ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ULTIMO DIA


Enviado por   •  8 de Agosto de 2014  •  994 Palabras (4 Páginas)  •  175 Visitas

Página 1 de 4

ESTADOS FINANCIEROS

Estados financieros que presenta a pesos constantes los recursos generados o utilidades en la operación, los principales cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a través de un periodo determinado. La expresión "pesos constantes", representa pesos del poder adquisitivo a la fecha del balance general (último ejercicio reportado tratándose de estados financieros comparativos).

TIPOS DE ESTADOS FINANCIEROS.

Los estados financieros básicos son: Balance General si es al cierre de un ejercicio y Balance de Comprobación o de Situación cuando son mensuales; Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias que son acumulativos mensualmente hasta el cierre del ejercicio; Estado de Cambios en el Patrimonio; Estado de Flujo de Efectivo: y las Notas a los Estados Financieros, referidas al cierre de ejercicio.

Independientemente los elementos y divisiones de los dos primeros estados es importante resaltar las reglas de presentación y de valuación que deben considerarse al momento de elaborarlos, las cuales se contemplan dentro de la serie C de los principios de contabilidad, el cual incluya un boletín para cada rubro.

Algunas de las reglas son las siguientes:

1.- Cuando el saldo de la otra cuenta bancaria sea acreedor al momento de presentar el balance debe de reclasificarse dicho saldo contra el pasivo que lo origino.

2.- En el caso de que se tenga una cuenta por cobrar y otra por pagar a nombre de una misma persona se debe restar dicho saldo y mostrar únicamente el importe correspondiente a la cuenta que tenga mayor saldo, obviamente por la diferencia.

3.- La parte de capital social que aún no ha sido exhibida estará representada por un saldo en la cuenta de accionistas, la cual no debe presentarse como una cuenta de activo, sino que deberá mostrarse dentro del capital contable restándose el saldo de capital social.

4.- Los saldos de los inventarios deben reflejarse dentro del activo circulante después de las cuentas por cobrar.

5.- En el caso de un pasivo que tenga un vencimiento a largo plazo, pero en el cual se haya establecido un plan de pagos mensuales para liquidarlo, la parte de esa deuda que vaya a ser liquidada a un plazo no mayor de un año debe de considerarse dentro del pasivo a corto plazo.

CONTENIDO Y USO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

En los estados financieros se brinda información sobre la posición financiera, los cambios y la operatividad de la empresa. La estructura del Balance de Comprobación contiene los activos (haberes de la empresa), los pasivos (obligaciones con terceros), y el capital (participación de los dueños ó accionistas). Además se determina la situación de liquidez (disponibilidad de efectivo en el futuro cercano después de deducir los compromisos financieros del período), la solvencia (disponibilidad de efectivo a largo plazo para cumplir con los compromisos a su vencimiento), y la rentabilidad de activos y del capital.

Por otro lado, el estado de resultados, presenta información referente al desarrollo de la empresa, y mide la operatividad de la misma por medio de la generación de utilidades o rendimientos. Los elementos principales para dicha medición son los ingresos y costos o gastos, a través

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com