ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

USO DEL FUEGO COMO HERRAMIENTA DE CONTROL


Enviado por   •  18 de Junio de 2013  •  365 Palabras (2 Páginas)  •  388 Visitas

Página 1 de 2

Introducción.

En el año 1983 la Dirección General de Bosques y Parques crea la primera brigada de incendios forestales.

Resumen.

El uso del fuego para el control de incendios forestales en la Provincia de Chubut, es el resultado de un proceso de mas de 20 años, que continúa en la actualidad con su incorporación gradual a las estrategias de combate mediante las técnicas más conocidas como son el contrafuego y la quema de ensanche. En los primeros años de organización del manejo del fuego en la provincia, 1983 a 1985, el control del fuego dependía exclusivamente del uso de agua, elemento que generalmente es escaso o inexistente en forma natural, y de difícil transporte la línea de fuego. Además, los combatientes no tenían formación ni experiencia en la construcción de líneas cortafuego con herramientas manuales. Estas condiciones dificultaban notablemente el combate de los incendios. El año 1987, en el cual se propagaron incendios de gran magnitud, en los bosques de la Provincia, marcó un cambio significativo, ya que se recibió la colaboración de la República de Chile, a través de las Brigadas de combate de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, quienes introdujeron el uso del fuego como herramienta de control de incendios en Chubut. A partir de entonces se desarrollaron valiosas experiencias con resultados altamente positivos en cuanto a la eficacia del control, como es el caso de los contrafuegos y quemas de ensanche realizados en el combate del Incendio del Parque y Reserva Provincial Río Turbio, 1995, que se presenta a través de una filmación de unos 20 minutos, realizada durante el operativo de combate.

Circunstancias de uso del fuego

Falta de agua.

Frentes activos de gran extensión con combustibles finos y medianos con alta velocidad de propagación.

Sectores activos con combustibles gruesos y densos ubicados en topografías rocosas con mucha pendiente.

Situaciones de comportamiento extremo.

Objetivo.

Proteger vidas y bienes

Salvar vegetación.

Lograr el control.

Tareas.

Análisis del comportamiento del fuego.

Elección del lugar a realizar el trabajo.

Construcción de línea.

Puntos de anclajes.

Encendido.

Seguridad.

Distribución del personal.

Recursos

Cantidad de personal.

Herramienta de encendido.

Combustible de encendido.

Datos meteorológicos.

Horario de encendido.

Video 20 minutos.

Palabra clave: Experiencia, Comportamiento del fuego.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com