Clásicas utilizadas para la práctica de esta disciplina. Pero antes se hace una revisión obligada de los fundamentos básicos de programación como son: los sistemas de procesamiento de información, el conocimiento de las herramientas de programación, de los programas y como están estructurados. Además sobre las Técnicas de Programación, Programación Estructurada y los diferentes tipos de estructuras que existen. En el capítulo III, y último, se desarrolla el tema, las técnicas modernas de programación de la programación Orientada a Objetos (POO), y los conceptos que se encuentran dentro de este tipo de programación.

1. PROGRAMA Y SUS ELEMENTOS BASICOS

Los lenguajes de programación se componen de elementos básicos, los cuales se usan como bloques constructivos; también existen reglas que harán uso de la combinación de estos elementos. A estas reglas les llamamos la Sintaxis del lenguaje, sólo las instrucciones que contienen una sintaxis correcta pueden ser interpretadas por la computadora y los programas que contengan errores de sintaxis son rechazados por esta misma.

Los elementos básicos que constituyen un programa o algoritmo son:

- palabras reservadas (inicio, fin, si-entonces, etc.)

- identificadores (nombres de variables, esencialmente)

- caracteres especiales (coma, apóstrofe, etc.)

- constantes

- variables

- expresiones

- instrucciones

Hay otros elementos que también son básicos y forman parte de los programas. Son de mucha importancia la comprensión y el funcionamiento, porque gracias a ellos se llegará a un correcto diseño del algoritmo.

Estos elementos son:

- bucles

- contadores

- acumuladores

- interruptores

- estructuras

• secuenciales

• selectivas

• repetitivas

1.1 Bucles:

Los bucles son elementos que tiene instrucciones que se repiten un cierto número de veces, mientras una condición es cumplida; se conoce como lazo (loop). La condición es un mecanismo que determina las tareas repetitivas el cual debe ser establecido por el programador, éste puede ser verdadero o falso y se comprueba una vez a cada paso o iteración del bucle.

Un bucle está compuesto de tres partes:

1. decisión

2. cuerpo del bucle

3. salida del bucle

Bucles Anidados: La forma como se disponen los bucles también lleva un nombre, de allí que pueden ser anidados o independientes. Los que son anidados son cuando se encuentran uno contenido en otro, y los independientes son los que se encuentran libres, sin la influencia de otro.

1.2 Contadores: Es un dispositivo que sirve para un control permanente del bucle. Este dispositivo llamado Contador es una variable en la que su valor se incrementa o decremento en una cantidad constante por cada iteración.

1.3 Acumulador: Conocido también como totalizador, almacena cantidades variables que resulten de sumas sucesivas. Al igual que el contador, cumplen la misma función, con la diferencia de que este último cuenta cantidades no constantes, sino que son variables.

1.4 Decisión o selección: Este tipo de estructura es usada cuando el programador quiere dar dos o más caminos como alternativa en un algoritmo a seguir, según los parámetros especificados. Una instrucción de decisión evalúa una condición y, en función del resultado, se bifurcará el algoritmo a un determinado punto.

1.5 Interruptores: Variable que puede tomar diversos valores a lo largo de la ejecución de un programa, permitiendo comunicar la información de una parte a otra. Estos pueden tomar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com