ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Una cultura orientada al conocimiento


Enviado por   •  6 de Mayo de 2014  •  Informe  •  495 Palabras (2 Páginas)  •  416 Visitas

Página 1 de 2

Una cultura orientada al conocimiento. Entendemos como cultura 35 ―…el conjunto de

prácticas colectivas significativas basadas en los procesos de trabajo en función de la

satisfacción de la amplia gama de necesidades humanas, que se institucionalizan en

estructuras de signos y símbolos, que son transmitidas por una serie de vehículos de

comunicación e internalizadas en hábitos, costumbres, formas de ser, de pensar y de

sentir‖.

 Una infraestructura tecnológica de conocimiento. Esta debe ser construida de acuerdo al

sistema en que se va a desarrollar la GC, con herramientas que puedan utilizar los

usuarios del sistema y que permita fácil acceso a la información y al conocimiento que se

necesita.

 La relación directa entre la GC y las estrategias de desarrollo adoptada por las

organizaciones, comunidad o personas alineados con los valores en los que se sustenta

esa organización en el quehacer de las mismas.

 La armonización del lenguaje. Es fundamental, especialmente cuando coexisten dentro

del mismo espacio culturas, profesiones, ambientes, experiencias diferentes.

 Los Sistemas de Recompensas y Estímulos a compartir el conocimiento y a producirlo.

Ello neutraliza las barreras que pueden dificultar la GC.

 La Estructura de Conocimiento. Esta debe ser adecuada a los usuarios del sistema. Cada

caso va a necesitar contar con un sistema que facilite la dinámica del mismo.

 Los diversos Canales de Comunicación del Conocimiento. Todos aquellos que produzcan

un sentido de confianza y acercamiento entre las personas involucradas.

 La visualización de las ventajas del sistema. O sea la percepción de los integrantes del

sistema en cuanto a los beneficios que se obtienen por incorporar conocimiento clave a

las actividades y a los recursos.

 No se debe olvidar que estamos gestionado personas, cultura y tecnologías.

23 NONAKA, Ikujiro, Presentación sobre ―Synthesizing Capability: a Key to Create a New Reality‖, pág.84 y ss., Septiembre,

2001.

Introducción a la gestión del conocimiento y su aplicación al sector público

24 POLANYI,M. ―The tacit dimension‖, Ed. Doubleday, New York, 1967.

25 Por ejemplo casos como Holanda, Finlandia, o ciudades como San Pablo, Florianópolis, Bogotá etc. en cuanto a medio

ambiente y calidad de vida han sido tomados como paradigmas en donde la gestión del conocimiento ha estado presente

por medio de espacios y sistemas de generación y difusión del conocimiento en red que han sido soportes en mantener el

éxito de estas experiencias.

26 Con ellos se hace comprender el lenguaje en que se expresa una estrategia o una visión de futuro compartida por todos,

crea los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com