ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad 4 Teoria Del Productor


Enviado por   •  17 de Marzo de 2015  •  1.563 Palabras (7 Páginas)  •  416 Visitas

Página 1 de 7

UNIDAD 4: TEORÍA DEL PRODUCTOR

La teoría de la producción analiza la forma en que el productor dado “el estado del arte o la tecnología, combina varios insumos para producir una cantidad estipulada en una forma económicamente eficiente”.

4.1 CONCEPTOS BÁSICOS

La producción:

Es el proceso de creación de los bienes y servicios que la población puede adquirir con el objeto de consumirlos y satisfacer sus necesidades.

EL proceso de producción:

Se lleva a cabo en las empresas. Las cuales se encuentran integradas en ramas productivas y éstas en sectores económicos. Las empresas que se dedican a la producción de determinados artículos forman una rama productiva específica. La empresa utiliza recursos productivos para realizar el proceso de producción; estos recursos son considerados insumos que se transforman, con el objeto de producir bienes y servicios.

Insumos:

El insumo es un bien consumible utilizado en el proceso productivo de otro bien. Este término, equivalente en ocasiones al de materia prima, es utilizado mayormente en el campo de la producción agrícola. Los insumos usualmente son denominados: factores de la producción, o recursos productivos

Producción y rendimientos:

Permite relacionar la producción con los rendimientos de tos factores: es decir, con su productividad, lo cual se hace por medio de las curvas de isocuantas y la ley de los rendimientos decrecientes.

Curvas de isocuantas:

Precisamente la combinación de factores de producción y la sustitución de los mismos que proporciona un mismo nivel de producción se representa en forma gráfica en una curva de isocuanta.

Ley de rendimientos decrecientes:

Primero se debe entender el concepto de rendimiento que se refiere a la relación que existe entre la producción y los insumos o factores utilizados en un periodo.

Curvas de isocostos:

Cualquier empresa puede adquirir los factores o insumos necesarios para realizar su producción, de tal manera que, si se conocen los precios unitarios de los factores y la cantidad que utilizará cada uno de ellos, se puede conocer el costo total. Por el contrario, si se conoce el costo total es posible buscar algunas combinaciones de factores, de tal manera que la suma de ellos dé el mismo costo total.

4.1.1 FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

La función de producción determina la cantidad que van a producir las empresas, es decir, la cantidad de bienes y servicios que éstas van a ofrecer al mercado.

En todo proceso productivo las empresas emplean:

Recursos productivos o stock de capital (maquinarias, ordenadores, instalaciones, vehículos, etc.).

Recursos humanos (trabajadores).

Podemos representar la función de producción mediante la fórmula Y = F (L, K), que nos dice que la producción del país (Y) depende de la cantidad de trabajo (L) y de la cantidad de capital (K).

La cantidad de trabajo se determina en el mercado de trabajo, mientras que los recursos productivos se consideran fijos en corto plazo.

Con estas dos premisas podemos dibujar ya la curva de la función de producción:

La pendiente de la curva es positiva pero decreciente: a mayor volumen de trabajo irá aumentando la producción pero en un porcentaje cada vez menor (ley de rendimientos decrecientes).

Por ejemplo: una obra se realizará más rápida con 2 albañiles que con uno, y con 4 que con 2, pero llega un momento en que no aporta nada seguir incorporando operarios.

Una variación en el volumen de empleo (dada una cantidad determinada de recursos productivos) origina un desplazamiento a lo largo de la curva.

Mientras que las variaciones que se puedan producir puntualmente en el volumen de recursos productivos ocasionan un desplazamiento de la curva:

Si aumentan los recursos productivos para un nivel determinado de trabajo, aumentará el nivel de producción: la curva de producción se desplaza hacia arriba.

Si disminuyen los recursos productivos la curva de producción se desplaza hacia abajo.

4.1.2. PRODUCTO TOTAL

El Producto Total es simplemente la cantidad de bienes producidos por todos los trabajadores e insumos aplicados a la producción. Gráficamente:

Producto Total = Cantidad de Bienes Producidos

Si fijamos el valor de uno de los dos insumos, por ejemplo, el capital en 50, podemos obtener el siguiente gráfico:

Esto equivaldría a "cortar" el primer gráfico en 3 dimensiones, en una recta paralela al eje "K", en el valor de 50 unidades de capital.

Esta situación, en la que uno de los factores se encuentra fijo, se denomina "de corto plazo", porque se supone que en el largo plazo, la cantidad de todos los factores es variable, mientras que en el corto plazo hay ciertos factores de producción que no se pueden modificar. Usualmente se considera al trabajo como variable en el corto plazo, mientras que el capital es sólo variable en el largo plazo.

4.1.3. PRODUCTO MEDIO

El producto medio se define como la cantidad promedio producida, por cada unidad de un determinado factor. Si este factor es el trabajo, es producto medio es el promedio producido por cada trabajador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com