ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ultima Glaciacion


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2012  •  531 Palabras (3 Páginas)  •  592 Visitas

Página 1 de 3

ULTIMA GLACIACION

En el periodo cuaternario o Neozoico (aproximadamente 2.5 Ma), se sitúa las épocas del pleistoceno y el holoceno, donde se presento nuevos ciclos de glaciaciones. Hace 115000 años se según investigaciones, se encuentra la mas reciente glaciación, donde evolucionan y desaparecen especies terrestre.

Durante este período no todo el tiempo, el clima ha sido uniforme, Sin embargo, las pequeñas oscilaciones del clima son insignificantes comparadas con los grandes cambios climáticos en los que se enmarca la evolución de la especie humana en los últimos dos millones de años, estos fenómenos no tuvieron lugar de manera lineal, sino que fueron marcando oscilaciones, que fueron llamadas ciclos climáticos. En el cual se distinguen las fases de máximo frio, a las que han llamado glaciaciones, las que le suceden las fases cálidas llamadas interglaciares, pero estas oscilaciones climáticas no afectaron de una misma forma todo el planeta, sino que tienen dependencia de la latitud, así como las zonas distantes del Ecuador, sufrieron las más fuertes influencias por los ciclos extremos. En el estudio de los climas pasados, en investigaciones se tienen en cuenta diferentes indicadores con es el estudio de sedimentos, las variaciones isotópicas (como las del oxigeno), y cambios de la flora y fauna.

Se conoce que durante los períodos fríos los sedimentos están constituidos por acumulaciones de grandes rocas, debido a que el agua de lluvia penetra en las grietas de las rocas y actúa como una cuña (gelifracción), las acumulaciones de hielo en montanas, en su descenso hacia zonas bajas, labran los valles presentes dejando como consecuencia un valle en forma de U y se producen en los fondos de los valles depósitos de till, denominados morrenas, otro caso son las transformaciones que generan hundimiento en los continentes debido al peso que ejercen las enormes masas de hielo presentes, en consecuencia al formar esto enormes bloque de hielo se evidencia un descenso en el nivel mar, estos glaciares en transcurso del tiempo ocasionan erosión de la superficie de los continentes, transportando enormes cantidades de sedimentos, además estos alteran el sistemas fluvial dado que el descenso del nivel del mar obliga a los ríos cambiar su perfil, erosionando zonas y depositando materiales en otras. En el paso de los períodos interglaciares el nivel del mar aumentó con referencia al actual, y aparece representado por antiguas líneas de costa en lugares actualmente situados sobre el nivel del mar.

La aparición o extinción de diferentes especies de animales y plantas, así con como la adaptación, se pueden relacionar y asignar a momentos climáticos, en estos cambios se producen como adaptación a las alteraciones climáticas en algunos casos, los animales deciden migrar, las especies que no logran emigrar o adaptarse desaparecen, todos estos cambios en micro faunas y s adaptaciones relatan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com