ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uniminuto.


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2014  •  2.878 Palabras (12 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 12

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE PREINFORMES E INFORMES DE LABORATORIO

Los preinformes e informes son herramientas de trabajo muy útiles en el laboratorio. Los preinformes se elaboran con el objetivo de estudiar previamente los conceptos que se van a demostrar en el laboratorio, además de conocer especificaciones importantes con respecto a la manipulación de los reactivos, normas de seguridad y procedimientos a ejecutar.

Por otro lado, el informe se elabora con el fin de analizar en detalle los fenómenos observados, procurando una explicación exhaustiva a través de los conceptos vistos en clase.

Tanto el preinforme como el informe se entregan en grupo, en hojas blancas, escritos a mano. A pesar que el preinforme se entrega en grupo, cada estudiante debe tener el resumen de las fichas de seguridad de todos los reactivos en sus cuadernos, de modo tal que en caso de accidente todos sepan qué hacer y qué no, como manipular los reactivos y sus desechos, entre otros criterios que se especifican en la plantilla de las fichas de seguridad:

FICHA DE SEGURIDAD DE: (sustancia química, fórmula y nombre)

PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD

Densidad:

Concentración:

Punto de inflamación:

Temperatura de autoignición:

Límites de inflamabilidad:

Peligros de incendio y/o explosión:

Punto de ebullición:

Punto de fusión:

EQUIPOS DE PROTECCIÓN

Ojos:

Piel:

Cara:

Vías respiratoria:

MEDIDAS DE EMERGENCIA EN EL CASO DE

Ingestión:

Contacto con la piel:

Contacto con los ojos:

Incendio:

Derrame:

Condiciones a evitar:

Frases R:

Frases S:

A continuación encontrarán las pautas para la elaboración de los preinformes e informes:

PREINFORME

1. Título: es el mismo de que aparece en la guía

2. Objetivos: en cada guía al inicio de la misma aparecen los objetivos

3. Marco teórico: en la guía aparece un ítem que se llama conceptos, los cuales ayudarán a explicar los fenómenos a observar en cada práctica así, en el marco teórico debe ampliarse la información relacionada con ellos.

4. Fichas técnicas de seguridad resumidas: se usa la plantilla de fichas de seguridad que debe ser completada en su totalidad, ya que ella contiene información básica relacionada con propiedades físicas de las sustancias y todas las indicaciones de seguridad y peligro de los reactivos.

Para buscar las fichas de seguridad de cada reactivo en internet se coloca el nombre de la sustancia o su número CAS en páginas especializadas como Merck o Panreac. Otro modo de hacerlo es colocar en los buscadores como google el nombre de la sustancia, seguido de los términos: ficha de seguridad.

5. Procedimiento en forma de diagrama de flujo: el trabajo en el laboratorio se caracteriza porque además de ser seguro, debe ser rápido y efectivo, por ello los procedimientos suelen manejarse en forma de diagrama, ya que éstos organizan el trabajo y son más claros a la hora de ejecutarlos:

EJEMPLO DE PROCEDIMIENTO EN DIAGRAMA DE FLUJO

Vidrio de reloj

Trozo pequeño de NaOH*

(manipular con guantes,

puede causar quemaduras

graves) Observar

Cortar con la espátula

¿Se puede cortar?

¿Qué color tiene antes y después?

Beaker de 600mL con 20mL de H2O**

Observar

Papeles indicadores

(rojo, azul y universal)

Observar

Fenolftaleína

(2 gotas)

Observar

*El procedimiento se debe repetir con potasio y con calcio

** Tener mucho cuidado al colocar el sodio y el potasio en el agua. Las reacciones son muy violentas y corrosivas. Puede generar quemaduras graves en los ojos, mucosas y piel.

En el diagrama de flujo se pueden especificar criterios de seguridad con respecto a los reactivos y los procedimientos, como se aprecia en el ejemplo.

6. Tablas de resultados sin rellenar: son las que están en las guías y se llenan conforme se avanza en el desarrollo de la práctica.

INFORME

El informe se debe entregar como si fuera un artículo de investigación científica y tecnológica, por eso se debe garantizar que entre cada aspecto para elaborarlo no deben dejarse espacios y la redacción debe ser impersonal todo el tiempo. En caso de presentarse a computador debe estar escrito con letra Arial, tamaño 12, espacio y medio y no debe superar más de 10 páginas. El informe debe contener:

1. Título: igual al de la guía

Ejemplo:

LAS LEYES DE LOS GASES

2. Nombres de los integrantes: completos y centrados.

Ejemplo:

Paola Andrea Buendía Cortes1

Mariana Valenzuela Casas

Diego Fabián Cáceres Díaz2

1 Estudiantes de Ingeniería Industrial, tercer y segundo semestre, Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO. Correo electrónico: pbuendía@uniminuto.edu.co

2 Estudiante de Ingeniería Civil, segundo semestre, Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO. Correo electrónico: dcaceres@uniminuto.edu.co

3. Resumen:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com