ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad 1: Visión General De La Macroeconomía


Enviado por   •  10 de Febrero de 2013  •  3.942 Palabras (16 Páginas)  •  1.822 Visitas

Página 1 de 16

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHILPANCINGO

Carrera: Contador Público EB-2

Macroeconomía

Portafolio de Evidencias

Unidad 1: Visión General de la Macroeconomía

Ruelas González Giovanni

Profesor: Maribel Urias Barrientos

Fecha: 10-Sep-2012

Índice

Antecedentes de la Macroeconomía…………………………………………….....3

Aportaciones del Padre de la Macroeconomía John Keynes………………….3

Campo de Estudio……………………………………………………………………..4

Objetivo de la Macroeconomía………………………………………………………4

Importancia de la Macroeconomía………………………………………………….4

Indicadores Macroeconómicos………………………………………………….…..5

Flujo circular de 2 Sectores y 4 Sectores …………………………………………6

Ciclos Económicos y sus Fases…………………………………………………….8

Tablas de los ciclos económicos (PIB, INFLACION,DESEMPLEO, INDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES EN LA BOLSA DE VALORES, TIPO DE CAMBIOS AÑOS 2003-2011……………………………………………………………………….9

Análisis de la Situación Económica de MEXICO. Problemas Económicos de México, Zonas Económicas y Diferentes Sectores…………………………………………………………………………………14

Problemáticas de la Economía, Problemas Macroeconómicos de la Macroeconomía…………………………………………………………………………

Conferencia: Carlos Kasuga…………………………………………………………17

Antecedentes de la Macroeconomía

La macroeconomía es la rama de la economía que estudia el funcionamiento de ésta en su conjunto. Es decir, estudia la economía global de un país, si bien para proceder a dicho estudio lo que hace es fijarse en el funcionamiento individual de una serie de mercados y en las interrelaciones que se producen entre ellos.

Antes, durante y después de la Gran Crisis

1918 1929 1939-45

Época Dorada

Aumento del gasto militar por la Primera Guerra Mundial. Sobre producción de la industria estadounidense por mayor demanda europea. Incremento de innovación tecnológica en EE.UU. durante la década de 1920. Aumento del optimismo. Incremento de las cotizaciones en la bolsa de valores. Financiación con crédito de las inversiones en bolsa, estimulando la burbuja ejecutiva.

Aportaciones del Padre de la Macroeconomía John Keynes

- Criticar la ley de Say, pero no refutarla.

- Darles un aparato aplicable a los socialistas en el capitalismo.

- Escribir un libro de políticas antiguas y presentarlas como nuevas.

- Criticar socialmente a Friedman a tal punto de causarle una depresión.

- Constituir los bancos centrales.

- Construir una política de deuda pública e inflación.

- Aconsejar pagar la guerra con deuda.

- Inspirar el libro "Un mundo feliz" junto con Marx y los utopistas franceses.

- Darle con políticas económicas más poder al estado sobre las personas.

- Disfrazar una economía central de capitalista.

- Proponer una moneda única.

- Criticar las sanciones a Alemania.

Campo de Estudio

Estudio del comportamiento de los grandes agregados económicos como: el empleo global, la renta nacional, la inversión, el consumo, los precios, los salarios, y los costos, entre otros. El propósito de la teoría macroeconómica, por lo general, consiste en estudiar sistemáticamente las causas que determinan los niveles de la renta nacional y otros agregados, así como la racionalización de los recursos.

Objetivo de la Macroeconomía

-Lograr el empleo de los recursos (generaría bajas tasas de desempleo) más en la producción. -Estabilidad en la moneda nacional entre la moneda extranjera. -Desarrollo sustentable. -Lograr el crecimiento económico del País con el PIB. -Estabilidad de relaciones económica internacional para controlar las importaciones o exportaciones. -Presupuesto general. -Tasas salariales justas.

Importancia de la Macroeconomía

La macroeconomía es importante porque:

• La macroeconomía busca establecer criterios y recomendaciones de política para que las políticas fiscales y monetarias tengan efectos positivos en la economía.

• La macroeconomía estudia la evolución del nivel general de precios y sus factores determinantes, la macroeconomía analiza, por ejemplo, el problema y las causas de la inflación para definir políticas sobre cómo controlar o evitar. Asimismo, la macroeconomía estudia también el fenómeno inverso, es decir de reducción general y sostenida de precios llamado deflación.

• La macroeconomía estudia las gormas como se vincula un país con los demás países del mundo a través del comercio internacional, la inversión extranjero, el endeudamiento externo y otros.

• Trata de lograr la estabilizar de los precios dentro de un sistema de libre mercado, se entiende por estabilidad una situación en la que los precios no suben ni bajan muy de prisa, con una tasa de inflación de casi 0%.

• Trata de lograr un nivel de pleno empleo para la población, o en todo caso reducir la tasa de desempleo al mínimo, procurando al mismo tiempo salarios elevados y buenos puestos de trabajo.

Indicadores Macroeconómicos

Para evaluar la actividad económica desarrollada en un país o, dicho en otras palabras, medir la producción de éste, la Contabilidad Nacional se sirve de un sistema formado por diversos elementos (magnitudes) cuyos conceptos principales son los siguientes:

1) Producto Geográfico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com