ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Términos Macroeconomicos


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2013  •  424 Palabras (2 Páginas)  •  386 Visitas

Página 1 de 2

1. RETENCIÓN EN LA FUENTE (RTF)

RTA/ Es un mecanismo de recaudo anticipado de los impuestos de renta y complementarios, mediante el cual una persona natural o jurídica, llamada agente de retención, deduce a otra, llamada sujeto pasivo de retención, un porcentaje determinado del valor por pagar al contado o a crédito, en otros pagos sometidos a retención .

La retención en la fuente se efectúa sobre pagos originados en la relación laboral. Para efectos tributarios, el concepto de ingreso laboral es independiente del concepto de salario; los ingresos provenientes de la relación laboral son gravables y por tanto, se encuentran sometidos a retención en la fuente, con excepción de los ingresos expresamente exceptuados.

La planeación fiscal de la declaración de renta, en el caso de los “asalariados”, debe comenzar desde un juicioso análisis de los diferentes aspectos que se involucran en la determinación de su base para el cálculo mensual de la retención en la fuente, y en este sentido, la reciente reforma tributaria de 2012 (Ley 1607), cambió sustancialmente las reglas aplicables, nuevas reglas que en algunos casos podrían “tumbar” cualquier planeación que se haga, por cuenta del nuevo IMAN y la nueva tabla de retención en la fuente mínima aplicable a los “declarantes”.

De acuerdo con la tabla de retención en la fuente por pagos laborales contenida en el artículo 383 del Estatuto Tributario, los “asalariados” que sin hacer ningún tipo de planeación tributaria, es decir, efectuando el cálculo para la determinación de la base sujeta a retención en la fuente, disminuyendo del ingreso laboral únicamente aquellos conceptos que obligatoriamente el empleador debe aplicar, solo quedarán sujetos a retención si sus ingresos laborales mensuales (antes de depuración) superan la cuantía de $3.740.000.

Sin embargo, si el empleado acredita los requisitos mínimos requeridos por la norma (Decreto 0099) y solicita la aplicación de la deducción por “dependientes” económicos, solo se encontraría sujeto a retención en la fuente sobre sus ingresos laborales si el ingreso por dicho concepto en el mes termina superando los $4.200.000.

En el caso de los asalariados que son declarantes del impuesto sobre la renta, se verán sometidos a retención en la fuente por la aplicación de la tabla de retención mínima contenida en el artículo 384 del estatuto tributario, cuando su ingreso laboral supere la cuantía de $3.804.000.

Tabla De Retención En La Fuente Para Ingresos Laborales Gravables.

RANGOS EN UVT TARIFA MARGINAL IMPUESTO

DESDE HASTA

 0 95 0% 0

 95 150 19% (Ingreso laboral expresado en UVT – 95 UVT) x 19%

 150 360 28% (Ingreso laboral expresado en UVT – 150UVT) x 28% + 10 UVT

 360 En adelante 33% (Ingreso laboral expresado en UVT – 95 UVT) x 19% + 69 UVT

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com